Encubrimiento sistemático

Editorial
Publicado el 24/05/2023

El escándalo de los abusos sexuales a los estudiantes del colegio Juan XXIII, de Cochabamba, perpetrados por el jesuita español que los confiesa por escrito junto con la actitud de otros sacerdotes que socaparon esos actos provoca, desde hace semanas, una andanada de reacciones cuyo frenesí —especialmente de autoridades y políticos oficialistas— hace pensar en algún propósito disimulado y ajeno al tema específico que las provoca.

Las acusaciones dirigidas a personas e instancias de la Iglesia católica por encubrir esos actos reprochables son totalmente justificables viniendo de las víctimas y de supuestos testigos cuya probidad no está en duda.

Pero cuando esas acusaciones vienen de autoridades gubernamentales que parecen embarcadas en una cruzada inquisidora en contra de quienes supuestamente practicaron un “encubrimiento sistemático” a esos abusos a menores —como proclama, por ejemplo, el Procurador General del Estado—, hay lugar para preguntarse qué se busca encubrir con esa afanosa persecución frenética, sobre todo discursiva por el momento.

Y es que de si encubrir se trata, la sistematización en su ejercicio no es sólo clerical, sino que está muy presente en las acciones de las instancias del Estado, en especial cuando se trata de casos de corrupción atribuidos a funcionarios públicos, pero no solamente.

¿De qué otra manera se puede considerar sino la decisión del Ministerio Público de cerrar el caso de la presunta coima de 18 millones de bolivianos a altos funcionarios de la Administración Boliviana de Carreteras (ABC) para adjudicar las obras de una carretera en Chuquisaca a una empresa china?

Con su decisión, justificada con que los elementos de prueba no son suficientes para fundar una acusación, la Fiscalía libera a 12 imputados, de cualquier proceso en ese caso de corrupción investigado durante ocho meses y en cuyo desarrollo un testigo protegido —que dejó de serlo por las declaraciones del Ministro de Justicia— grabó, antes de morir, un video comprometedor para los involucrados.

De encubrimiento —es decir la acción de una persona “que ayuda a que el beneficio o resultado de un delito pase desapercibidamente”, como lo enuncia un fallo del Juzgado Sentencia Penal de Cochabamba— acusan algunos líderes del MAS a los fiscales del caso ABC.

Y también lo hacen asambleístas opositores y evistas, refiriéndose al oficialismo arcista, respecto de la aplicación del escrutinio secreto en algunas sesiones de diputados, porque, acusan, es una “artimaña” para “encubrir ilegalidades”.

Así, resulta que las afanosas denuncias de encubrimiento a los abusos sexuales cometidos por curas, sin ser necesariamente falsos, sirven también para encubrir otras prácticas tan similares como oprobiosas.

 

Más en Editorial

29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...
24/04/2025
Cochabamba comienza a vivir nuevamente su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025, con el reto de reactivar la economía y consolidarse como la mayor vitrina comercial y empresarial del departamento, a pesar de las adversidades económicas que afronta el sector productivo. La actividad ferial nació hace más de 50 años, con la misión de mostrar el potencial productivo del departamento....

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...

Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica...

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...