El fin de los partidos feudales

Columna
Publicado el 04/07/2023

Podríamos estar viviendo la transformación del ejercicio de la política, como la entendíamos, a través de los partidos políticos. ¿Es el fin de los partidos feudales?

La casi desaparición de los partidos tradicionales de primera línea como el MNR, ADN, MIR y el deceso, ya de larga data, del MBL y CONDEPA, entre otros, podría estar abriendo la puerta a lo que se llamaría una suerte de “democracia abierta”.

La revolución tecnológica de las comunicaciones y la muerte de la distancia han provocado cambios en varios ámbitos, desde los sistemas financieros y la política hasta la forma en que vivimos y prescindimos del intermediario, del “agente”.

De igual forma, hemos entrado en la era digital del “ciudadano soberano”, en la que éste se rige a sí mismo y cada día prescinde más de la burocracia estatal, de la agencia de viajes, de la secretaria de oficina, pronto del conductor de vehículo y finalmente… del partido político tradicional.

En Bolivia, como en otras partes, el “agente” —el Gobierno al cual le encomendamos la administración de nuestro patrimonio patrio— nos ha secuestrado, enmanillado, encapuchado, insultado, humillado y finalmente, real o figurativamente, nos ha encarcelado o deportado. El régimen actual se ha alzado con nuestros recursos y, para lograrlo, una vez conquistada su elección temporal, ha destruido la institucionalidad, la competencia política y ha desconocido el límite temporal de su mandato. Ha matado a la democracia representativa y prácticamente se ha convertido en una tiranía.

Pero ¡oh sorpresa!, ante tanto abuso, el ciudadano boliviano se ha autoconvocado, ha protestado, ha salido a las calles, caminos y rotondas para hacer sentir su voz. Y pese a que ya una vez ha propiciado la renuncia de un tirano, en 2019, el actual Gobierno se muestra sordo e insensible al clamor popular, al reclamo de los derechos políticos, económicos y humanos. Y, peor aún, al cumplimiento de la ley.

Finalmente, en los primeros meses de este año, los ciudadanos han echado mano al referendo, al derecho de petición pública, a la democracia directa; y, apoyando la iniciativa de los juristas independientes, se han lanzado a recolectar el millón y medio de firmas que le impuso (y lo impidió) la normativa. Una exigencia de un número tan elevado de firmas hizo imposible ejercer esa modalidad de democracia directa prevista en la Constitución.

Ahora se perfila una alternativa: la del partido abierto.

La democracia partidaria ha sido una forma de “democracia cerrada”. Los partidos tienen “dueños”, “súbditos” o “militantes” y jefes vitalicios. Son, por así decirlo, “partidos feudales”, con sus jefes, candidatos únicos y permanentes.

Albert O. Hirschman, un célebre economista de Harvard, introdujo la noción de “partidos abiertos”, organizaciones de servicio público que presentan a la sociedad opciones alternativas ideológicas y de gobierno, haciendo que los electores, cual consumidores económicos soberanos, tengan la opción, la libertad de “votar con sus pies”, es decir, abandonar o adherirse a un partido, votar o no por el mismo, de acuerdo con su mejor preferencia electoral, en cada elección.

En el partido abierto ya no existe la militancia partidaria, la adhesión incondicional y permanente de individuos a una organización política. Su dirigencia y candidatos se eligen en votación abierta a todos los ciudadanos. Aquellos que aspiran a dirigirlo y/o ser candidatos compiten abiertamente por el voto ciudadano, en primarias abiertas. Es decir, muere el “partido feudal” y nace el verdadero partido democrático, de servicio público.

En ese marco, en Bolivia podríamos tomar esta opción y los candidatos de oposición podrían adherirse contractualmente a un decálogo de principios que constituyan la esencia de una propuesta alternativa al MAS, inspirados en la Carta Democrática de la OEA (2001). Y durante un año conducirían sus campañas proselitistas para someterse a una “preprimaria” de oposición, en 2024.

El candidato más votado adquiriría la legitimidad democrática de la preferencia popular y formaría listas de candidaturas respetando le prelación del voto ciudadano, con vistas a constituir un gobierno democrático.

¡Esta podría constituirse en la modalidad de “democracia abierta”, para ganarle al MAS en las elecciones de 2025!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

12/09/2024
La reciente muerte de Eduardo Pérez Iribarne nos invita a reflexionar sobre su vida y el rol que él, como sacerdote jesuita, desempeñó en Bolivia durante los...
27/08/2024
El Gran Poder, los carnavales de Oruro, Santa Cruz, Cochabamba o cualquiera de las grandes festividades religiosas o folklóricas de Bolivia están precedidas...
16/08/2024
El secreto del capitalismo radica en su capacidad para generar progreso gracias a su naturaleza dinámica. A diferencia del socialismo, que es estático e...
04/06/2024
“¡Sí se puede!” fue el slogan del candidato Barak Obama. Y pudo. “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer”, decía Walt Disney. Y también lo hizo. Así es como...
13/05/2024
En un hecho inverosímil, el vocero presidencial de Luis Arce Catacora ha anunciado, previo elaborado análisis, el fin del ciclo del llamado Proceso de cambio...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...

Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...