Crisis

Columna
Publicado el 30/05/2023

Bolivia ha sido remecida, el último fin de semana de mayo, por el violento hecho perpetrado contra el interventor Colodro, del Banco Fassil. La investigación se halla en curso. Y sólo el tiempo, además de una pesquisa transparente y justa, dará con los culpables.

Bolivia asiste a la cobertura informativa sobre el tema y el gran público opina, porque ha sido alimentado por una gran cantidad de mensajes que llega a sus ojos antes que, por ejemplo, a ojos de su familia, tal como sucedió con la supuesta carta póstuma que dejó el interventor.

Por supuesto, se produce el cruce entre periodismo y sensacionalismo. Las redes sociales ardieron. Y salieron periodistas con coberturas “desde el lugar de los hechos” y no faltó quien avisó que estaba en peligro y prefería salir del país, antes de seguir informando sobre este tema.

Notamos con estupor que el gran público desea, y a momentos goza, con las noticias sangrientas.

Y allí se produce otro cruce: ¿Qué debe hacer un periodista entrenado y preparado en el arte de informar adecuadamente? ¿Cubrir el hecho y dar cuenta de todo tipo de detalles escabrosos, o dejar que los fiscales e investigadores, asignados al tema, hagan su trabajo?

Hace 16 años que la prensa boliviana destapa casos terribles y éstos quedan en nada. Sin culpables en la cárcel. La justicia ha quedado sometida al aparato gubernamental, que hace y deshace a su antojo, colocando a los jueces a su servicio.

De ahí que vimos cómo maltrató los infortunados casos de José María Bakovic, de los esposos Andrade, o del hotel Las Américas, por nombrar unos pocos. La justicia en Bolivia es poco eficiente, por decir lo menos. Y su economía descansa en el narcotráfico.

A ese triste panorama se añaden las situaciones de crisis, en las empresas. Y allí surge la comunicación estratégica. La veo como la herramienta más útil para allanar el camino a los periodistas serios. No a los que buscan el show o el autobombo.

Pero en este caso en particular, en un país donde algunos editores y jefes de prensa quieren víctimas llorando en cámaras, deja mucho que desear la calidad y el nivel informativo de quienes informan.

No todos. Hay muchos periodistas de alto nivel profesional. Serios, responsables y que manejan éste y otros temas con cuidado. Pero están los que no lo son y celular en mano acuden hasta edificios y graban lo que captaron las cámaras de seguridad, emiten las imágenes, ganan likes   y creen que con eso ganan su salario. Esas personas no investigan, y no hacen llamadas de contraste.

Qué fácil es “repostear” una imagen, pero qué difícil llamar y verificar con una fuente. El periodismo ha muerto en manos de quienes usan su nombre buscando “alcance”.

 

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

29/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
29/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/12/2024
En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...