Fracasa la exportación de plurinacionalismo

Columna
Publicado el 10/05/2023

Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada nuevamente. Como de costumbre, muchos medios hablaron de un ascenso de la “derecha extrema” o “ultraderecha”, en relación al Partido Republicano (PR) de José Antonio Kast, con un tremendismo que no suelen aplicar a las formaciones de la izquierda radical.

Más sencillo y exacto sería hablar de conservadores (PR) y liberales (Chile Seguro). Ambas fuerzas sumarán 33 de los 51 asientos del Consejo Constitucional, asegurándose el quórum de 3/5 que será la llave para la redacción de la nueva carta magna que, con esta correlación, no diferirá de la actual en temas fundamentales.

El votante parece haber dicho: nada de experimentos dirigistas que nos alejen de la economía de mercado y, más aún, nada de ensayos etnopopulistas. Con este último punto fracasa otra vez el intento de exportar el modelo plurinacionalista desde Bolivia, cometido en el que hasta no mucho tiempo atrás estaba implicado el exvicepresidente Álvaro García Linera.

Otro intento fallido, que se impulsaba por la vía de la agitación, fue el de la influencia estratégica que pretendió ejercer Evo Morales sobre la agenda política del Perú, sobre todo en el sur de ese país. Quién sabe qué nuevos rumbos tendrá que buscar Morales con su Runasur, el organismo que la ALBA y el Foro de Sao Paulo le diseñaron como premio consuelo, al no haber podido retomar personalmente la presidencia de Bolivia.

El plurinacionalismo, bueno es aclararlo, no es el resultado endógeno de ninguna descolonización, sino un producto europeo importado por los asesores españoles de Podemos, que tanto tuvieron que ver con las nuevas constituciones latinoamericanas de comienzos del siglo XXI. Tampoco fue su invención, sino que se trataba de un refrito de las teorías del austromarxista Otto Bauer, pensadas en tiempos de la disolución del imperio de los Habsburgo.

Vistos los tropiezos de quienes encabezaron el régimen de los 14 años, sería bueno que el “neomasismo” de Luis Arce desista de exportar ideología y se enfoque en desbloquear las exportaciones agroindustriales, trabadas por un sistema de cupos y prohibiciones que no ayuda a traer las divisas que la economía boliviana necesita para estabilizarse.

Para finalizar, volviendo a Chile: Gabriel Boric suele dar señales para diferenciarse de otros integrantes de su bloque continental, jugando a ser la “izquierda democrática” con críticas a la dictadura de Nicaragua (que no extiende a Cuba). Pero en la medida en que el proyecto constituyente refundacional o socialista acabe de truncarse, habrá que estar atentos a lo que ciertos autoritarios en el entorno de Boric puedan sugerir, en cuanto a una radicalización de facto o a un Gobierno que imponga los cambios por decreto.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.

Actualidad
"Suponiendo que todo vaya como debería, y así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje...
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden...
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...