Liderazgo y mansedumbre

Columna
Publicado el 26/05/2023

Según el Antiguo Testamento, Moisés, el profeta, condujo a su pueblo hebreo, huyendo de la persecución política y religiosa, a un peregrinaje que deambuló por el desierto durante 40 años. En esa odisea colectiva —dice la Biblia— Moisés ascendió al monte Sinaí y recibió de Dios las tablas con los Diez Mandamientos de la fe judaica, que dio origen al cristianismo.

Otra interpretación de ese peregrinaje deambulatorio por el desierto es que éste tenía el propósito de que, durante esas cuatro décadas, murieran los adultos y con ellos su mentalidad de esclavos, y naciera su descendencia como seres libres de mente para regresar a Judea y ser capaces de liberar a su pueblo.

Principalmente desde los inicios del siglo XX, los latinoamericanos hemos estado sometidos al coloniaje cultural mezcla de nacionalismo, fascismo y socialismo, que tuvo su expresión más funesta en el nacionalsocialismo europeo, y que paradójicamente, aún hoy sobrevive en todo el mundo.

El triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial dio como resultado la prevalencia de la democracia como sistema político dominante.

No obstante, el fascismo nacionalista-socialista, sembrado largamente en nuestras instituciones y costumbres, no terminó de morir e incluso retornó en un injerto cultural cristiano-socialista-revolucionario, arropado en democracia.

El siglo XXI ha visto retoñar ese injerto cultural en lo que hoy infecta a casi toda América, incluyendo a Estados Unidos, que no termina de digerir el fascismo personificado por Donald Trump y su llamado a la “Nueva grandiosidad americana” reminiscente de la “Grandiosidad germana” de Hitler; y la rusa hoy, añorada por Putin.

La versión criolla que nos ha colonizado en el tiempo, a través de diversas manifestaciones nacionalistas y socialistas revolucionarias, ha culminado en el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS), sometiéndonos al pongueaje político de Cuba, que está logrando amansarnos y esclavizarnos mentalmente para aceptar como inevitable al yugo facho-socialista del MAS, y su permanencia indefinida en el poder.

El crimen de Estado y asesinato colectivo perpetuado en el hotel Las Américas, el secuestro del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el grosero fraude largamente consentido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) en la gestión del banco cruceño Fassil son algunas de las acciones del Gobierno, para castigar principalmente a Santa Cruz y amansar a la oposición política.

De conseguir aquello, de someter el espíritu crítico y la rebeldía del pueblo boliviano ante el atropello, el abuso y la corrupción del régimen masista, habremos perdido la batalla por el retorno a la democracia, la libertad y la justicia, aun antes de empezarla.

Un síntoma preocupante de ese evidente amansamiento político y cultural es que el MAS ha logrado copar la totalidad del espectro político, tanto el gubernamental, como el de la oposición, a través de: Arce-oficialista y Evo-opositor. Es decir, hoy en día, el MAS no tiene contendiente político alternativo en nuestra mentalidad colectiva.

Ese “copamiento” de la esfera pública se ha extendido a monopolizar también nuestros espacios informativos.

Revisando el contenido de noticias y comentarios en los medios de prensa, incluyendo los considerados independientes o críticos del régimen, vemos la casi absoluta omnipresencia de noticias y comentarios de la vida y milagros del MAS-gobierno y MAS-oposición, y la de sus dos personajes: Lucho y Evo. El yin y el yang.

¿Será que, como en tiempo de Moisés, los bolivianos necesitamos también emprender un peregrinaje por el desierto del exilio, por 40 años, para librarnos de esta mentalidad de esclavitud política a la que nos están sometiendo?

 

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

08/09/2023
Der Alte (el viejo), así llamaban afectuosamente los alemanes a Konrad Adenauer, arquitecto de la recuperación de la Alemania de la posguerra. También...
04/07/2023
Podríamos estar viviendo la transformación del ejercicio de la política, como la entendíamos, a través de los partidos políticos. ¿Es el fin de los partidos...
14/06/2023
“Dividir para vencer” es el viejo adagio político y militar repetido y practicado desde siempre. Es también el principio aplicado por el régimen masista...
26/05/2023
Según el Antiguo Testamento, Moisés, el profeta, condujo a su pueblo hebreo, huyendo de la persecución política y religiosa, a un peregrinaje que deambuló...
11/05/2023
El desarreglo en la política mundial nos tiene más que asombrados y asustados por conductas erráticas, delirantes y polarizantes. La gran disrupción en...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, denunció que sufren amenazas por parte de sectores evistas.
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Que bueno sería que aprueben (en la ALP una ley en ese sentido). Si quieren ganarnos, que nos ganen en las urnas",...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...