El MAS, Procusto y la idiotez

Columna
Publicado el 19/05/2023

Durante su ascenso hegemónico, uno de los rasgos del MAS fue la capacidad de articular a sectores externos al núcleo de campesinos cocaleros. Por ejemplo, su aproximación hacia “los sectores medios” en 2002, primero, mediante la figura de José Antonio Quiroga y, luego, de Álvaro García Linera, en 2005, mostró que los campesinos del trópico, y su líder Evo Morales, se constituían en una fuerza centrípeta que aglutinaba dentro de su esfera de influencia a otras clases sociales.

Ello, claro está, sucedía en tanto los nuevos aliados no cuestionasen el liderazgo de Evo Morales. La línea política oficial del MAS para encarar la disidencia política interna, a lo largo de estas dos últimas décadas, se asemejó bastante a la actitud de Procusto, un personaje mitológico que otorgaba un tratamiento especial a sus huéspedes. Los hacía recostarse en una cama de hierro. Cuando excedían el tamaño del lecho, cortaba sus extremidades. Y, si eran más bien pequeños, los descoyuntaba jalando sus extremidades para que quedasen a medida.

Es una metáfora que se adecua a un rasgo de la cultura política del MAS. Fueron varios los compañeros “mutilados” políticamente en la historia de dicho partido. De hecho, una buena parte de su oposición política se originó en esa práctica. El actual gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, por ejemplo, que venció al candidato del MAS en las elecciones subnacionales de 2021, fue dirigente campesino de la Csutcb y afín al MAS. En 2014, se alejó de dicho partido pues la dirigencia del MAS rechazó su candidatura, propuesta por los campesinos, a la gobernación de Chuquisaca. Como campesino indígena, Condori podría convertirse en una competencia para Morales. De ese desgajamiento resultó una alternativa política que hoy es gobierno departamental en Chuquisaca.

El MAS también perdió la alcaldía de El Alto, precisamente porque Eva Copa, candidata preferida entre las organizaciones sociales aimaras, podía ser una posible amenaza al liderazgo de Morales, quien prefirió escoger a dedo a su propio candidato. Éste, finalmente, también resultaría perdedor en las elecciones de 2021.

Hoy, el partido se encuentra dividido en dos, entre otras cosas porque Morales ve en Luis Arce Catacora y David Choquehuanca a dos posibles contendientes con miras a las elecciones de 2025. La práctica de la mutilación política ha derivado en la escisión del propio MAS.

Si en su etapa de irradiación hegemónica una de las características del MAS fue la construcción de alianzas y la articulación de intereses dentro de su proyecto político; su declive se caracteriza por desgajamientos y escisiones que lo están reduciendo a lo que fue su núcleo duro, básicamente las Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Jürgen Habermas definió una vez la irracionalidad como la incapacidad de seguir aprendiendo. La alta dirigencia del MAS padece del mismo problema que en 2003 sufrió Gonzalo Sánchez de Lozada, prisionero de sus propios dogmas. Parafraseando a Sergio Almaraz, en los grandes declives de las organizaciones políticas se disemina la pereza del pensamiento, un proceso de imbecilización colectiva afecta a las capas dirigentes de estas formaciones partidarias.

Lo que nos devuelve a la leyenda de Procusto: “Es una formidable expresión de la mentalidad idiota; palabra que viene del griego idios, que significa lo propio, es decir, idiota es todo aquel que ve sólo lo propio y nada más. “El idiota desecha todo lo que no encaja con su miope visión” (Arturo Bravo Retamal). El idiota pretendería ser la medida de todas las cosas. En tanto la vocación hegemónica implica capacidad de interpelar y articular los intereses de los otros al interior de un proyecto político —es decir “ver al otro”— la egocracia caudillista de la dirigencia del MAS, por años alimentada en ese partido, lo está conduciendo a su aniquilación.

Albert Einstein definió una vez la estupidez como el intento de alcanzar un resultado distinto, haciendo lo mismo que ya ha demostrado ser un verdadero fracaso. La práctica de mantener la supremacía descartando a los opositores menores, que funcionó en el pasado, hoy ya no sirve. Evo Morales cree que alcanzará el poder cortando cabezas, al estilo de la Reina Roja (Lewis Carrol, Alicia en el país de las maravillas). Eso le funcionó cuando era hegemónico. Otra cosa es bregar por volver a ser hegemónico, lo que se asienta principalmente en el arte de seducir y convencer, que a su vez requiere de astucia e inteligencia.

La pérdida de la lucidez es aquí expresión de la crisis paradigmática del populismo. Las viejas respuestas no sirven para responder a los nuevos problemas; y, como decía Carlos Marx, la sociedad sólo se plantea aquellos problemas que está a su alcance resolver. Esto acontece cuando las condiciones están maduras: “el Búho de Minerva solo alza el vuelo al caer el crepúsculo” (Hegel). Superar el lastre ideológico populista es, sin duda, una de las tareas del pensamiento político de izquierda.

 

El autor es docente-investigador del IESE-UMSS

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...
30/10/2024
Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros...
15/07/2024
la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura...
21/03/2024
Durante décadas, las instituciones oficiales, las clases dominantes, sus políticos e intelectuales han convencido a los demás bolivianos que la democracia se...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de jardineras centrales y mejoramiento de...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Actualidad
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...