¡Exportar es buenísimo!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 06/05/2023

Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto público que suben la demanda interna y producen un gran movimiento económico, aunque a costa de un déficit fiscal por 10 años ya, pese a lo cual, la tasa de crecimiento del producto interno Bruto (PIB) ha venido declinando.

En contraposición, a la exportación no tradicional, ENT (productos de los sectores agropecuario, agroindustrial, forestal, maderero, manufacturero y artesanal) se la hizo subsidiaria y hasta se la tachó de “economía de rebalse” como si el beneficio fuera para unos pocos, cuando el estudio Empleo y Percepciones Socioeconómicas en las Empresas Exportadoras Bolivianas, encarado el año 2006 por el INE, IBCE, UDAPE y CANEB, dio cuenta que no era así.

El estudio mostró que el aporte del sector exportador al PIB no solo era del 25%, sino, que la remuneración en el rubro de las ENT superaba al promedio nacional, además, a la media salarial en el sector privado, y con mayores prestaciones. La encuesta sobre las ENT de aquel entonces dio cuenta también de que el sector de la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura era el principal generador de empleo, seguido de la Industria Manufacturera, con un alto efecto multiplicador para la economía nacional, a partir de los ingresos generados. Finalmente, otra constatación reveladora respecto al sector exportador no tradicional fue que hace 17 años el número de beneficiarios de dicha actividad en Bolivia ascendía a 1.300.000 personas, a partir de las remuneraciones a los empleos directos e indirectos, un dato que sería importante actualizar con el próximo censo nacional.

A mi modesto entender, quienes niegan la importancia de la exportación desconocen los enormes beneficios que esta actividad puede tener no solo para las empresas, sino también, para los trabajadores y la economía en general.

Veamos algunos de los beneficios más evidentes de la actividad exportadora, enfocándonos, primeramente, en el caso de las empresas:

Un mayor mercado por abastecer: Frente al tamaño de cualquier mercado interno, las posibilidades de llegar a otros países y millones de consumidores con alto poder de compra no tienen punto de comparación.

Reducción del riesgo en el giro del negocio: La exportación ayuda a disminuir la dependencia del mercado local en lo que hace a diversificar la fuente de ingresos, además de bajar, también, los riesgos políticos y económicos.

Aumento de rentabilidad: La producción a escala y con tecnología de punta permite subir el volumen de ventas, reducir los costos medios e incrementar el retorno.

Mejora de competitividad: Exportar no es fácil, pero es posible, eso sí, exige un producto o servicio de calidad, a un precio accesible y con presencia oportuna, algo que obliga a la empresa a superarse en función del mercado global.

Veamos ahora, cómo beneficia la exportación a los trabajadores:

Más y mejores empleos: La producción ampliada puede generar mayores y mejores oportunidades laborales en el dinámico rubro de la exportación.

Mejores condiciones laborales: Los altos estándares de calidad y normas de producción exigidas en el exterior a los exportadores pueden significar, también, mejores estándares laborales, salarios más altos y trabajos más seguros.

Superación personal: La capacitación y mejora continua pueden generar una ganancia adicional gracias al aumento de su productividad y nuevas habilidades.

Estabilidad laboral: Contar con mercados externos alternativos puede bajar el riesgo de los despidos, a diferencia de cuando se depende sólo del mercado nacional.

Finalmente, veamos los beneficios de la exportación para una pequeña economía como Bolivia:

Mayor crecimiento: Exportar altos volúmenes de bienes y servicios a mercados ampliados puede permitir una tasa más alta de expansión del PIB.

Más ingreso de divisas: La captación de dólares no se da vendiendo en el mercado interno, más bien, a través de la exportación, lo que puede ayudar a tener una balanza de pagos equilibrada.

Mayor competitividad: La exportación exige la modernización y eficiencia de las empresas para poder competir, lo que conlleva la mejora de la calidad de los bienes y servicios que surten en su propio país, para beneficio de todos los ciudadanos.

Mejor tecnología y conocimiento: La internacionalización de las empresas permite relacionarse con operadores económicos de países avanzados, lo que puede ayudar a la diversificación de la oferta e innovación en su propio país.

Menor dependencia: Gracias a las ventas externas se puede bajar la dependencia de un solo mercado —el interno— y reducir la alta vulnerabilidad que ello implica.

Atracción de capitales: La exportación puede atraer inversión extranjera directa, mejorando su acceso a la tecnología y know how especializado.

Por tanto, exportar no es bueno ¡es buenísimo! Por ello quienes quieren progresar más se empeñan en exportar cada vez más: como la China, un caso emblemático, por cierto.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...