De curas pederastas y derecho penal

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 22/05/2023

Resulta imposible permanecer impávido a la vista del escándalo de los curas pederastas y el encubrimiento de algunas instancias a tan deplorables hechos, y lo menos que cualquier ciudadano exige es el esclarecimiento y castigo de esos delitos; aunque obviamente, todo ese procedimiento, debe estar sujeto al imperio del derecho.

Y es que si bien esos hechos son absolutamente reprochables, tratándose de sacerdotes esa reprochabilidad se multiplica y, con base en ella es que se construye la culpabilidad en la ciencia del derecho penal: cuanto más reprochable sea una conducta, habrá mayor grado de culpabilidad y por tanto, más punibilidad.

En un Estado sujeto al imperio del derecho, esas aberrantes conductas merecen el mayor castigo, condicionado al cumplimiento del debido proceso. La CPE es taxativa cuando sujeta la imposición de cualquier tipo de sanción al respeto de aquella macro garantía. Así es cómo el constituyente trata de evitar que ante hechos de tal entidad como los que están mereciendo unánime reprobación ciudadana, la urgente y correcta aplicación del derecho penal, quede deslegitimada: se trata de hacer justicia y no tomar venganza o revancha. Roxin lo describió magníficamente: “Un Estado de derecho debe proteger al individuo no sólo mediante el derecho penal, sino también del derecho penal”.

Pues bien, siempre desde la óptica del derecho, existen algunos interesantes aspectos a dilucidar y, en su caso, superar. Esas recientes denuncias a muchos sorprenden por su oportunidad: ¿Por qué no se las hicieron antes, en vida de los denunciados? es una de las preguntas lógicas que surgen, sin que implique en sí misma, un reproche a las mismas. Otro elemento de importancia es que, más allá de los apasionamientos con que la mayor parte de los mortales nos acercamos al tema, es evidente que legalmente resulta imposible castigar a quienes ya han fallecido pues el derecho penal se aplica sólo a personas vivas, no a muertos; aunque sí podría ser de interés de las víctimas que están apareciendo que por lo menos esos hechos se investiguen, como alguna forma de reparación.

Cabrá también esclarecer si existen responsables vivos del delito de encubrimiento; en cuyo caso, habrá que despejar durante la investigación si esa información fue en todo o en parte, conocida bajo secreto de confesión, pues ese tipo penal (Art. 171 del Código Penal) describe la conducta punible para cuando “después de haberse cometido un delito, sin promesa anterior, se ayudare a eludir la acción de la justicia u omitiere denunciar el hecho, estando obligado a hacerlo”.

Se trata de una suerte de excusa absolutoria legalmente establecida no sólo en favor de los sacerdotes, sino se aplica también a muchas otras profesiones como los abogados, periodistas (tiene que ver con el secreto de fuente) o los psicólogos, en razón precisamente a la naturaleza del ejercicio de su profesión. Si en tal función la persona se entera de un hecho de tal entidad, no puede salir corriendo a denunciarlo; salvo que, en juicio, sea expresamente liberado del secreto por el interesado. Si ya falleció, eso resulta imposible.

Con todo y para evitar tergiversaciones que están abundando en las redes sociales —perfectamente comprensibles, por cierto— convengamos que, desde la ciencia del derecho penal, es saludable a la vista de lo ocurrido —aunque haya pasado mucho tiempo y aparezca algún denunciante extremadamente imbuido de indisimulable resentimiento hacia su exorden— que esos hechos se investiguen, por mucho que no se puedan ya castigar y, en la medida que las víctimas directas, precisamente para evitar revictimizarlas, así lo decidan. El Estado no puede sobreponer el ius puniendi, a su voluntad.

Lo que implica que, a esos fines, es imprescindible que la investigación en curso sea completamente objetiva, huyendo de intereses y resentimientos personales o partidarios, como está empezando a ocurrir, inocultablemente. No contribuyen al noble propósito de esclarecimiento de los hechos, dislates como la indebida e injusta generalización que se hace del sacerdocio (más allá que la pederastia sea uno de los graves temas a resolver de la Iglesia a nivel universal) y, peor, la injusta y desproporcionada estigmatización de la Compañía de Jesús, pese al repugnante comportamiento de algunos de sus miembros.

Ignorar lo que la Iglesia y la obra de la Compañía de Jesús han hecho y hacen de bien para la ciudadanía, es de ignorancia supina. Plantear por ejemplo la intervención de los colegios jesuíticos o hasta la expulsión de la orden, muestra el deplorable y peligroso grado de distorsión que se está pretendiendo interesadamente dar a esos hechos, utilizándolos con enorme mala fe e inocultable sed de venganza y hasta odio

Ojalá que la administración de justicia, esta vez, dé la talla, haciendo de dique de contención de tales distorsiones, pues: “Cuando la política entra por la puerta de los tribunales, la justicia sale disparada por la ventana”, (Francesco Carrara).

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola