La última batalla del General

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/05/2023

Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a militares de la etapa democrática para que honren sus restos. Consiguió que una multitud autoconvocada rebalse la catedral cruceña y que ciudadanos anónimos aplaudieran el paso de su cortejo fúnebre por las calles capitalinas. Las lúgubres campanas doblaron por él. ¡Adiós!

La única vez que vi a Gary Prado fue en la reciente Feria del Libro de La Paz. Subía a un conversatorio cuando me obstruía el paso una larga fila de personas. Había hombres y mujeres, adultos, muchos jóvenes, algunos ancianos. Pregunté qué sucedía, mientras intentaba abrirme paso.

Entonces lo vi, esbelto a pesar de la vejez, sentado en la silla de ruedas. La gente le compraba sus libros, le pedía autógrafos y la mayoría quería sacarse una foto con él. Quedé absolutamente sorprendida. No sabía que escenas similares se habían producido en Santa Cruz. ¿Por qué les interesaba este militar boliviano?

Las respuestas fueron varias, reflejando la pluralidad del público ahí reunido. En resumen, sobre todo los jóvenes, lo reconocían como una persona valiente, que había vencido a invasores extranjeros. Me asombró aquello pues se supone que son 14 años de adoctrinamiento en las escuelas contra las Fuerzas Armadas de la República de Bolivia. Es un asunto que hay que verificar con mayor atención. Ya me pasó en las aulas universitarias, el poco apego de las nuevas generaciones al mito del Che Guevara.

Otro grupo, mayormente mujeres adultas, defendía a Gary Prado como víctima de la justicia macabra que lo encerró 11 años en su casa y lo maltrató a pesar de su condición de inválido. Recuerdo particularmente a una señora que en alta voz acusaba al Gobierno por inventar la trama del caso “terrorismo”.

Prado Salmón fue militar en la época de la Doctrina de Seguridad Nacional que tantas heridas causó en América Latina. Sin embargo, nadie lo señaló como autor de masacres, como contrabandista de autos chutos, como amarra huatos de jefazos o como cómplice de delitos. No leí jamás que alguien diga que el general Gary Prado Salmón era un cobarde.

Al contrario, él fue parte de los militares institucionalistas que conspiraron contra los dictadores. Primero contra Hugo Banzer, cuando liberaron a los presos políticos de la DOP (Dirección de Orden Político); luego contra los narcogobiernos. En la época democrática intentó consolidar un rol productivo de las Fuerzas Armadas, salvar a la institución de la mala fama heredada.

Muchos oficiales que han renunciado al Ejército y también a la Fuerza Naval o a la Fuerza Aérea consideran que en esos años se introdujo un germen maligno en los cuarteles. Las noticias, las declaraciones, las personalidades de los comandantes son un signo de aquello, aunque nadie analice en profundidad por qué esa decadencia y esa sumisión.

Prado se dedicó a dar clases magistrales y a escribir libros hasta sus últimos días. Lo invité a preparar un texto sobre los militares desde la Guerra del Chaco para el libro Un amor desenfrenado por la libertad, que auspició la Fundación Konrad Adenauer (KAS por sus siglas en Alemán). Disciplinado, a pesar de la cuarentena por la Covid, cumplió con su compromiso. Su nombre figura junto con otros 35 autores que describieron al país en la víspera del Bicentenario.

Su figura queda en la historia nacional, muy a pesar de los resentidos que quisieron rendirle acusándolo de “separatismo”. Su biografía, y la de su familia, muestran que —por el contrario— fue un nacionalista y un nacionalista de izquierdas.

Seguramente Fidel Castro y varios historiadores cubanos hubiesen reconocido su dignidad. En cambio, los fundamentalistas del circuito coca cocaína no son capaces ni siquiera de ese gesto decoroso.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...