El sistema internacional de agresión a los derechos humanos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/10/2023

Toda obra humana es imperfecta, igual que nosotros. Sin embargo, lo imperfecto es perfectible, si se quiere. Esa es la esperanza, venida a menos en tiempos de relativismo, de “todo vale”; en camino a disolverse al embate de las corrientes soplando en direcciones inesperadas. Hasta llevarnos a aceptar que siempre puede ser peor, como sucede con el llamado “Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos”, caso que reaviva mi pesimismo por la reelección de la dictadura cubana al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con 146 votos, el pasado 10 de octubre, desafiando la conciencia occidental creciente acerca de las atrocidades de ese régimen oprobioso que mantiene en la miseria a la población en paralelo a la aniquilación de sus libertades a través de la antigua estrategia de propaganda y de terror esencial de todo totalitarismo, conforme evidencia Hanna Arendt en “Los orígenes del totalitarismo”, donde devela la identidad de los regímenes de Stalin y de Hitler como maquinarias de muerte y destrucción al servicio de la perpetuación en el poder de un círculo reducido de privilegiados, con base en la lógica de una idea (ideología se llama), convertida en alfa y omega oscura de un aparato de hombres-masa amorales, sin sentido de vida distinto a la entrega incondicional a la voluntad de los caudillos.

Los voceros cubanos se regocijaron por la votación que les favoreció en la ONU, afirmando se trata del “reconocimiento de la comunidad internacional a la labor humanista de la revolución y a la contribución de su país en la promoción y protección de todos los derechos humanos”. ¡Claro que tienen motivo para festejar!, pero no es ese. Es la eficiencia de su estrategia de manipulación para salirse con la suya, de instalación de la impostura sin límite. Sólo así se explica que haya tantos que no vean, finjan no ver o justifiquen lo que ven con pretextos vendidos como fundamentos irrefutables: que todo lo que hacen es “por los más pobres” y que todo es culpa “del imperialismo norteamericano”.

¿Qué habría que ver? Al menos esto:

- 1.053 presos políticos y de conciencia a septiembre de este año, mediante lo que Prisoners Defenders (PD) describe como “una persecución mult modal y multidimensional para acabar con cualquier manifestación de disenso por medio del terrorismo de Estado”, afectando los derechos de libre expresión, reunión y manifestación.

- Las torturas documentadas en un estudio de la misma organización, con 101 casos recientes, probando 15 patrones de tortura sobre 181 víctimas, entre los que destacan menores de edad, jóvenes y mujeres, muestra representativa de 1.277 presos políticos civiles torturados en las cárceles cubanas.

- La esclavitud de un promedio de 50.000 profesionales cubanos -médicos en especial- a través de un sistema de trata y trabajo forzado que les priva de su libertad y derechos civiles, como se acredita en el proceso especial iniciado por PD contra el Estado Cubano ante la Corte Penal Internacional.

- La pobreza evidenciada por el Observatorio Cubano de los Derechos Sociales en el VI Informe 2023: 80% de los cubanos vive bajo el umbral de la pobreza y 62% dice tener problemas para comprar lo más esencial para sobrevivir; 9 de 10 hogares tienen problemas para sobrevivir con sus ingresos; 29% gana de CUP1.500 a 2.500; 18%, más de 10,000 (hasta 35.000); 17%. 2.501 a 4.500; 12%, 4.501 a 7.000; 10%, 7.001 a 10.000; 7%, menos de 1.500. El dólar oficial se cotiza a 15/10/2023 en CUP23,97 y el paralelo, en 250. Hagan cálculos y convendrán en que todos están en situación de pobreza, más aún considerando los datos siguientes.

- La plataforma El Toque difundió “El precio de comer en Cuba” el 15/10/2023. Desde 08/2020 a 08/2023, los precios subieron un 214% según datos oficiales y 400% según estimaciones técnicas independientes. La canasta de 24 alimentos por persona, con base en los precios oficiales mínimos: CUP7.656 en 11/2022. En 07/2023, 12.062. 

Pero, ¿son escasos los ingresos del régimen? No. Los principales ingresos públicos son: el trabajo esclavizado de los médicos en el extranjero (alrededor de $us 8.500 millones/año); remesas del exterior que en 2019 superaron los $us 6.000 millones y en 2020 cayeron a 2.967; y turismo, por el cual en 2019 Cuba recibió $us 2.645 millones según la Oficina de España en La Habana. En aproximación por falta de datos oficiales, en redondeo hacia abajo, suman $us 12 mil millones de dólares/año. Nada despreciable. ¿A quién sirven? La debacle estructural en la isla se debe al proyecto fallido aplicado desde 1959 cuya opresión y miseria ha empujado a casi 250.000 cubanos a migrar a EEUU, sólo entre 2022 y 2023. 

Cuba en el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU equivale a Mahmud Ahmadineyad presidiendo el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Inadmisible, pero posible. Ofensivo y nauseabundo.

Columnas de GISELA DERPIC

15/12/2024
Año 1994, primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Tiempo de democracia. Auténtica. Imperfecta. Con derechos humanos y garantías efectivas, con...
01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...