Duro con los encubridores

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 09/05/2023

El primer día de clases, me enteré de que todos los nuevos estudiantes proveníamos de unidades fiscales y de zonas populares de La Paz. Yo había terminado el ciclo intermedio en el Alonso de Mendoza de Miraflores, y vivía en Villa Armonía. Cuando mi mamá recogió mi libreta, la secretaria le dijo: Tiene que inscribir a su hijo en el ciclo medio del colegio La Salle, su cupo está reservado.

Luego me enteré de que este colegio católico tenía como política en los 80 ubicar a los estudiantes con promedios altos de escuelas fiscales para darles una oportunidad de buena formación. Pasábamos clases en el turno tarde en las mismas instalaciones donde también cursaban los estudiantes del turno de la mañana (privado).

En esas aulas, mi profesor de Religión y Moral, el hermano Severo Zamudio Soliz, nos explicó la vida desde la perspectiva del Cristo Obrero, revolucionario y antiimperialista. Con él también me enteré de otras religiones y de la posibilidad que teníamos de abrazar cualquiera de ellas (libertad de culto) porque en todas estaba el mismo Dios o la misma espiritualidad de la virtud.

Años después, conocí al sacerdote Esteban Bertolusso en las clases sobre teología de la liberación en la Universidad Católica Boliviana de La Paz, donde estudié con una beca académica y deportiva. El cambio social consistía en construir el cielo en la tierra. En otra materia de la carrera de Comunicación Social leí el libro Una mina de coraje, de Ignacio López Vigil. En ese texto me enteré de cómo los curas oblatos aplicaron la comunicación radiofónica para defender a los mineros.

En una charla, el sacerdote Roberto Durette me contó que las mujeres mineras que comenzaron la huelga de hambre contra el dictador Hugo Banzer viajaron de Llallagua a La Paz en un vehículo de radio Pío XII. Una foto prueba que los jesuitas Xavier Albó y Luis Espinal Camps se sumaron a la medida. Varias parroquias abrieron sus puertas a los huelguistas.

En Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol), trabajé durante 12 años con salesianos, jesuitas, oblatos, dominicos, franciscanos, monjas y laicos. Constaté que los proyectos de comunicación Aclo, radio Santa Cruz, Pío XII, red Salesiana y otras emisoras de la Iglesia católica formaron desde la década del 90 líderes y liderezas de indígenas con la perspectiva de despertar consciencia y asumir el desafío de autogobierno.

Vi a curas como Ricardo Zeballos y Guillermo Siles arriesgarse en defensa de la vida durante la masacre de El Alto, en octubre de 2003.

Participe en asambleas de Erbol, donde sacerdotes de la Iglesia católica trazaron una estrategia premonitoria en 2004: los indígenas toman la palabra, toman el micrófono y toman el poder. Vi cómo crearon espacios de deliberación para la Asamblea Constituyente y cómo respaldaron las redes radiofónicas aymara, quechua, guaraní para que los indígenas lean e interpreten la realidad desde su lengua.

Fui testigo de cómo el jesuita Rafael García Mora se enfrentó a los racistas que humillaron a indígenas en Sucre, durante los días de la lucha discursiva por la capitalía. Su acción le costó insultos, grafitis denigrantes y amenazas.

Visité las obras de curas salesianos Serafino Chiesa, Miguel Ángel Aimar (QEPD), Roberto Ledezma en Kami, municipio de Independencia, Cochabamba, en favor de personas con poca esperanza de futuro.

En 2007, 2008, 2009, cuando el “proceso de cambio” sin estrategia de comunicación ni medios era atacado por sectores conservadores, los sacerdotes que conocí decidieron en una asamblea de Erbol apoyar abiertamente el proceso de cambio porque habían contribuido desde sus obras el advenimiento del nuevo tiempo.

También conocí uno que otro cura que me dejó interrogantes por sus incoherencias. Con éstos deliberé frontalmente sobre polémicos temas.

Cuando me enteré de los abominables abusos del sacerdote Alfonso Pedrajas a 85 niños y adolescentes pobres me subió la sangre a la cabeza.

Las víctimas merecen JUSTICIA (resarcimiento); Pedrajas, el infierno eterno, y los que lo encubrieron, juicio. Pero es injusto condenar a todos los sacerdotes usando la falacia de la generalización: Alfonso Pedrajas es cura. Alfonso Pedrajas es pederasta porque es cura. Entonces, todos los curas son pederastas. ¿Acaso Espinal, Albó, Bertolusso, Mauricio Lefebvre y otros de real valía fueron pederastas?

El objetivo de la campaña antiiglesia católica es aprovechar la revelación de este doloroso hecho para anular la voz de los sacerdotes que critican algunas acciones del Gobierno de Luis Arce. Su derecho a cuestionar está intacto, su moral también, porque son causantes y responsables desde sus obras del llamado “proceso de cambio”.

Después de este hecho, los sacerdotes, reflejo de la sociedad, deben saber que un pederasta es un delincuente y debe ser enviado a la cárcel y no a rezar. Deben saber que el encubrimiento también es un delito y los encubridores deben ser sancionados en un debido proceso, y no ser protegidos. Nunca más silencio.

Muerto el pederasta, duro con los encubridores.

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2024
Quinto Tulio Cicerón escribió una larga epístola a su hermano, Marco, allá por los años 86-82 a. C. La carta fue bautizada como “Breve manual de campaña...
05/03/2024
La democracia nace no sólo como un gobierno del pueblo, sino como un sistema político para limitar el poder. Sí. Hay evidencias históricas. Un papiro...
05/12/2023
Datos de dos censos demuestran que los indígenas ya no son mayoría en Bolivia. Dicho de otro modo, pasaron a ser minoría. En el censo de 2001, el 62% de 8,3...
23/10/2023
Hace días, vi en las redes sociales a un grupo de personas que subió a una montaña a pedir a Dios que haga llover. Unos oraban con los ojos cerrados y...
11/10/2023
Nací varias veces. Morí otras tantas. ¡Ah! También resucité. Por las características de mi ser, puedo nacer, morir, volver a nacer y volver a morir en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos