Goni, Mesa y Manfred en una misma lista

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 02/07/2023

goni reaparece y su propuesta constitucional ocupa titulares de prensa, es foco de atención, al grado de que el propio presidente le contesta. Mientras, Carlos Mesa figura punteando varias encuestas, aunque sea con números que se quedan en o debajo de las dos decenas. Por su parte, Manfred Reyes Villa es alcalde popular de Cochabamba y acaba de ser favorecido con la anulación de fallos judiciales en su contra.

A casi 20 años de octubre de 2003, la pregunta es qué provoca que al menos tres de los actores principales de aquel año tengan aún vigencia política. Porque la presencia de Goni, Mesa y el Bombón es igual a que Evo presentara una propuesta constitucional en 2039; a que, ese mismo año, García Linera fuera el candidato con más preferencia ciudadana; o a que Choquehuanca fuera alcalde de La Paz dentro de 20 años. No me animo a vaticinar cuál será el estado de la política entonces, pero si es cierto que en 2006 tuvo lugar una revolución, si bien pacífica, entonces, ¿por qué no ha barrido irremediablemente a esos actores previos?

Después de 1952, nombres como Hertzog, Urriolagoitia o Guachalla desparecieron. Por edad o política, no resurgieron ni a la caída del MNR, en 1964. La Revolución Nacional los dejó atrás: los propios opositores no ganaban nada trayéndolos de nuevo a escena. En Bolivia hay actualmente ansias de renovación, pero nombres como Mesa y Manfred persisten con fuerza propia. Y el que no, Goni, se permite terciar con ecos del público, pese a las cuentas que lo persiguen desde 2003.

La falta de nuevos liderazgos explica en parte la permanencia de esos nombres en la política nacional. Camacho y Áñez, para hablar de opositores posteriores a 2003, no lograron instalarse o la represión les ha partido, por ahora, sus proyectos. No obstante, que Áñez renunciara a su candidatura en 2020 y que Camacho alcanzara menos de 20 puntos en la elección nacional revela el límite de esos apellidos hasta aquí.

Una respuesta posible es que la “revolución” de 2006 ha sido menos profunda de lo que creemos y que sus postulados no han conquistado a sus contrarios, como de algún modo sí hizo la Revolución de 1952. Otra, que el MAS, por sus propios métodos, se ha rehusado a aceptar un lugar simbólico para las banderas del electorado opositor, negándoles un espacio en el Estado Plurinacional. La Revolución de 1952 dio campos de concentración a sus opositores, pero no negó un lugar simbólico a las clases medias que les votaban. En cambio, ahora, los votantes opositores tal vez se han visto forzados a asilarse en nombres previos al advenimiento del MAS, para negarlo.

Pero hay algo que no depende de las circunstancias o de lo que haga el MAS y que es, más bien, propio del esfuerzo de cada uno de esos sobrevivientes. Porque Goni pudo dedicarse a mimar bisnietos en vez de revisar un borrador de Constitución. Mesa pudo emigrar a España y abrir una pausa en su vida pública. Y Manfred pudo dejar de intentar; nada lo obligaba a ser candidato a alcalde de nuevo, cuando nadie apostaba ya por él.

Una suerte de porfía ha permitido a estos políticos sobrevivir el año más complejo vivido por Bolivia en el siglo XXI, el 2003, y hacerlo con consecuencias, no solo como testimonio personal. Y tal vez para muchos no haya dignidad en perseverar en el error, si así quiere llamarse a la falta de éxito político pleno, posterior a las ramificaciones del 2003, pero yo sí veo una dignidad en su porfía. No es posible dejar de reconocer su ímpetu, más allá de sus faltas y falencias, y de si sus ideas o atributos personales nos seducen del todo o no.

Ni siquiera se necesita creer que se trate de hombres del más alto carácter o genio, en los que se encuentra un insaciable deseo de honor, comando, poder y gloria, como decía un clásico. Quizá es algo menos grandioso y que se puede explicar con palabras más humildes. Ninguno de los tres quisiera estar, seguramente, en una misma lista con los demás. Pero hay un no sé qué de voluntad fecunda en los tres que me produce algo muy parecido al respeto por ellos.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...
06/10/2024
Yo sé que un día todo lo volveré a ver, dice el poeta. Ese día, regresará Rita del Solar, la ya-no-ya de la exquisitez, con sus conocimientos venidos de...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
En Portada
Los miembros del bloque lograron ponerse de acuerdo y definieron la "realización simultánea de tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, su...
Los vecinos de K’ara K’ara mantienen bloqueado el botadero desde el sábado exigiendo el cierre técnico del vertedero. En tanto, unas 2 mil toneladas de basura...

El desborde del río Sacta afectó ayer a más de 70 comunidades y sindicatos del municipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, donde viven más de...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) elevó a Bs 249,8 millones el monto recaudado por acciones de cobranza coactiva, a febrero de este 2025, respecto del...
En Bolivia, 99 municipios de los 342 están en estado de desastre por lluvias, inundaciones y desbordes de ríos, mientras que otros 18 están en emergencia, de...
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en el partido por la fecha 14 de las...

Actualidad
El desborde del río Sacta afectó ayer a más de 70 comunidades y sindicatos del municipio de Puerto Villarroel, en el...
La estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) y dos empresas cerveceras firmaron dos contratos para la provisión de...
Los vecinos de K’ara K’ara mantienen bloqueado el botadero desde el sábado exigiendo el cierre técnico del vertedero....
El hospital clínico Viedma, el único de referencia de tercer nivel a nivel departamental, inauguró este lunes sus...

Deportes
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter y el ex máximo mandatario de UEFA Michel Platini fueron este martes de nuevo...
Cuando asumió la dirección técnica de la selección boliviana de fútbol, en julio del año pasado, Oscar Villegas señaló...
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en...
Un urgido Chile recibe hoy (20:00 HB) a Ecuador en Santiago, mientras que Colombia buscará terminar su mal momento ante...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...
"Cantando 50 años de vez en cuando" se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...