Vivir en el lodo

Columna
Publicado el 17/05/2023

¿Cuál de los Gobiernos es más corrupto? ¿Cuál de los Gobiernos tiene más ministros destituidos y encarcelados? ¿Cuál de los dos presidentes esperó hasta el límite antes de pedir a uno de sus colaboradores que deje el cargo ante lo aplastante de las evidencias? “Esto no es nada, hay mucho más”, dice uno de los competidores en la guerra de los inescrupulosos. Pero no denuncia de inmediato, sólo mide, calcula el desgaste del otro, planifica el momento del siguiente golpe, del titular demoledor, de la fotografía filtrada, del ebrio o el ladrón, del extorsionador o el sinvergüenza. 

Es la era del lodo, del ventilador encendido que arroja podredumbre en todas las direcciones. La corrupción se pasea por los pasillos del poder, va y viene sin que, a fin de cuentas, haya nada o nadie que la detenga. Es el espectáculo de nuestras miserias, de la mirada cómplice, del así nomás son las cosas, del hasta cuándo seguirá así este país.

La destitución y detención del exministro Juan Santos Cruz es sólo un episodio más entre muchos que se desconocen. Todo indica que este señor, como tantos en los últimos años, cobró coimas millonarias para adjudicar obras y compró decenas de inmuebles a través de palos blancos. 

No es el único presunto delincuente, pero posiblemente sea uno de los más cínicos. Su nombre se añade al de otros exministros, al de responsables de administrar fondos indígenas, al de los que permiten un pisito más fuera de norma porque, “total después se arregla”.

Es un secreto a voces que toda adjudicación tiene un precio, que ahora se cobra más que antes y que la estructura de la recaudación mafiosa alcanza a todos los niveles.

Detrás de cada obra, de cada construcción, de cada bien adquirido por el Estado, de cada licitación, hay toda una maquinaria que comienza a moverse, una estructura paralela de recaudación para el partido y sus representantes, un 10, un 15 y hasta un 20% para cerrar el trato.

“Si quieres ganar tienes que entrarle. No soy yo el que pone el precio. Ya sabes, todo viene de arriba”. La narrativa del delito lo contamina todo, es el murmullo que se escucha entre los escritorios, el apretón de manos final, la palmada en la espalda del ladrón que se sabe protegido.

Nada de esto es nuevo. Otros cayeron en desgracia en el pasado por las mismas razones, pero muchos “aprovecharon” el momento y salieron por la puerta trasera para no ser descubiertos. 

El “puede aprovechar” no figura sólo en la rutina del pasajero que arriesga el pellejo en medio de una calle o del transportista que detiene su vehículo en cualquier parte. Por desgracia, es el santo y seña de una cultura tolerante con los avivados, con los “pendejos”, los “peines” admirados tristemente por sus fechorías. “Hasta para robar hay que saber”, dicen.

Este es un país en el que ya no se puede confiar ni en los curas. Detrás de algunas sotanas andaba suelto el diablo. Muchos lo sabían, pero nadie lo decía. Es lo mismo que ocurre en las esferas del poder político. Todo mundo sabe que el otro ya no es el mismo, que multiplicó sus cuentas y sus bienes desde que llegó al cargo, pero el silencio se impone, se corre la cortina detrás de la cual se acumula lo mal habido, hasta que la mierda desborda las cloacas.

Todos pierden en la guerra de los inescrupulosos. El que “dispara” y el que responde. Nadie se libra del estigma, ni del desprecio, ni del asco. No hay más o menos corruptos. La deshonestidad no se evalúa por grados. En el “corruptómetro” se mide sólo el tamaño de la mancha.

Es deprimente la sensación de vivir en el lodo, de saber que la honestidad, esa palabra olvidada, no está invitada casi nunca al festejo de los poderosos, que la corrupción es una suerte de fatalidad y que en todos los gobiernos habrá siempre uno o más “Santos” y otros que estarán dispuestos a sumar billetes al cajón de la vileza.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

31/12/2024
Antes de concluir el año, el Gobierno hizo una proyección bastante optimista sobre el futuro del país que contrasta con la de todos los sectores. El...
24/12/2024
México era tal vez uno de los últimos lugares en los que Evo Morales gozaba de alguna credibilidad entre los simpatizantes de la izquierda y la dirigencia de...
18/12/2024
El proceso electoral que lleva hacia los comicios generales de agosto de 2025 cobró mayor fuerza y aceleración en las últimas horas, luego que dos de los...
10/12/2024
En materia de las relaciones con el gobierno del depuesto líder sirio, Bachar al Asad, la diplomacia del MAS estuvo alineada siempre con la posición...
03/12/2024
Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
02/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
02/01/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/01/2025
02/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/01/2025
En Portada
Según el coronel Ángel Morales, comandante departamental de Tarija, la causa de la explosión en el edificio donde opera el Ministerio de Trabajo en Tarija fue...
El presidente Luis Arce posesionó este jueves a 19 magistrados titulares y 19 suplentes para altos tribunales de justicia en un acto realizado en la Casa...

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación tras conocer, que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) emitió memorándums de agradecimiento de...
El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las pensiones escolares de los colegios privados...
Por el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el Banco Central de Bolivia (BCB) no pudo efectuar operaciones con normalidad entre...
El 2024 cerró con 182 vulneraciones a la libertad de prensa, violencia e impunidad en todo el país, de acuerdo con datos recogidos por la Asociación Nacional...

Actualidad
El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las...
Según el coronel Ángel Morales, comandante departamental de Tarija, la causa de la explosión en el edificio donde opera...
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación tras conocer, que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP)...
El presidente Luis Arce posesionó este jueves a 19 magistrados titulares y 19 suplentes para altos tribunales de...

Deportes
El defensor boliviano Luis Haquín (27 años) llevará su fútbol al club ecuatoriano Mushuc Runa, de la Serie A de ese...
Con un doblete del neerlandés Denzel Dumfries, Inter de Milán superó este jueves 2-0 a Atalanta en el estadio Al-Awal...
Wilstermann, Oriente Petrolero y San Antonio atravesaron de la gestión 2024 a la 2025 con la prohibición de registrar...

Tendencias
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...

Doble Click
Este 2025 será un año especial para el cine, con una lista de estrenos que promete cautivar al público en todos los...
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...