¿Y la autoestima?

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 13/09/2023

Da para pensar seriamente lo que ha sucedido en la ciudad de La Paz desde el pasado domingo, cuando arribó la selección argentina de fútbol para disputar su partido contra Bolivia por las eliminatorias para el Mundial 2026. Un inusitado despliegue policial de resguardo, con las sirenas sonando a todo pasto y las luces multicolores mareando a quienes se encontraban por los alrededores; por supuesto, infinidad de policías montados en motocicletas (¡Cómo se sienten super hombres los sujetos estos!), mandándose la parte como cuando dispersan manifestaciones de opositores.

Numerosas ambulancias, de esas que escasean cuando se trata de salvar vidas de bolivianos y bolivianas enfermos, heridos o agredidos, formaban parte de la caravana, y sonaban también, al mismo ritmo que los coches policiales.

Desde la llegada de los huéspedes, el tráfico fue insoportable en las inmediaciones del hotel en que se hospedaron. Hotel que, de paso y bueno es destacarlo, fue contratado en exclusividad para ellos, prohibiéndose el ingreso de cualquier hijo de vecino que hubiera querido ingresar con cualquier motivo y disponiéndose que todo el personal no porte sus celulares.

El día del partido, el tráfico en las calles y avenidas que llevan al estadio Hernando Siles fue cortado desde las 8 de la mañana y el desbarajuste en la zona Sur, donde se hospedaban los visitantes, continuó.

¿Quiénes son estos semidioses? Nada más que 20 deportistas expertos en patear una pelota (algunos de ellos en atajarla); que se llenan los bolsillos con millones de dólares por el circo que brindan a la población, que no aportan en nada a mejorar la situación de sus países y sus pobladores, como no sea a sus propias familias que, en muchos casos, pasan de la pobreza extrema a una bonanza nunca soñada.

Se dirá que son los campeones mundiales, que en su plantel está el mejor futbolista del mundo, que en ese equipo hay muchas figuras de renombre. Todo eso no les quita su condición de seres humanos, de vulgares mortales para quienes un pedazo estrecho de tierra será suficiente a la hora de su muerte, lo mismo que para cualquier persona, como lo decía hacia el 350 d.C. Ambrosio, el obispo de Milán.

Por supuesto, por detrás de todo esto está el dios dinero, que ha convertido al fútbol en el moderno opio de los pueblos. Como lo dice Karl Polanyi en su obra La gran transformación, el mundo en que vivimos es uno en el cual se pasó de una economía de mercado a una sociedad de mercado. O, como lo señala Leonardo Boff, de una sociedad con mercado a una sociedad sólo de mercado, que coloca la economía como único eje estructurador de toda la vida social, sometiendo a ella la política y anulando la ética. Una sociedad en la que todo es vendible: la política, la familia, el amor, el deporte, lo sagrado. Y ojo, que no se trata de cualquier mercado, sino de uno regido por la competencia y no por la cooperación, en el que lo único que cuenta es el beneficio económico individual o corporativo y no el bien común de toda una sociedad.

Lo novedoso de esta ocasión es que, por alguna razón que habrá que analizar, ha aparecido una idolatría nunca vista de bolivianos hacia los argentinos. Personas de todas las edades pendientes del paso del bus en el que, supuestamente, estaba un mortal apellidado Messi. Compatriotas vistiendo camisetas argentinas y vitoreando a los mortales campeones del mundo.

No pretendamos que se vitoree a una selección boliviana que es expresión del malísimo fútbol que hay en el país; pero, de ahí a actuar como si no tuviéramos una nacionalidad, como si no hubiese motivos de orgullo (ahí están Garibay y Camargo, para hablar sólo de deportistas), como si fuéramos despreciables e inferiores, hay un gran trecho.

Desde luego, fue impresentable lo que hizo el alcalde de La Paz con el mural y los banners  de adulación a los argentinos; tan impresentable como el reconocimiento que en 2013 le hizo Evo Morales al mortal Messi en los pasillos de los vestuarios del Hernando Siles. Pero lo sucedido ayer, que no sólo ocurre en La Paz sino en todos los departamentos de Bolivia, nos lleva a plantear la urgente necesidad de trabajar, y mucho, en nuestra autoestima.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
02/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
01/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
En Portada
La Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigencia y en las últimas horas ya fue publicada en la Gaceta Oficial, incluyendo...
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares,...

El presidente  Luis Arce envió su mansaje de Año Nuevo a los bolivianos, con un llamado a la unidad y el compromiso de consolidar la industrialización,...
El Presupuesto General del Estado entró en vigencia este 1 de enero, luego que pasaran 60 días sin haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
La Policía arrancó este miércoles con los operativos de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 y de la inspección técnica...
Tras un operativo realizado esta mañana, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba clausuró tres locales nocturnos de la zona norte que se excedieron del...

Actualidad
La emergencia fue registrada a las las 00:20 horas de este 1 de enero y fue atendido por dos unidades del Cuerpo...
El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este...
La selva amazónica de Brasil experimentó en 2024 su mayor número de incendios en 17 años, según mostraron datos...
Egipto quiere aumentar la cifra de turistas que visitan el país de los faraones, que recibió en 2024 un total de 15,7...

Deportes
Viendo la cantidad de kilómetros y la dificultad del terreno por delante en la primera semana en Arabia Saudita, el...
El fútbol boliviano abrió la temporada 2025 con incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la definición del ascenso-...
Cansada de esperar una respuesta, desde hace un año, de parte de los organizadores de la carrera San Silvestre...
Los delanteros Dani Olmo y Pau Víctor ya no aparecen en la plantilla del Barcelona, que tenía hasta las 23:59 horas del...

Tendencias
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...

Doble Click
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...
Desde “Adiós a las armas” hasta el personaje de dibujos animados Popeye el marino, miles de obras artísticas pasarán al...