Candidatura única: ¿democrática o corporativa?

Columna
Publicado el 14/06/2023

“Dividir para vencer” es el viejo adagio político y militar repetido y practicado desde siempre. Es también el principio aplicado por el régimen masista consistentemente a lo largo de sus 17 años en el poder, para derrotar electoralmente a la oposición, además de imponerle su refinado fraude sistémico.

Hoy, el MAS ha conseguido así no sólo permanecer en el gobierno, sino dar un paso más: ha creado su propia oposición crítica para reflotar a Evo Morales, siguiendo tácticas ya probadas por el fascismo argentino, que conocemos como “peronismo”, que nunca cae del poder y se recicla a sí mismo, tal como lo hizo el PRI en México durante 70 años.

Parece pues lógico entonces que, para enfrentar al MAS, la oposición boliviana debe estar unida, en una candidatura de consenso, producto de la voluntad popular expresada en el voto en una “preprimaria” ciudadana, al margen de las limitaciones de la ley electoral y la de partidos creadas por el mismo MAS para engrillar a la oposición.

Los 833.115 ciudadanos que firmaron en la consulta para reformar la justicia podrían ser, por naturaleza, la base cierta de electores para esa “preprimaria”, una vez digitalizadas sus firmas. Un privilegio al que tendrían acceso, en forma voluntaria, abriéndose los libros inconclusos para que se registren aquellos ciudadanos que deseen participar de esa preselección.

Al no contar con un liderazgo inequívoco de la oposición, alrededor a quien construir la unidad, analicemos las dos opciones existentes:

1. La tradicional o corporativa. Los sistemas corporativos de gobierno, y no quiero llamarlos “fascistas” por la concepción negativa que ha adquirido este apelativo, se organizan con grupos corporativos.

El fascismo gobierna a través de acuerdos sectoriales con agrupaciones sociales (como confederaciones, sindicatos, etc.), es de derecha o de izquierda, como fueron Mussolini, Hitler, Franco, Castro, Perón o Trump, entre otros. Lo es también el MAS en su “plural-nacionalismo” corporativo. Privilegian a los grupos de poder organizados y disciplinados, dejan afuera a los ciudadanos libres e independientes, principalmente a los pobres y a las minorías no organizadas; fomentan el “pongueaje”, el sometimiento a través del “jefe”, “dirigente” o “cacique” de turno, y tienen una relación de naturaleza transaccional con el poder y consecuentemente son proclives a la prebenda y a la corrupción pública. ¿Suena familiar?

2. La democrática, liberal y republicana. Es aquella, por el contrario, en la que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y eligen en forma individual, directa y secreta, mediante voto directo, sin obediencia ni sometimiento a ningún grupo y ¡de manera libre!

El desafío entonces es qué mecanismo utilizar para elegir a la cabeza y a las listas parlamentarias de esa oposición unida.

No debería ser solo entre grupos de poder, reales, figurados o partidos que tengan la “licencia” del Tribunal Supremo Electoral, controlado por el régimen, ni agrupaciones espontáneas autoproclamadas representativas de la ciudadanía mas no elegidas democráticamente, sino a través de una elección abierta y directa entre los candidatos de oposición.

Los postulantes lo serían con base en la adhesión a un decálogo democrático, republicano y liberal; adheridos plenamente al cumplimiento de la Carta Democrática de la OEA (2001), a la que se sometan contractualmente.

Se podrían presentar cuántos candidatos deseen y califiquen, conduciendo sus campañas nacionales y ofreciendo sus propuestas a la ciudadanía. La mayor votación obtenida en la “preprimaria” debiera establecer la prelación de las candidaturas y su relativo “capital político” para la conformación de las listas electorales y posterior gobierno.

La sociedad civil y la prensa nacional independiente organizarían conferencias y presentaciones de los candidatos en orden a encuestas sucesivas de prelación. Y los “pactos de unidad” estarían a cargo de organizar las preprimarias y promoverlas mediante los “Patricios demócratas independientes”.

El candidato vencedor tendría acceso al “Fondo Democrático” de la candidatura de unidad (bolsa única), para financiar su campaña oficial. Los restantes se comprometerían a facilitar su(s) sigla(s) al ganador.

¡La candidatura única de oposición proclamará la reconciliación nacional y el retorno a los valores republicanos democráticos y solidarios!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

19/12/2024
La presidencia no es una responsabilidad para aprender en el cargo. Es decir, para conducir un país se requiere de formación y experiencia. Caso contrario...
09/12/2024
El camino al infierno, dicen, está empedrado de buenas intenciones, y Marcelo Claure ha irrumpido cual elefante en la cristalería de la política. No cabe...
20/11/2024
Donald Trump es el epítome de la imagen descrita en el libro The Ugly American (El estadounidense feo), escrito en 1958 por Eugene Burdick y William Lederer...
24/09/2024
Si no somos aún un “Estado fallido”, hacia allí vamos, y rápido. Hoy Bolivia debe tener el gobierno más débil de su historia desde la Revolución de 1952....

Más en Puntos de Vista

CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
26/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
26/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
26/01/2025
24/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
24/01/2025
En Portada
A  siete meses de las elecciones generales  en Bolivia, previstas para agosto,   los bloques y candidatos  de la oposición van tomando forma poco a poco y ya...
Las viviendas  contenedor o container comienzan a despertar el interés de los cochabambinos a la par de las ofertas  de algunas empresas para sumarse a esta...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aguarda un informe jurídico para definir si el partido político Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate participará en las...
El precario estado de los soportes del puente San Miguel obligó ayer a suspender la circulación de vehículos pesados y livianos a la cumbre del Parque Nacional...
La artista paceña Cristina Wayar decidió romper el silencio y denunció, mediante sus redes sociales, que fue víctima de estupro por parte Manuel Monroy,...
La concentración de restaurantes, discotecas, karaokes, bares, whiskerías, cafés y otros negocios convirtieron a la zona de La Recoleta en uno de los lugares...

Actualidad
En Bolivia fueron registrados 482 nuevos de lepra entre 2014 y 2024, concentrados en el departamento de Santa Cruz. Las...
La artista paceña Cristina Wayar decidió romper el silencio y denunció, mediante sus redes sociales, que fue víctima de...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia notificó a la mujer que agredió verbalmente a una madre y sus dos hijos en...
El concejal del municipio paceño de Luribay, Zenobio Villca, informó que al menos 110 familias de  Porvenir necesitan...

Deportes
El italiano Jannik Sinner conquistó su tercera corona en un Grand Slam tras vencer por 3-0 (6-3, 7-6(4) y 6-3) al...
El club Aurora rompió el silencio para denunciar la supuesta “vulneración de los derechos y garantías al debido proceso...
El director técnico de Aurora, Daniel Farrar, aseguró que buscará que su equipo sea protagonista y que de momento no...
Julián Chambi Llajsa, excuraca de la nación indígena Yampara, es un agricultor ecológico de Tarabuco, que empezó a...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...

Doble Click
Mariana Sueldo Bianchi es la actriz que personifica a María Mita en la película nacional “La desaparición de Helena”,...
Son 26 las aspirantes a la corona de Reina Hispanoamericana 2025 que se celebrará el 9 de febrero en Santa Cruz de la...
El cantautor Yalo Cuellar, quien sufrió un accidente de tránsito, tiene una mejoría significante, informó su esposa...
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...