Consignas del bicentenario: incorporar a los jóvenes, abrirnos al turismo y exportar o morir

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/05/2023

El 60% de la población boliviana es menor de 30 años. Pasada la pandemia y teniendo presente esa realidad, hemos recuperado el contacto físico con quienes se encuentran fuera de las capitales departamentales. En reuniones en los territorios, estoy encontrando dos constantes que se repiten: los titulares de los medios de comunicación no expresan sus preocupaciones principales, mientras ellos precisan que la atención está en el trabajo y la producción con la cual se sostienen.

No se trata de un desconocimiento deliberado, parece ser simplemente, que la gente coloca su atención en aquello que le resulta prioritario. La lista larga de temas irresueltos y conflictivos, que a veces angustian a quienes vivimos en las ciudades, tienen otra manera de analizarse cuando la lluvia no llega, los caminos no permiten sacar los productos, o se hace necesario ir a la capital para realizar un trámite de resultados inciertos e inescrupulosos.

Aceptando esa realidad, ¿qué hacemos con los temas que nos están atropellando en las ciudades? Convengamos que no son pocos ni sencillos pues pasan, entre otros, por la escasez del dólar, la ignominia de la justicia, la conflictividad de proyectos de ley, la carencia de servicios públicos dignos, las peleas públicas por la candidatura presidencial entre Evo Morales y Luis Arce Catacora, al mismo tiempo que se suma violencia callejera y el aparato represor del Estado continúa su tarea contra la oposición, con un entusiasmo y una premura sospechosas. ¿Sabemos cómo están involucrados los jóvenes en ese berenjenal?

En periodos de crisis económica estructural, los habitantes que trabajan y producen debieran tener la atención y la prioridad de las autoridades. Esta afirmación tan rotundamente elemental no es, sin embargo, la que mueve la acción pública enfrascada en una agenda inexplicable.

En este momento la consigna colectiva debiera ser “exportar o morir”, mientras presionamos para que se inicie una cruzada que logre la declaración del turismo como política pública de prioridad nacional, y acompañe el compromiso gubernamental de encontrar mercados internacionales a nuestros productos que pueden competir en precios y calidad. Productos no tradicionales como el singani, vino, café, chocolate, orégano, miel, arándanos, artesanía de maderas certificadas, tejidos de alta calidad, orfebrería, almendras, manufacturas…, sumados a los productos tradicionales, en una campaña masiva y concertada, debieran engalanar las noticias cotidianas.

Frente a la proximidad de la celebración del bicentenario de Bolivia, este debiera ser el momento de la producción. Ojalá que las asambleas legislativas departamentales empiecen la cruzada y abochornen a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con iniciativas, demandas y leyes departamentales que permitan a la gente trabajar dignamente y a los jóvenes, fortalecer sus esperanzas.

Soñar no cuesta nada, y demandar racionalidad y decoro a los servidores públicos, es un derecho constitucional que debemos pedir, y que los jóvenes deben exigir bullangueros. Lo que no se haga en este tiempo, serán ellos quienes sufrirán más duramente las consecuencias.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...
26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...
19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) se enfrentan hoy en el estadio Félix Capriles en la gran final de la temporada...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) se enfrentan hoy en el estadio Félix...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura