Poder jesuita (II)

Columna
Publicado el 11/05/2023

En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión sobre los jesuitas.

El artículo fue una consecuencia de la publicación de un reportaje del diario español El País, que reveló la conducta pederasta del sacerdote Alfonso Pedrajas. Yo quise aprovechar que los reflectores ahora apuntan a la Compañía de Jesús para hablar de su influencia en Potosí, pero me gané una andanada de ataques en mis redes sociales.

En medio de los insultos y descalificaciones, alcancé a entender que, por una parte, me reclamaban mi falta de precisión en el artículo y, por otra, mucha gente entendió que yo había escrito que el exinternado del centro Juan XXIII era exclusivamente para niños de la calle y, con justa razón, me reclamaron diciéndome que eso no es cierto.

El detalle es que yo no escribí eso.

Lo que publiqué es que el colegio “era, también, un centro asistencial que acogía a huérfanos y niños en situación de calle”. Ese “también” no implica exclusividad, sino todo lo contrario: los niños en situación de calle eran parte de quienes eran acogidos ahí, no el todo; pero quienes me escribieron, furiosos, no lo entendieron así.

Pero, más allá de la furia, quiero entender la indignación de esa gente. Si yo, como católico, me sentí afectado por las revelaciones que hizo El País, mayor ha debido ser el efecto entre quienes fueron alumnos de Pedrajas y pasaron por las aulas del Juan XXIII en el que él llegó a ser director. Imagino el tamaño de su frustración y supongo que lo que a ellos les pasa es que se desilusionaron de tremenda institución educativa.

Por ello, en un oficioso ejercicio de derecho de réplica, voy a transcribir un par de los mensajes que me enviaron, aquellos que no estuvieron cargados de rabia e insultos:

1. El colegio no era para niños de la calle, a esa entidad sólo llegaban los mejores promedios de colegios de todo el país (por decirlo de una forma), sobre todo de los centros mineros, y se ingresaba luego de un riguroso proceso de selección. Los tres pilares fundamentales para los alumnos de ese internado eran: estudio, trabajo y relaciones humanas.

2. He leído tu artículo de fecha 4 de mayo y hay una tremenda aberración cuando te refieres al colegio Juan XXIII, no éramos huérfanos ni chicos de la calle. Yo tengo aun mi madre y mi padre falleció el 2013. Fuimos un grupo de adolescentes seleccionados, principalmente por nuestro desempeño académico, para ser parte de un interesante proyecto pedagógico. Lamentablemente este se tiñó por la conducta de Pedrajas, pero, como opinador publico cuida la veracidad de tus afirmaciones, por favor.

Tras haber cumplido con lo que considero un deber moral, cierro el artículo de esta semana señalando que el del ingreso de los jesuitas a Bolivia, y su influencia, será publicado en la próxima.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...