Poder jesuita (III)

Columna
Publicado el 18/05/2023

La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco pertenece a ella.

Y es que el poder fue una de las características de esta orden que fue fundada en 1534, cuando Carlos I, o Carlos V, ya reinaba en España. Famoso por el papel determinante que ejerció en la Contrarreforma, el primer general de la orden fue Iñigo

López de Oñaz y Loyola, mejor conocido como Ignacio de Loyola, que también fue uno de los asesores de aquel monarca. 

En la América española, el 3 de mayo de 1536, uno de los hijos de Huayna Cápaj, Manco Inca, se sublevó contra la corona y ocupó Lima y Cusco durante casi un año. Este hecho determinó que los españoles, que entonces estaban enfrascados en una lucha interna de poder, se unan y, con el aporte de sus caciques aliados, lograron recuperar esas ciudades.

Luego de ser derrotado, Manco Inca se refugió con su ejército en Vilcabamba, que permaneció como territorio independiente de los españoles hasta 1572.

En ese año, las tropas del entonces virrey del Perú, Francisco de Toledo, lograron ocupar Vilcabamba que, para entonces, era gobernada por Tupaj Amaru I, hijo de Manco Inca.

Tupaj Amaru logró escapar y fue perseguido por uno de los capitanes de Toledo, Martín García Oñez de Loyola, quien logró capturarlo y entregarlo al virrey.

Toledo juzgó al inca y lo condenó a muerte. Tupaj Amaru I murió decapitado en el Cusco.

Pero la parte que nos interesa de esta historia es que Martín García Oñez de Loyola era sobrino de Ignacio de Loyola, el fundador y primer general de la compañía de Jesús. García de Loyola se casó con la hija de Sayri Tupaj, Beatriz Clara Coya, estableciendo una unión de linajes que fue destacada en cuadros de la época, ya que Sayri Tupaj fue uno de los incas de Vilcabamba.

En recompensa por la captura de Tupaj Amaru I, García de Loyola pidió a Toledo que le nombre corregidor de Potosí y en esa condición llegó a la Villa Imperial. Su llegada coincide con el ingreso de los jesuitas a Potosí y su establecimiento en la que, en ese momento, era una de las ciudades más ricas y pobladas del mundo.

La Compañía de Jesús desarrolló una innegable labor benéfica en la Villa Imperial, donde abrió el primer colegio que conoció la ciudad, y eso se extendió al resto de Charcas, pues también fundaron la Universidad San Francisco Xavier, en Chuquisaca, pero, por otra parte, ejercieron una fuerte influencia no sólo en el manejo de la Audiencia sino del virreinato en general.

Respaldaremos esa afirmación la próxima semana, en la última entrega de esta serie, no sólo con una sino con dos pruebas.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...