Territorio narco

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 26/05/2023

El sábado 20 de mayo se conoció un hecho importante pero marginado de la agenda noticiosa: el Ministerio de Gobierno, con cámaras y acompañamiento de periodistas, mostró “el operativo más importante y más grande efectuado por nuestras fuerzas del orden en toda la historia de nuestra patria” (contra el narcotráfico). El ministro Eduardo del Castillo, desde el Chapare, detalló que fueron allanadas y desmanteladas en sólo tres días 27 fábricas de pasta base de cocaína y siete laboratorios de cristalización en el trópico de Cochabamba. No eran solamente palabras grandilocuentes, sino hechos de escala conmensurable.

Creí que el domingo los diarios iban a dedicarle a la noticia su primera plana con una gran foto y un titular llamativo, pero no fue así. Página Siete publicó por cuarta vez en la misma semana una foto de deportes, y otro matutino de La Paz cedió su foto de apertura a la Noche de los Museos y su principal titular al escándalo del Banco Fassil. Algo similar hicieron diarios de otras ciudades, que publicaron titulares referidos, por enésima vez, al escándalo de corrupción de la semana. Así, el día de mayor circulación, la noticia más significativa estuvo relegada a páginas interiores.

En las ediciones digitales de los principales diarios revisé cuáles fueron las notas “más leídas”, pero tampoco estaba esta noticia en la lista de las 10 primeras. Recién el martes siguiente Página Siete reflotó el tema en su editorial y en una página interior. 

Algunos piensan que no hay que ayudar a mejorar la imagen pública del ministro interpelado recientemente, pero el argumento me parece poco responsable: para no limpiar la cara del ministro Del Castillo (un camorrero oportunista venido a más), lo que se logra con el silencio es lavar la cara de otro personaje político mil veces más nefasto para Bolivia.

Todos sabemos que nada sucede en el Chapare sin la venia de Evo Morales. Allí se siente protegido, con un aeropuerto internacional y una poderosa emisora a su disposición (financiada por todos nosotros), además de otros recursos que se ocupó de dotar a su territorio cuando era presidente. El cacique mayor del Chapare sólo sale subrepticiamente de su zona de seguridad, para tomar algún vuelo privado con destino a Cuba, a Venezuela, Argentina o Brasil, y si se desplaza en territorio nacional, usa vehículos del Estado boliviano, aunque él ya no cumple ninguna función oficial. El silencio mediático beneficia al sujeto que controla la zona del Chapare, que conoce todo lo que sucede allí y tiene a su alrededor un “ejército” de guardias personales armados (según fotos que hemos visto), pero no hace nada para frenar el narcotráfico.

Lo sucedido a mediados de mayo confirma, una vez más, que Bolivia no es un país “de tránsito” de la droga como quisieron hacernos creer los gobiernos de Evo Morales, sino un territorio penetrado por el narcotráfico, plenamente integrado a la red del crimen organizado internacional. La producción de cocaína ha crecido exponencialmente durante 17 años, y la prueba es que las confiscaciones de droga aumentaron. Los expertos saben que apenas se logra capturar el 10% del total que circula.

El exministro Carlos Romero quiere aparecer como un santurrón, pero todos sabemos que el narcotráfico creció con la llegada del MAS al poder. 

A pesar de ser etiquetada como la operación “más grande” de la historia de Bolivia, no cayó preso ni un solo narcotraficante. ¿No ha aprendido todavía el ministro de Gobierno cómo armar un perímetro de seguridad para impedir la huida de los maleantes? No es la primera vez que escapan, advertidos de antemano. No olvidemos (tan rápido) que desde los gobiernos de Evo Morales existe una enorme corrupción en la Felcn, y que al menos cinco altas autoridades antidroga de la Policía Boliviana, cayeron por narcotráfico: René Sanabria, Maximiliano Dávila, Oscar Nina, Gonzalo Medina y Omar Rojas. Un balance vergonzoso.

Tres días después, otro allanamiento provocó un ataque armado de narcos a las fuerzas de la Felcn y tampoco hubo presos. El Chapare está controlado por narcotraficantes y una amplia red de complicidad criminal, pero ya no es noticia de primera plana.

¿Será que el narcotráfico se ha “normalizado” en la vida cotidiana de los bolivianos? Parece más importante el fútbol, ese circo que adormece a muchos, o la vida y muerte de los famosos. Casi todos los días tengo la impresión de ver las mismas tapas en las ediciones impresas de los diarios, y en las páginas interiores la reiteración del mismo diagramado (copy & paste), variando el titular, pero con las mismas fotos en el mismo espacio (señal de flojera). Como columnista, me siento peor que como lector, porque luego de haber colaborado durante 50 años en los principales diarios nacionales, tengo la impresión de que la agenda noticiosa diaria perdió el oriente.

 

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

08/09/2023
No es nuevo que los populismos seducen a las masas desorientadas, y tampoco es nuevo que esas mismas masas que persiguen a ciegas a los populistas, resultan...
01/09/2023
Si no fuera una figura patética, podríamos reír de las burradas del canciller Rogelio Mayta, tan improvisado en su cargo como un malabarista tratando de...
17/07/2023
A lo largo de la historia ha habido personajes cuyas vidas sembraron el camino de nuevas generaciones con valores humanos y compromiso social. Las vidas de...
23/06/2023
El solsticio de invierno es una fecha emblemática porque revela la esencia de la “Era de la Impostura” que vivimos en Bolivia desde hace más de tres lustros...
09/06/2023
Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y...

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...

Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...