Vergonzosa cultura de tolerancia

Columna
Publicado el 08/05/2023

Con respecto al sacerdote extranjero Pedrajas, jesuita degenerado que cometió decenas de abusos en nuestro país, leo unas inquietantes declaraciones en la prensa. El sobrino de Pedrajas, persona que develó el escándalo, habría señalado lo siguiente:

“Decidí llevar la denuncia a la archidiócesis de Madrid, donde vivo. Pero, a día de hoy, no he conseguido darles el documento. He ido como en cinco ocasiones y no he conseguido identificar siquiera a la persona que me tenía que atender para recoger el documento. Después de dejarle mis datos, teléfono, email y que nadie me llamase, he dado por perdida esa vía. Impresentable”.

Es decir que la Iglesia española ha decidido ignorar el asunto, ¿esperando quizás a que todo termine en el olvido? Sabiendo esto, me cuesta creer que los jesuitas establecidos en Bolivia sean muy sinceros cuando piden perdón y hablan de escuchar a las víctimas. Es más probable que recurran a la práctica habitual, tan enraizada en nuestra cultura, de hacerse a los desentendidos (“no sabíamos nada, estamos sorprendidos”) y rezar para que el asunto desaparezca de la actualidad.

Sin duda creen, y no están muy equivocados, que la política de este pobre país nos distraerá pronto con alguna nueva barbaridad o estupidez.

¿O quizás confían en la tolerancia de los bolivianos hacia esos comportamientos e inclinaciones propias de enfermos mentales? Ahí tampoco estarían muy equivocados... pienso en particular en cierto líder político de izquierda, conocido, y siempre perdonado, por apetitos similares a los del jesuita Pedrajas. ¿Será algo inherente a la tradición nacional, esa herencia cultural lamentable y vergonzosa?

Tenemos hoy la oportunidad de exigir un castigo ejemplar para los cómplices de Pedrajas, tanto en la jerarquía jesuita como entre las criaturas y amigos de ésta. Apurémonos en hacerlo. No olviden el poder e influencia de la Compañía...

Columnas de ERNESTO BASCOPÉ

13/05/2024
  Estoy por pagar en la caja cuando la vendedora me sorprende con una amable sonrisa, cosa inhabitual en esta nuestra montañosa y austera región. “Le...
08/05/2024
A estas alturas todos deben tener claro que no tendremos nuevos jueces hasta que al Gobierno le dé la gana. La anulación de las elecciones judiciales no es...
30/04/2024
la mayoría de los estafadores se sale con la suya porque las víctimas se niegan a creer que han sido engañadas, a pesar de la evidencia y de las advertencias...
24/04/2024
Hoy escuché, de mucho tiempo, una exhortación a “recuperar nuestras raíces”. Interesante. Pensé que el tema había pasado de moda. Y, claro, me vi obligado...
17/04/2024
Alguna vez, con poca frecuencia felizmente, me tocó conversar con personas convencidas de que los terremotos eran resultado del cambio climático y de la...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola