Turismo para la tercera edad

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 19/05/2023

Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen inexorablemente. Más aún durante la pandemia. Ya no estoy dispuesta a viajar a cualquier parte ni de cualquier manera. Pese a ello, quiero seguir como visitante afortunada de la belleza natural que ofrece Bolivia (todavía). A pesar de que el mundo no quiera, insisto, como diría Rafael Barret. No hay cansancio ni pretexto cuando se abre la posibilidad de preparar maletas.

Finalmente aparecen nuevas ofertas turísticas para los menos jóvenes. Suficiente tener un mínimo de condiciones físicas y una dieta abierta para nuevos sabores y experiencias. La exigencia va por otro lado: llegar a un alojamiento limpio, ojalá con buen colchón y buenas almohadas, buena ducha con agua caliente. ¡Delicioso y completo desayuno con panes distintos, frutas, embutidos, jugos, bollería local! Cuando además hay mimos con cafecito de cortesía, mate al atardecer, botella de agua en la habitación, dulces masitas, es posible ser feliz.

En esta temporada regresé al ecolodge “La Estancia” en la Isla del Sol, un lujo con precios accesibles. Conté la travesía épica en el festival de la vendimia en Camargo y Villa Abecia. Ahora partí al otro extremo, al este, a las estribaciones de las serranías, los bosques secos, otros ríos y no lagos, otros montes no nevados, otros cultivos, más calientes y más diversos tonos en la floresta. Otras gentes, otros colores, otros bailes, otros dichos, más arroz que papa, más charque que trucha, más chicha de maíz que vino tinto. Al fondo, la misma bandera con su rojo, amarillo y verde.

Conocí la experiencia de una ruta que se llama “Saborearte Chiquitos” que une iniciativas públicas locales con el entusiasmo de hoteleros, como la “Villa Chiquitana”, gastronómicos, artesanos, mascareros, la academia, expertos en arte colonial. Esta ruta está abierta todo el año en San José de Chiquitos, a pocas horas desde Santa Cruz de la Sierra.

En la plaza principal de la población hay un menú variado y garantizado, desde locro de gallina criolla a milanesa napolitana, sillpancho o majadito, arroz con leche o gelatina de pata. Ahí es posible entrar al conjunto misional donde una guía de origen potosino explica la historia para que entienda hasta el menos avispado. La iglesia y su frontis es un ejemplar famoso de los templos chiquitanos. El Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) organizó un nuevo museo para aprender mejor dónde y cómo empezó la historia cruceña, sus diferencias y complementariedades con el resto del país.

El visitante puede preparar su propio pan de arroz o empanadita de queso en horno de barro o pintar la máscara del abuelo o encargar un vestido con sello indígena y a la vez moderno. Hay baile con los miembros del cabildo indígena en la “Casa del Bastón”.

Las caminatas por el Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja no demandan mayor esfuerzo. También es posible recorrer senderos, pasear en bicicleta, ir a la piscina.

Es importante que las agencias de turismo, las propias alcaldías, organicen estas ofertas para los jubilados, los llamados adultos mayores, como existen en tantas otras partes del mundo y también en Sudamérica. Estos territorios y sus habitantes son las trincheras que quedan para confiar en el país y en sus posibilidades. No ocupan titulares ni muchos espacios en los medios, pero son las noticias inolvidables.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de jardineras centrales y mejoramiento de...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Actualidad
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...