El descalabro de la economía

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 06/05/2023

Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en la conducta colectiva y cuán profunda es la herida que produce este desorden que se manifiesta, entre otros aspectos, en la desaparición del dólar de la circulación nacional.

Las conjeturas son muchas, la primera: que la movida tiene que ver con la próxima sustitución del “dólar por el yuan” de los EEUU a China comunista, y la creación del nuevo grupo de naciones que muy pronto modificaría el patrón monetario: Brasil, India, Irán y por supuesto China y Rusia,.

Todo ello en el marco de una guerra de agresión que está destruyendo Ucrania, diezmando su población, provocando caos y desesperación entre millones que huyen de su propia patria y tienen que acogerse a la generosidad de patrias ajenas, provocan una migración masiva que genera además conflictos internos, antes de echar mano a los recursos propios para mantener el nuevo estado de situación.

En Bolivia, la crisis se agudiza y enerva la tensión general, el crimen se propaga, la intervención de uno de los más grandes bancos abre interrogantes entre sus usuarios, ¿les serán devueltos sus ahorros?, ¿cuándo? Y si son en dólares, ¿les serán devueltos en bolivianos?, ¿cuál será el tipo de cambio?

Mientras, los cientos de miles de bolivianos que utilizan el dinero como instrumento laboral (comerciantes, contrabandistas, importadores, transportistas) están poco menos que paralizados, no atinan a reaccionar por otro medio que no sea la protesta.

Muchos otros están faltos de todo incluyendo alimentos y lo más necesario del gasto diario, de ahí la desesperación y las colas a la espera del turno asignado para retirar sus aportaciones al ahorro popular.

Las artimañas del banco intervenido para atraer ahorristas tuvieron resultados a la vista exitosos. Lograron captar un ingente capital que hoy está en las arcas bajo el candado de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El Banco Central de Bolivia rechazó al Banco Fassil la solicitud de un crédito de liquidez cuando ya urgido pidió auxilio al ente emisor, que se lo negó debido a que el banco no cumplía los requisitos para ese beneficio.

El resultado es que la situación tocó fondo y la intervención de la ASFI al Banco Fassil tomará aún un tiempo antes de que los numerosos ahorristas de esa entidad financiera consigan disponer del dinero que depositaron, con los consiguientes perjuicios que derivan de esa circunstancia.

 

El autor es periodista

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...