Un abandono criminal

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 07/05/2023

Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan para demostrar por enésima vez la negligencia de las autoridades públicas. Una negligencia que llega a ser criminal, si consideramos a quiénes está afectando, poniendo en riesgo sus vidas. El primero y recurrente salió del Hogar Teresa de los Andes. El segundo, de la Cruz Roja Boliviana filial Santa Cruz. En ambos casos, instituciones que se sostienen en el voluntariado y donaciones.

Cito primero al Hogar Teresa de los Andes, porque su llamado de auxilio es de larga data, como larga ha sido la espera de una escucha que nunca llegó. Tan larga, que al Hogar no le quedó otro camino que el de anunciar su cierre definitivo. Un cierre fijado para el 30 de abril y que hasta hoy no se concreta, simplemente porque los responsables de cargar con las consecuencias del mismo han seguido sordos incluso a sus propias voces-promesas.

Dedicado al cuidado de casi un centenar de personas con discapacidad, al Hogar no le quedó otro camino que anunciar su cierre tras tres décadas de servicio, agobiado por las deudas acumuladas a lo largo de esos años, y que suman más de un millón de dólares. A expensas de aportes y donaciones que alcanzaban alrededor de 18.000 dólares al mes, nunca logró equilibrar las cuentas, ya que los egresos suman en promedio 35.000 dólares mensuales.

Lejos de lograr una reacción responsable, al menos frente a esta emergencia, por parte de las autoridades públicas que deberían hacerse cargo de todos los gastos, dado que es tuición del Estado garantizar la salud de la población, todo lo que logró el Hogar Teresa de los Andes fue la promesa de la gobernación de Santa Cruz de asegurar la reubicación del casi centenar de personas atendidas por el Hogar. Una promesa parche incumplida a la fecha.

Promesa parche, sí, porque lo que correspondería no solo a la gobernación cruceña, sino también al gobierno central y al municipal, es asegurar el presupuesto necesario para cubrir los requerimientos de infraestructura, personal, medicamentos, insumos y alimentación que demanda el cuidado de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como lo es sin duda el de las personas que sufren algún tipo de discapacidad.

Ninguno cumple a cabalidad esas responsabilidades, ni siquiera en algo que pudiera parecer insignificante, como es el de la provisión de pañales para los internos del Hogar. Una urgencia que ha motivado este nuevo grito de auxilio lanzado por los encargados de la entidad, a través de las redes sociales. Sin poder cumplir con el anuncio de cierre, previsto para fines de abril, ya que no pueden largar a la calle, a su suerte, a los internos, están hoy en problemas ante la falta de insumos imprescindibles en el cuidado de los internos, como son los pañales.

Eso, por decir los menos. Hay que ver los milagros que deben hacer a diario para sostener al Hogar y cuidar a los internos. Literalmente, están haciendo de tripas corazón: recurriendo a poleras y toallas viejas para reutilizarlas como pañales. Una imagen que duele, pero que parece no conmover a los verdaderos responsables de ese y otros cuidados: a las autoridades y funcionarios públicos, particularmente a los encargados de la salud.

El otro grito de auxilio es el que ha vuelto a dar la Cruz Rojas Boliviana filial Santa Cruz. Sin saber ya a quién recurrir, lo ha hecho al Órgano de Participación y Control Social, al que le pide interceda ante quienes corresponda para lograr la condonación de la deuda de 132.000 bolivianos que tienen por consumo de energía eléctrica y agua potable. Una deuda elevada, sin duda, pero no por el uso irresponsable de ambos servicios.

Basta revisar qué servicios presta la Cruz Roja en Santa Cruz. Además de los tradicionales (prevención en salud comunitaria, formación en medios de vida, sensibilización para cambio de comportamiento, asistencia en casos de desastres naturales), uno que es central para los enfermos de tuberculosis: el análisis laboratorial de diagnóstico, mismo que realizan los dos Centros de Diagnóstico Broncopulmonar que mantiene la Cruz Roja.

De hecho, la deuda referida por ambos servicios básicos corresponde al consumo de los mismos en estos dos Centros de Diagnóstico. Aquí hay que destacar un punto central: todos los servicios que presta la Cruz Roja son gratuitos y benefician directamente a los sectores más vulnerables de la población. Considerando que los Centros de Diagnóstico están cubriendo una tarea que corresponde al Estado, es éste el que debería estar corriendo con todos los gastos operativos. Al final de cuentas, otros están haciendo su trabajo.

¿Hasta cuándo la sociedad tolerará esta negligencia estatal? ¿Hasta cuándo tendrán que ser las instituciones de beneficencia o el voluntariado los responsables de salvar vidas, librando al Estado de una de sus principales obligaciones? Diríamos más: salvándolo de una tarea vital como es el de la salud, hoy relegada a último plano, confiado tal vez de que el voluntariado lo seguirá haciendo sin exigirle cuentas. Misión imposible, pueden decir los gritos de la Cruz Roja y del Hogar Teresa de los Andes, entre muchísimos casos más.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...