Solo por el gustito español de ser héroes

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 21/05/2023

En 1971, el III Congreso Nacional del Partido Comunista de Bolivia (PCB) hace, bajo la batuta de Jorge Kolle, su balance sobre la guerrilla del Che. Allí afirma que, si el partido hubiera llevado a la práctica un verdadero apoyo militar y paramilitar a la guerrilla, eso no habría variado su curso final. Y Kolle remata: “Probablemente habría habido más combatientes y, consiguientemente, más héroes revolucionarios...”, pero nada habría cambiado sustancialmente.

Ese gustito por los héroes revolucionarios, por la vanidad, irrita al PCB de 1971, al igual que el apoyo de Lechín y, quién lo diría, el soporte inicial de Paz Estenssoro a la guerrilla. “Pose demagógica y oportunista” les dice el PCB, subrayando que Paz se retractó de su precipitado voto oral a favor de la guerrilla.

Ese orgullito de ser héroes, ¿les venía por vía española al guerrillero argentino, a los guerrilleros cubanos, peruanos y bolivianos? Hay quien, en otro contexto, pudo asegurarlo: Nikita Khrushchev. En un documento revelado por Cuba en 2002, relativo a la crisis de los misiles, se resume la charla en diciembre de 1962 entre el comunista cubano Carlos Rafael Rodríguez y el premier soviético. El contexto es el de las recriminaciones de este último por la posición cubana, rebelde y ofendida, ante la URSS, luego de la crisis de los misiles.

Khrushchev enmarca la postura cubana en los mismos términos que años después lo haría el secretario general del PCB en Bolivia con la guerrilla: “Por supuesto que ustedes son orgullosos, pues ustedes pueden morir como héroes, están preparados para hacerlo, pero eso no resuelve sus problemas…La gente no quiere morir, quiere vivir. No podemos darle un programa para morir”.

A propósito de la letra de unas canciones rusas, “nosotros también hablamos acerca de morir heroicamente, pero eso está bien para las canciones”, añade Khrushchev. Y por la fluida verbosidad cubana, aduce que ellos, los soviéticos, llevaban 45 años blasfemando contra los imperialistas, “pero sería muy fácil si eso fuera todo lo que tuviéramos que hacer” (este es también un regaño de Khrushchev, sin saberlo, a los gobernantes bolivianos de 60 años después).

En eso, viene la conexión española. Khrushchev le expresa a Carlos Rafael: “Ustedes tienen sangre española, son orgullosos, hablan de principios…”. Y después Khrushchev le da su propia lectura de lo que es el marxismo-leninismo, que confunde con el manual del buen estratega: “Medir las fuerzas del enemigo, saber cómo distinguir las fuerzas apropiadas, y solo entonces pelear”. Khrushchev no lo sabía, pero sus palabras se ajustarían muy bien a la guerrilla encabezada por el Che en Bolivia pocos años después.

El que sí lo sabía era Jorge Kolle. En su balance para el Congreso del partido de 1971, apunta que la correlación de fuerzas era completamente desfavorable a la lucha armada. “El movimiento guerrillero no tenía la posibilidad cierta de generar el apoyo del pueblo”. Luego, Kolle ajusta cuentas con Cuba: el aparato urbano de la guerrilla fue montado a espaldas del Partido. La guerrilla fue dejada sin apoyo, ni de la Isla. Sin embargo, el Partido ayudó al aparato urbano de la guerrilla con alojamientos de seguridad, depósitos y lugares adecuados para la instalación de trasmisores, aunque los recursos del aparato urbano fueran superiores a los partidarios. Finalmente, el último contingente guerrillero fue salvado “solo gracias al resuelto trabajo de nuestro Partido, fundamentalmente”.

Al Che Guevara, Kolle le recuerda póstumamente que el fracaso tiene su causa en la forma de organización de la guerrilla “y en las condiciones políticas y sociales que rodearon su desenvolvimiento”. ¿O no era cierto que el Che había escrito que las circunstancias favorables en que se desenvuelva la conducta del pueblo eran vitales? “La lucha heroica no provocó la movilización de las masas” le enrostra Kolle a un Che difunto, con palabras similares a las de Khrushchev a los cubanos. Como Khrushchev le dijo a Carlos Rafael Rodríguez: “… en ese momento era necesario hacer las cosas con más sensibilidad. Ustedes se han comportado de algún modo como gallos de pelea”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...