Bicentenario y gestión autonómica del territorio

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 30/05/2023

Tenemos dos años por delante para sincerarnos con nosotros mismos. Como parte de la generación del bicentenario de la Independencia, corresponde aclarar los espacios en los que se producirá para que las acciones que se realicen sean útiles y prácticas. Repetiré que el 6 de agosto del año 2025 es mucho más que un hito histórico y se constituye en un momento de quiebre y ruptura.

Necesitamos, por tanto, reconocer algunas condiciones imprescindibles. La primera tiene que ver con los procesos económicos y políticos que se están produciendo en Santa Cruz y que están ocasionando dudas, incertidumbres y susceptibilidades. Quienes vivimos en Santa Cruz no somos marcianos ni gozamos de más o menos capacidades o cualidades de las que tienen todos los bolivianos, por lo tanto, lo único inteligente que debemos hacer colectivamente y sin soberbia ni prejuicios, es caracterizar las condiciones que llaman la atención y plantearnos si no es Bolivia quien necesita comprender lo que ocurre en Santa Cruz, y no a la inversa.

El denominado modelo de desarrollo cruceño no es repetible, y por lo tanto resulta desatinado sostenerlo de esa manera, pues cuanto más tiempo tardemos en entender los procesos de desarrollo, de competitividad, economía y migración, más tiempo perderemos en comprender porqué Santa Cruz es una oportunidad que puede ayudar a desarrollar Bolivia.

Debemos aprovechar el bicentenario para consolidar la Bolivia barroca, mestiza, criolla y turística cuya población es en un 60% menor de 30 años y vive en ciudades. Este momento es crucial para enfrentar nuestros fantasmas y aceptar, por ejemplo, que los curas pederastas atentan contra nuestra dignidad y no contra la Iglesia pues los delitos son personalísimos. Todos conocemos curas que son personas excepcionales y otros no tanto, como todos los humanos. Estoy leyendo un debate confuso sobre el Banco Fassil o lo que ha ocurrido en la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas) que nada tienen que ver con “los cruceños” … son conductas legales o ilegales cometidas por collas o cambas, integrantes de logias o no, que deben ser investigadas y castigadas si fuesen acciones ilegales. Los vivillos que se llenan de plata con 

Las prácticas non sanctas de vivillos que las adoptan para llenarse plata son delincuenciales en cualquier lugar del mundo y no son atributos ni cualidades exclusivas de ningún grupo humano en particular.

Entonces, ¿cómo gestionaremos el futuro de las personas que vivimos en esta entelequia denominada Bolivia?

Nuestra propia experiencia y la del mundo mundial, nos enseña que existen categorías que ayudan grandemente, y que ya las venimos considerando desde la década del 80, sólo que ahora tenemos mejores conocimientos e instrumentos.

La gestión y el ordenamiento del territorio necesita cada vez más de ciudades/Estados con capacidad de articular y relacionar territorios mayores. Son nuestras ciudades intermedias que, con su calidad de nodos de servicios, deben corresponder a las ciudades de los 15 minutos, los territorios de la media hora para cubrir necesidades, y la seguridad alimentaria producida a 50 km a la redonda. A ellas hay que sumar las mancomunidades municipales, la sostenibilidad ambiental y la cohesión social sobre la base del turismo. Resulta tan sencillo el camino recorrido que nuestra inteligencia estará en dejar de inventar el hilo negro y el agua tibia.

Si a esa visión territorial le sumamos el ajuste de las competencias necesarias para dar respuesta a la gente, donde viva, y proporcionamos los recursos necesarios, menos estupideces cometerían los gobiernos nacionales que quieren hacer todo desde los ministerios, mientras no logran liberarse de la corrupción que alienta el centralismo. La Unión Europea inventó la “media europea” como medida para restablecer equilibrios territoriales, y nosotros lo hicimos con los fondos de desarrollo y las ventanillas de oferta con recursos concursables.

Sigamos…

 

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
En Portada
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
El expresidente y líder cocalero Evo Morales fue acusado este domingo de buscar boicotear las elecciones del próximo 17 de agosto, mediante acciones incluso...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó este domingo que Bolivia registra hasta la fecha 74 casos confirmados de...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, un informe sobre el plan de contención del sarampión,...
En medio de una de las campañas más marcadas por el desencanto ciudadano y la exigencia de respuestas concretas, los principales candidatos al Senado por...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
Fueron 11 las determinaciones que tomaron este domingo en la organización política Evo Pueblo. Hablan de una posible...
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...