Salir del paso

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 19/11/2023

Buen título el del libro de Rafael Archondo y Gonzalo Mendieta sobre la lucha armada en Bolivia. Extensivo a un contexto donde se toma en cuenta cada vez menos la complejidad de la realidad, según Escohotado “interminable en el espacio, el tiempo, los detalles”. Los detalles, donde está el diablo como dice Régis Debray, citado en el libro, que no interesan a quienes “le meten nomás”, que sólo saben dónde quieren llegar y no desde dónde, ni el trecho entre el dicho y el hecho.

El eje principal de la obra son Guevara y su guerrilla. El resto, es resto. Leí pronto y sin pausa la primera parte. La segunda fue cuesta arriba por tantos datos, no siempre hilados con orden y concierto. Intitulada “Historia de tres ejércitos”, contiene antecedentes y entretelones cuya síntesis es que la aventura armada de Guevara fue anécdota en una red de mentiras e intereses de todo calibre, y las otras, menos que eso. Pruebas fehacientes del barro del que todos estamos hechos. El epílogo es coherente con la perspectiva de los autores y los hechos sustentados en datos de fuentes creíbles.

Recuerda el totalitarismo de Guevara, cuyo “hombre nuevo” es un descerebrado que anula hasta su instinto de conservación por el culto a la idea; un asceta medieval, pero a la mala: o eres o mueres. Destapa su falsa conciencia de dueño del mundo, otro Aguirre con la ira de Dios, creyéndose un rey en el desastre: “Bolivia se sacrificará en aras de que las condiciones para la revolución se creen en los países vecinos” (p. 106). Desnuda su incompetencia militar.

Revela la mezcla de religión y política como base de la psicopatía de Northdufter, jefe del grupo Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ), con idas y venidas, crisis existenciales, incoherencias y mesianismo declarados por él mismo: “Mi confesión de vida: voy a ser un guerrillero del presente. Voy a vencer a la injusticia, al odio (al desamor), a la nada, en definitiva, a la muerte” (p. 113). Vencer a la muerte matando. “Despertar a las 6:30 y dormir más allá de la medianoche, pensar en la propia muerte es un instrumento eficaz para mitigar el espíritu y no caer en consideraciones muy subjetivas” (p. 119). Hombre nuevo, masa. “No soy Cristo, pero no intento de algún modo convertirme en un fariseo. Ahora soy cristiano y marxista o, mejor dicho, alguien que, fascinado por Cristo y Marx, ha venido a América Latina para poder vivir la teología de la liberación y la política de liberación” (p. 120). Salvador condenado.

Desnuda a Felipe Quispe negador de Bolivia: “Jamás nos hemos fundido en ese crisol de la bolivianidad, sino que somos y seguiremos manteniéndonos con nuestra propia identidad histórica” (p. 123). Odiador y resentido: “Vendemos nuestro esfuerzo, sudor y dolor humano a un precio casi gratuito para que el patrón se vuelva más millonario y que viva zambullido sobre los dólares, feliz y contento en sus zonas residenciales, como Sopocachi, Obrajes, Miraflores, Calacoto, Achumani, fornicando con sus buenas hembras, llenos de lujo” (p. 123). Formado en Cuba —otro—, fue su comprador de armas frustrado (p. 126). Adoctrinado y colonizado: Unión de Naciones Socialistas del Qullasuyu “donde reine el colectivismo y el comunitarismo” (p. 124). Retrógrada.

Destaca personajes de reparto: Mario Monje y su carácter errático y contradictorio: “Lamento (…) no haber muerto con el Che” pero “siempre soñé vivir fuera de Bolivia” (pp. 108 – 109). El no matemático, violento en democracia, estudiante blancoide con visión “proletaria y comunitaria” (p. 135). Negador de sí mismo, reductor de la realidad a blanco y negro, cuya salvación va “de un gran movimiento social de búsqueda de la autodeterminación, del trabajo comunitario por encima o en contra de la explotación y la opresión” (p. 133).

Informa de la cercanía de Víctor Paz con el comunismo, su complicidad con Cuba para el tránsito de insurgentes a Perú por Bolivia en 1963 “con intercambio de favores” (p. 147). Destaca la dignidad de René Zavaleta y Líber Forti ante Castro, en testimonio de Elizabeth Burgos: “Debieron estar entre los únicos que le negaban algo a Fidel” (p. 166). Notable.

Repone al “trasvase” minero concebido como garantía de éxito militar por Debray recomendando Alto Beni como locación de la guerrilla, “porque allí había exmineros”.

Dibuja, sin profundizar, la sombra jesuítica sobre todo el recorrido de fierros y muerte.

Provoca profundizar en la vida personal de los jefes de las organizaciones armadas, la intervención cubana en América Latina desde 1959, los fracasos sucesivos de Guevara en el plano militar, el papel de Humberto Vacaflor en la cobertura de la guerrilla, las oscilaciones ideológicas y políticas de Juan José Torres, la benevolencia liberal de la Ley Blattman para los terroristas del EGTK, el antimarxismo de quienes desprecian la realidad y pretenden hacerla desde la teoría, con imposturas; en el colonialismo exudado por todos los poros de las aventuras guerrilleras.

Salir del paso aporta piezas importantes de un rompecabezas de armado interminable. Bien por sus autores.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...