“Plan Llegar”, versión Bolivia

Columna
Publicado el 17/05/2023

En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de medidas puestas en marcha por el político peronista para que la administración Fernández-Fernández llegue a las elecciones nacionales de este año, evitando un salto a la hiperinflación y en condiciones de perder por menos, ya que la victoria de su alianza es prácticamente imposible.

Claro que las cosas no están saliendo como esperaban y en vez de la desaceleración gradual del proceso inflacionario se da lo contrario, llegando a una inflación interanual del 108%. De ahí que surjan voces, en el vecino país, para que se adelanten las elecciones o al menos el traspaso del poder después de los comicios, como sucediera en 1989 con la transición Alfonsín-Menem.

El “Plan Llegar” no supone ninguna transformación de fondo en el esquema estatista instalado por el kirchnerismo, sino una simple sucesión de maniobras de corto plazo, para conseguir divisas a través de créditos externos o incentivos a la liquidación de exportaciones, que permitan sostener el abultado gasto público por unos meses más.

De alguna manera, en Bolivia la administración de Luis Arce también está implementando un “Plan Llegar”, de cara a las elecciones de 2025. 

Como en Argentina, no se trata de modificar las bases del “modelo social-comunitario”, sino de gestionar una fuente de ingresos aquí y otra allá, de modo que cualquier cambio importante y doloroso —como una eventual supresión, total o parcial, del subsidio al precio de los combustibles o una reducción significativa de la plantilla estatal— quede postergado para 2026, después del ciclo electoral nacional y autonómico.

En el caso boliviano, las maniobras cortoplacistas incluyen la captura de buena parte de las exportaciones de oro, algo que por el momento se plantea como “optativo”, pues  los cooperativistas auríferos son parte del  la alianza oficialista, pero que después puede volverse cada vez más coercitivo vía decretos o resoluciones administrativas.

El manejo total de los fondos previsionales por el Estado (que desde hace años condicionaba a las AFP a la compra de bonos públicos) sería otra de las herramientas financieras diseñadas para arribar al momento electoral evitando el colapso inmediato, pero a costa del futuro.

La “yuanización” de la economía boliviana, bimonetaria desde hace mucho, también es parte del repertorio, más como un elemento retórico que como algo ampliamente aplicable. 

Es muy probable que la realidad complique los planes de aterrizaje suave y que lo que haya aquí en 2025-2026 sea una administración mediocre de la crisis, con un deterioro paulatino pero sostenido de las variables económicas.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...
11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) se enfrentan hoy en el estadio Félix Capriles en la gran final de la temporada...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) se enfrentan hoy en el estadio Félix...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura