Ni mar ni banda

Columna
Publicado el 07/05/2023

Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar, eso me hace un poco especial, o raro. Sí, soy de los pocos bolivianos que no quiere mar, y eso no me hace amar a Bolivia menos.

De bebé rechacé la leche materna, era alérgico a esta, e igual tuve una buena relación con mi madre, y tengo otra característica así, un poco contradictoria, soy del Colegio Alemán, y no me gusta la banda y eso, en ese espacio, es peor que mascar chicle en la clase, por lo demás, no reniego en absoluto de haber sido parte de ese microcosmos, que en mis tiempos estaba situado en la empinada calle Aspiazu de La Paz.

Mi rechazo a la banda del colegio está ligado a mi rechazo a los desfiles, que siempre me han parecido insulsos y aburridísimos, y el peor, el del 23 de Marzo, también mi rechazo a lo militar, y finalmente a lo nazi, más allá de que, como me comentó mi amigo Robert Brockmann, la Banda (de música) del colegio Alemán se habría creado mucho después de que el nazismo fuera derrotado en Alemania, y dejara de estar presente en las aulas de la Deutsche Schule.

Dedico esta columna al Colegio Alemán de La Paz, porque este año cumple 100 años, y se celebra el día del colegio, el 10 de mayo. Ese día fue inaugurado el edificio de la calle Aspiazu en el año 1942, cuando el colegio ya tenía 19 años de funcionamiento. No es una fecha muy buena, el 10 de mayo del 33, se quemaron los libros no arios en Berlín, y el 10 de mayo del año 40 Holanda fue invadida. Pero más allá de esas incómodas referencias, lo cierto es que el 10 de mayo es una especie de día nacional para un grupo humano, que es más numeroso que algunas de las naciones del Estado Plurinacional de Bolivia.

Yo no sé, parafraseando a Matilde, con qué hierbas nos cautiva, (no puede ser el pedo alemán, que algunos chicos usaban para interrumpir una que otra clase), pero lo cierto es que el sentimiento de solidaridad, y de compañerismo, es algo que los exalumnos verdaderamente pueden percibir cuando se encuentran en las reuniones de sus promociones, o en los encuentros masivos. No tiene que ver con el deseo de imponer puntualidad en el epicentro mundial de la impuntualidad, sino con lecciones laterales, con profesores especiales, unos de acá, otros venidos de Alemania, y, seguro, con las actividades extracurriculares.

El Colegio Alemán de mis tiempos, no era perfecto, todo lo contrario, la lista de defectos que se le puede achacar es inmensa, leímos menos de lo que debimos haber leído, era una isla, una burbuja, por lo demás, alguito de Goethe, de Böll, de Kafka, y de Nietzche nos llegó.

No deja de ser impresionante, que haya logrado llegar a los 100 años, no es poca cosa, el Centro Cultural Alemán, propulsor en su momento de su creación, y su actual propietario, merece un gran reconocimiento, es un proyecto cultural de verdadera envergadura, de seguro impacto, y de largo plazo. Aunque no única, ese tipo de iniciativas es muy poco frecuente en nuestro país.

El Colegio Alemán tuvo su período oscuro, se alineo al nazismo en los años 30, una mácula en su historial que no debe ser ignorada, pero logró sobrevivir a la declaratoria de guerra de Bolivia a Alemania, rebautizándose con el nombre que hoy ostenta, el de “Mariscal Braun”. Como buen establecimiento ligado a la República Federal de Alemania, tiene una clara postura respecto al horroroso pasado nazi, que debe ser recordado, ante todo para evitar el olvido y el mínimo brote de algo parecido.

No me siento orgulloso, ese tipo de orgullos son por lo demás ridículos, de ser un exalumno del Colegio Alemán, pero sí me siento muy feliz de serlo. Hay un sentido de pertenencia que no tiene que ver con prepotencias, ni complejos de superioridad, sino con el mero afecto, y un compañerismo que une a la más antigua exalumna con casi 98 años de edad, y al que no ha cumplido todavía los 19. Bello ejercicio intergeneracional, bello ejercicio de fraternidad.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

03/12/2024
27/11/2024
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
05/11/2024
Estas últimas semanas Evo Morales ha puesto al país de cabeza, su espacio de influencia y de fidelidad tiene una ubicación ideal, se bloquea el Chapare, y...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...