Las cosas de nuestro tiempo

Columna
Publicado el 24/05/2023

Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente inacabada de “fantasías realistas” y destructor idílico del abominable orden público civilizado, jamás iría a pensar que algún día estaría en la lengua de quienes no tienen idea de quién fue y qué escribió. Este maltrato inferido a Kafka es peor que la ingratitud o el olvido.

Accidentalmente, en un lugar público advertí desde prudente distancia que en una rueda de amigos y amigas resonaban estruendosas carcajadas escuchándose el nombre “Kafka”, me llamó la atención que gente tan de nuestro tiempo, del celular y de la computadora mal empleada, emitiera tal nombre y venciendo mi impenitente introversión me aproximé lo más que pude para fisgonear sobre el tema de la conversación y mi confusión creció al escuchar que comentaban sobre una “salteñería” y una tienda de modas femeninas y que ambas se denominaban “Kafka”.

Casi me atraganto y recobrando serenidad recordé que estamos en la era digital, tiempo actual en el que casi todo lo bueno o malo del pasado se está olvidando y lo poco que va quedando no está en la mente sino en la boca de la gente.

Me acordé de que la tecnología y la robotización están borrando la historia, de ahí que la mención de Kafka entre amigos había estado sirviendo sólo para comentar entusiastamente sobre la exquisitez de la salteña y de la belleza de la lencería, de los zapatos de tacón alto y de la blusa de última moda.

¡Pobre Kafka!, pero más pobres los que en nuestro tiempo tienen conciencia, memoria y aguante para escuchar tanto disparate y si alguien duda de la existencia de tanto basural que prenda el televisor y si ni así cree, que vea a los transeúntes prendidos del infaltable celular.

¡Pobre Kafka!, pero más pobres los pobres escolares y colegiales a los que con tanta estulticia se les quiere encajar la robótica para rematar su condición existencial de robots perfectos.

Pero Kafka no padeció como nosotros de este tormento y hoy sus relatos quedan cortos ante el horror de esta “nueva normalidad”. Todo esto parece kafkiano, tan parecido a una pesadilla.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

23/12/2024
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
17/12/2024
El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en...
08/12/2024
En Bolivia, quizás por fuerza de las circunstancias, existen algunas palabras que son mágicas: basta decir Evo Morales o, incluso ,Luis Arce e inmediatamente...
01/12/2024
La palabra jurisdicción significa “declarar el derecho”, “es la potestad específica de los jueces”, también significa el campo de acción para juzgar ya sea...
24/11/2024
Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
CARLOS DECKER-MOLINA
30/12/2024
29/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
29/12/2024
En Portada
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de...

Deportes
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...
Con un hombre menos en cancha, Municipal Tiquipaya se coronó anoche campeón de la Copa Jesús Lara de la División...
Comenzó ayer la cuenta regresiva para Daniel Nosilgia, único piloto boliviano que competirá en el Rally Dakar Arabia...
Nápoles luchó, sufrió y logró ayer un valioso triunfo como local 1-0 sobre Venezia

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura