Nacionalismos que valen la pena

Columna
Publicado el 03/08/2023

Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras fratricidas, oligarquías parásitas, dictaduras cruentas, procesos autoritarios y también son países marcados por la desigualdad. Incluso tuvieron la típica sangrienta guerra decimonónica entre ellos (incluido Uruguay), la guerra de la Triple Alianza, y que marcó la constitución de sus identidades nacionales.

Sin embargo, me saco el sombrero por lo siguiente. En inmediaciones de la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay están las grandiosas cataratas del Iguazú. Lo que se dice de ellas, que son una de las maravillas naturales del planeta, que son imponentes hasta perder el aliento, que están rodeadas de paisajes tan hermosos que parece el “paraíso terrenal”, todo eso, queda chico ante su presencia.

Nunca había sentido tal fuerza en el agua, lo asombroso de su sonido (el famoso “ruido blanco” que tanto se recomienda para la salud mental), pocas veces me encontré en un paisaje tan sublime y sobrecogedor, ya que bordea a las cataratas el maravilloso bosque atlántico en toda su plenitud, protegido en dos parques nacionales celosamente cuidados por Brasil y Argentina que comparten la custodia de las cataratas. Y Ciudad del Este, de Paraguay, no se queda corta en el fomento de un turismo que tiene como principal eje articulador el mostrar al mundo la magnificencia de la naturaleza.

Lo más emocionante es que entre los países que custodian las cataratas hay una especie de competencia nacionalista sobre quién ofrece la mejor experiencia de lo que implica un patrimonio natural protegido. Hasta los guías turísticos de Brasil y Argentina se esfuerzan por ilustrar cómo sus propios países otorgan mayor resguardo a las cataratas y al bosque que las rodean. Y si bien los parques nacionales que custodian las cataratas de Brasil y Argentina reciben miles de turistas cada día, está tan bien gestionado el manejo específico de esas áreas protegidas que procuran dejar el mínimo impacto humano sobre un maravilloso ecosistema que es su orgullo.

Prácticamente las comunidades aledañas de los tres países viven de ese turismo ecológico, la preservación de la belleza de la naturaleza es su pan de cada día. Y cómo se nota la diferencia entre entornos hostiles humanos frente a la naturaleza y sus seres vivos, y entornos amigables como el que describo, en estos últimos hasta los pájaros y mariposas se acercan con confianza a interactuar con el ser humano.

Me puse a pensar que en Bolivia estamos colmados todavía de lugares hermosos semejantes a las cataratas del Iguazú.

A algunos de ellos se trata de resguardarlos con la constitución de áreas protegidas.

No obstante, nunca he visto una política estatal sostenida que tome en serio la preservación de patrimonios naturales bolivianos protegidos, al contrario, nuestras áreas protegidas (como siempre) son constantemente heridas por la plutocracia petrolera, minera, soyera, ganadera, especuladora de tierra, etc., y por gestiones públicas desarrollistas y corruptas que ningunean la importancia del equilibrio mínimo ambiental en la convivencia humano/a-naturaleza y, al contrario, son cómplices del permanente embate usurero contra las áreas protegidas.

Se supone que estamos en el mes “patrio” y quiero soñar. Qué lindo fuera que en lugar de tanto desfile militar, recordación de héroes maniqueos y huecos, veneración banal y autoritaria a pedazos de tela, nos pusiéramos a “competir” con nuestros vecinos en la preservación de nuestros patrimonios naturales, que aprovecháramos la asombrosa diversidad natural de Bolivia para mostrar al mundo la magnificencia de lo que nos rodea, que es posible vivir de la preservación de la naturaleza, que aprendimos la lección y rompimos el yugo histórico de un país dependiente y monoproductor de materias primas extractivas.

Me imagino, por ejemplo, al Madidi promocionado como uno de los rincones de mayor diversidad natural en el mundo y no como un territorio vulnerable frente a represas y proyectos hidrocarburíferos y/o mineros. Pero es mucho pedir, ¿no?

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...