Para una nueva crónica de mal gobierno

Columna
Publicado el 10/09/2023

La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no es nueva, por lo tanto, no nos ha tomado por sorpresa. Quienes saben de economía y estaban ocupados del tema, iban advirtiendo al respecto desde hace muchos años. Sus advertencias eran contundentes, y tan repetidas, que parecían lamentaciones jeremiacas, e hicieron que hasta los opositores al gobierno del MAS no las tomaran en serio.

El que el presidente del país, exministro de economía de Evo Morales, en los tiempos de Jauja, declare ahora, fría y casi lacónicamente, que estas reservas prácticamente se han acabado, pone en evidencia —y también para los masistas honestos, (a pesar de todo, creo que los hay)— la farsa que fue la increíble bonanza en la que vivimos durante los casi 15 años de los primeros gobiernos de ese partido.

Sí señores, hay que recordar, y subrayar, que ese bienestar inusitado no fue producto de políticas propias, sino ante todo de un aumento de los precios de minerales e hidrocarburos que permitió, inclusive, hacer la tramoya de una nacionalización, que en realidad fue más una readecuación de los contratos. Bolivia vivió una época de increíble bienestar económico gracias a todo el trabajo previo que se hizo, ante todo con las posibilidades de prospección que se dieron gracias a la capitalización, y a los contratos que pudieron ser concretados con los países vecinos antes del año 2006. Nada de eso fue parte de una estrategia gubernamental, no pasó nada de lo que pudiera vanagloriarse el entonces ministro y actual presidente.

El gobierno del MAS, no tuvo una política ni de mayor inversión en prospecciones, ni de incentivo a iniciativas privadas para que esto se hiciera, y con esto ha frenado todas las posibilidades de seguir creciendo, o aún de mantenernos en el mundo de los exportadores de hidrocarburos.

Los años felices de Evo fueron producto de la circunstancia, de la coyuntura internacional, de la dependencia que, para bien o para mal, tenemos de los mercados internacionales. Morales y los suyos tuvieron suerte.

Obviamente, ninguna decisión gubernamental boliviana pudo hacer que los precios de minerales y de hidrocarburos subieran, ese mérito no se lo puede atribuir al gobierno de entonces, ni desde una perspectiva terraplanista. Mientras que el no haber logrado mayores inversiones en prospección, y no haber obtenido resultados positivos al respecto, sí es algo que responde a las decisiones políticas del régimen. Ellos cerraron las puertas a inversiones privadas extranjeras y nacionales, y utilizaron los recursos del país en gastos absolutamente irracionales.

Lo dramático de nuestra situación es que solo se puede poner en evidencia la mediocridad extrema del gobierno del MAS, a partir del durísimo futuro que nos espera.

Reitero, el masismo no gobernó bien, solo tuvo suerte y despilfarró una importante cantidad de los recursos a los que tuvo acceso. Después de la fiesta, del caleidoscopio de viajes de Evo, en el carísimo avión que compró, y en los helicópteros que tuvo a su disposición, Bolivia siguen siendo un país muy pobre, el más pobre de Sudamérica, el país con mayores deficiencias en educación y en salud, y para colmo con un sistema político que impide inversiones externas o la creación de nuevas empresas locales.

El proyecto del MAS era y es quedares en el poder para siempre, han hecho barbaridades en el camino, incluyendo violar su propia Constitución, pero llama la atención que no hubieran tomado en cuenta que sus decisiones a largo plazo serían catastróficas, considerando que sus cálculos políticos los situaban en el poder también cuando llegarían las vacas flacas.

 

El autor es operador de turismo

 

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...
31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...