Agenda obligatoria para el Bicentenario

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 16/05/2023

Quienes trabajamos el futuro no podemos ser ingenuos ni inocentes, pues cuando realizamos propuestas de desarrollo frente a titulares cotidianos, que son cuando menos deprimentes, lo hacemos como una necesidad y un compromiso para vivir diferente. La celebración del Bicentenario de la Independencia se convierte así en una referencia, más allá de una fecha en el calendario. 

Para llegar al 6 de agosto de 2025 debemos imponernos metas mínimas que nos permitan alcanzar el progreso nacional inclusivo. Hemos compartido en Chuquisaca que el Bicentenario empezó “ayer”, para no desperdiciar el tiempo descubriendo que éste debe servir para enamorar e involucrar a Bolivia con una actitud y un compromiso de reconciliación; en él, los chuquisaqueños tienen la iniciativa para recomponer su propio futuro sobre la base estratégica del turismo histórico, patrimonial, productivo y humano, y tomando el potencial de los Cintis, Camargo, el singani y sus haciendas históricas, empezar a articular a su gente y a su territorio.

En esa lógica y lanzando ideas, Sucre tendría que ser anfitrión de todas las pre/promociones para que los estudiantes recorran los espacios históricos donde nació la patria. Sería una oportunidad extraordinaria de formación cívica y de reconocimiento humano a quienes nos legaron independencia y libertad.

La constatación del valor del Bicentenario me llevó a estudiar cuáles podrían ser las tareas que necesitarían políticas públicas para concretarse con algún grado de eficacia. Encuentro cuatro, insoslayables:

1. Incorporar a los jóvenes menores de 30 años, que representan el 60% de la población. Quien quiera tener algún grado de resultados positivos en lo que se proponga, tendrá que incorporar este provocador bono demográfico.

2. Abrirnos al turismo, sin vergüenza, con osadía, logrando la declaración que el turismo se convierta en política pública de prioridad nacional. Hemos conocido que el gobernador de Tarija, Oscar Montes, ha visitado Paraguay y en un encuentro con el presidente Abdo Benítez, ambos han coincido en su importancia. Ese es el camino.

3. Exportar o morir, encontrando mercados internacionales para productos no tradicionales que compitan en precios y calidad, como el singani, vino, café, chocolate, orégano, miel, arándanos, artesanía de maderas, tejidos tradicionales, orfebrería, almendras, manufacturas, sumados a los productos tradicionales. El Estado boliviano no puede seguir en el absurdo de negar que muestro mercado interno es muy pequeño para nuestra capacidad productiva, limitando la posibilidad del desarrollo responsable. Esta exigencia mundial requiere potenciar la combinación productiva de inteligencia, tierra, capital y trabajo, como lo están haciendo las sociedades competitivas.

4. Vivir en ciudades. Los procesos migratorios que mueven al mundo, y que se han acelerado en Bolivia por la pandemia, el cambio climático y la inexistencia de políticas públicas de ocupación territorial, han llevado a la expulsión de la gente de las zonas rurales. La presión sobre las ciudades capitales, y principalmente sobre Santa Cruz de la Sierra, obliga a desarrollar estrategias público/privadas que ayuden a resolver lo que el Estado ha demostrado no puede hacerlo solo, en materia de transporte, crecimiento urbano, vivienda, energía, salud, educación, ocio productivo, requiriendo del esfuerzo privado responsable para lograr la ciudad de los 15 minutos que se impone en el mundo.

Ninguna de estas situaciones puede resolverse solamente desde el sector público o privado, o desde ambos sectores confrontados. La importancia del Bicentenario y el nivel de consciencia con el que lo enfrentemos podrán ayudarnos con las respuestas.

Estamos necesitando que emerja la Generación del Bicentenario, republicana, productiva, disruptiva, bullanguera, iconoclasta… Y cada día que pasa, es un día menos…

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...
26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...
19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
23/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/12/2024
23/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
23/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
En Portada
Las lluvias han afectado a siete departamentos de Bolivia, dejando al menos 16.013 familias damnificadas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó este lunes que la Policía Boliviana cumplirá con la orden de aprehensión contra el expresidente Evo...

El Ministerio de Trabajo confirmó este lunes los feriados nacionales por Navidad, el 25 de diciembre, y Año Nuevo, el 1 de enero de 2025, ratificando la...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) rechazó este lunes los anuncios del Gobierno sobre el control de costos y la justificación de precios en el...
En audiencia de apelación, la justicia decidió ratificar la detención preventiva del alcalde de Achocalla, Manuel Condori, quien se encuentra recluido en el...
Efectivos militares de lucha contra el contrabando interceptaron este lunes a varias personas que, a bordo de minibuses y un camión, descargaban cerca de 5.00...

Actualidad
El exministro Branko Marinkovic acusó al empresario Samuel Doria Medina, junto a su partido, de haber respaldado la...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) rechazó este lunes los anuncios del Gobierno sobre el control de...
Las lluvias han afectado a siete departamentos de Bolivia, dejando al menos 16.013 familias damnificadas, informó el...
En audiencia de apelación, la justicia decidió ratificar la detención preventiva del alcalde de Achocalla, Manuel...

Deportes
Parece ser el final de una historia de siete años en Primera División: Royal Pari, en una conducta antideportiva,...
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Disney+ anunció el lanzamiento de 'Messi and the Giants' ('Messi y los Gigantes'), una serie animada de ciencia ficción...
El cantante Raphael seguirá hospitalizado los días 24 y el 25 de diciembre, las fechas más señaladas de la Navidad, ya...
El actor estadounidense Denzel Washington fue bautizado y se convirtió en ministro de una iglesia pentecostal en Nueva...
Una casa de estilo republicano convertida en museo y situada a unos metros del centro amurallado de Cartagena de Indias...