Una cuestión de fe

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 08/05/2023

Desde hace tiempo en nuestro país se ha instalado con mucha fuerza un sentimiento generalizado de incertidumbre y pesimismo que abarca diversos aspectos: la economía, la justicia (peor que antes), la política (cuándo no), la institucionalidad y, en suma, el futuro de Bolivia y sus habitantes. En la economía, los más antigüitos nos recordamos con temor de los tiempos de la UDP o vemos con pavor el drama de millones de venezolanos, cubanos o nicaragüenses dando el salto al vacío, huyendo de su vida sin futuro en sus “paraísos socialistas”.

En la justicia, peor quienes tenemos que ver con el sistema, constatamos cotidianamente que seguimos, sistemáticamente, metiéndole no más cada día hacia el fondo, pese a los asquerosamente hipócritas discursitos de reforma, independencia, idoneidad u otras estrategias envolventes. Ayer, uno de mis cumpas queridos, abogado que no está ejerciendo, viendo mis afanes ante la inmundicia del sistema, me decía: “¿Ve?, por eso no quiero volver al ruedo” y eso que estuvo pocos minutos de visita en mi bunker.

Y así, sucesivamente, existe un sentimiento de profunda incertidumbre, temor y especialmente desconfianza sobre nuestro inmediato futuro, que se agrava mucho más cuando la persona entra en relación con el Estado pues, lamentablemente, de las decisiones de quienes lo administran —el Gobierno— depende una parte importante de aquel en aquellos ámbitos y otros que importan en nuestras vidas, por mucho que no esperes o incluso trates de no depender, salvo lo estrictamente necesario, del “Gran Hermano”.

Así las cosas, encuentro que el principal problema es la confianza en el Gobierno, se trata de una cuestión de fe. Nadie espera que sean perfectos en tanto que son seres humanos, tampoco que sean cien por ciento honestos o siquiera medianamente idóneos para volar la nave del Estado —en todo lado se cuecen habas y peor en la política— pero, pese al gran despliegue de propaganda y emergente gasto de ingentes recursos públicos (es decir de todos nosotros); como decía Goethe, la realidad está siendo muy pero muy dura, pese —yapo de mi parte— a esa propaganda que a esta altura parece de ciencia ficción: estamos saliendo adelante; tenemos la menor inflación, vamos hacia industrialización para substitución de importaciones, pronto lloverán dólares, etc.

Y es que incluso para quienes tienen puesta toda o gran parte de su fe y a veces su vida en el Estado y, por mucho que no les convenga ventilarlo en público, la dura realidad nos está mostrando cotidianamente que la cosa esta que arde y no hay orden de parar (Paulovich), lo que empezaría por lo menos por sincerarse, que es siempre el primer paso para curarse: no hay dólares disponibles al precio que miente el Gobierno, ya hay problemas con el acceso a carburantes, los organismos de recaudación esquilman al ciudadano que vive casi ingenuamente en la formalidad raspando la olla pública y hurgando los bolsillos del ciudadano, mientras, no sólo tolera sino apoya la informalidad, estamos vendiendo las joyas de la abuela (léase reservas de oro). E, incluso, un banco, se dice el tercero o cuarto en volumen, acaba de ser intervenido luego de la pasividad o complicidad del órgano rector. Al año, Argentina dejará de comprarnos gas natural, además de que cada vez nuestras reservas son menores (y no precisamente porque los pozos estén cansaditos no más).

En lo que concierne al sistema de justicia, somos tan pero tan tontos que posiblemente nos aprestamos a repetir por tercera vez la farsa de la “elección judicial”, aunque como no existen ya los 2/3 para la verdadera elección partidaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el actual proceso nada confiable está recibiendo torpedos desde diversos flancos que amenazan con hundirlo más de lo que ya está al haber nacido cojo, tuerto y manco. La salida que no será solución, podría ser peor: MASistrados a dedo o prorrogados, sea con decreto ley, presidencial, supremo o ley corta, perpetuando la perversa transitoriedad o provisionalidad ya no solamente de jueces —recientemente también de vocales—, sino de altos cargos, con toda la cadena de efectos completamente nocivos para la seguridad jurídica, tutela judicial efectiva y oportuna y el emergente efecto de espantar capitales, impidiendo así la generación de riqueza.

Lo peor de todo es que, así como se pintan las cosas, ya pareciera que nadie confía en nadie. En el Gobierno, sea del color que sea, muy pocos lo hacemos; en el sistema de justicia, peor; en la economía muy poco y hasta en la Iglesia por el último escándalo de pederastia y posible encubrimiento (sin incurrir en el vicio de los “comecuras” que algunos están sacando a relucir aprovechando la coyuntura).

Necesitamos una inyección de fe. El primer ingrediente será archivar el demagógico y falso discurso de éxito, admitiendo que el modelo tan propagandeado ha fracasado y necesitamos de uno nuevo, acorde con la realidad que vivimos, aunque algunos intenten charlárnosla con propaganda que nadie cree. Es que: “La realidad es como un grifo mal cerrado. Al principio mancha el fregadero, pero con el tiempo, perfora el acero inoxidable” (José Aguilera).

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
23/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/12/2024
23/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
23/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
En Portada
Las lluvias han afectado a siete departamentos de Bolivia, dejando al menos 16.013 familias damnificadas, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, confirmó este lunes que la Policía Boliviana cumplirá con la orden de aprehensión contra el expresidente Evo...

El Ministerio de Trabajo confirmó este lunes los feriados nacionales por Navidad, el 25 de diciembre, y Año Nuevo, el 1 de enero de 2025, ratificando la...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) rechazó este lunes los anuncios del Gobierno sobre el control de costos y la justificación de precios en el...
En audiencia de apelación, la justicia decidió ratificar la detención preventiva del alcalde de Achocalla, Manuel Condori, quien se encuentra recluido en el...
Efectivos militares de lucha contra el contrabando interceptaron este lunes a varias personas que, a bordo de minibuses y un camión, descargaban cerca de 5.00...

Actualidad
El exministro Branko Marinkovic acusó al empresario Samuel Doria Medina, junto a su partido, de haber respaldado la...
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) rechazó este lunes los anuncios del Gobierno sobre el control de...
Las lluvias han afectado a siete departamentos de Bolivia, dejando al menos 16.013 familias damnificadas, informó el...
En audiencia de apelación, la justicia decidió ratificar la detención preventiva del alcalde de Achocalla, Manuel...

Deportes
Parece ser el final de una historia de siete años en Primera División: Royal Pari, en una conducta antideportiva,...
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Disney+ anunció el lanzamiento de 'Messi and the Giants' ('Messi y los Gigantes'), una serie animada de ciencia ficción...
El cantante Raphael seguirá hospitalizado los días 24 y el 25 de diciembre, las fechas más señaladas de la Navidad, ya...
El actor estadounidense Denzel Washington fue bautizado y se convirtió en ministro de una iglesia pentecostal en Nueva...
Una casa de estilo republicano convertida en museo y situada a unos metros del centro amurallado de Cartagena de Indias...