Poder jesuita (I)

Columna
Publicado el 04/05/2023

Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha afrontado en Iberoamérica en lo que va del presente siglo.

Y no es para menos. El diario era de un sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas, que lo usó para descargar, así sea parcialmente, el peso de las culpas que cargaba por haber desarrollado, durante décadas, una actividad sexual prohibida por la moral y las leyes: la pederastia.

Pedrajas pasó gran parte de su vida en Bolivia, y por eso es que el caso nos incumbe. Durante todos esos años, no estuvo a cargo de parroquias, sino de centros de formación, en los que tuvo a su cargo niños en situación de vulnerabilidad, como el colegio Juan XXIII que funcionó en Cochabamba.

Para ponerlo más claro, la mayoría de los niños que se educaban y se educan en ese colegio no tienen dónde más ir porque allí también funciona un internado donde les dan albergue y comida. Ésa fue la situación que aprovechó Pedrajas para acosar sexualmente a decenas de sus estudiantes. Los que se quejaban o, peor, se revelaban, simplemente eran echados del lugar y se quedaban sin nada. Eso fue lo que denunció un grupo de exalumnos en un documento que se hizo público el martes.

Ahora bien… es preciso aclarar que, al abordar este caso, no se pretende juzgar a toda una orden, cual es la Compañía de Jesús. Por una parte, no se debe generalizar y, por otra, los errores de una persona, o de un grupo de personas, no son medida para el resto de su comunidad.

Lo que estamos viendo son hechos. El documento de los exalumnos dice, con todas sus letras, cuál fue el gran pecado de algunos de los jesuitas que llegaron a enterarse de lo que hacía Pedrajas: encubrimiento.

El propio cura pederasta puso en su diario que los provinciales de su orden se enteraron de lo que pasaba porque él se sinceró con otros sacerdotes. Uno de ellos, ya fallecido, José Arroyo, vinculado al papa Francisco, le aconsejó no tocar el tema en las confesiones y le dijo que no tenía por qué abandonar la docencia.

Pedrajas murió en 2009 y la Compañía de Jesús comenzó a investigar sus abusos en agosto de 2022. Aparentemente, lo hizo cuando periodistas de El País se contactaron con la orden pidiendo informaciones y contraparte. En otras palabras, previeron lo que se venía y decidieron actuar… solo entonces…

Yo no pretendo juzgar a la Compañía o al cura, sino repasar los hechos. La pregunta que todos nos hacemos es por qué ninguno de los jesuitas que se enteró de lo que pasaba hizo nada para cortarlo. Parecería que sentían cierta impunidad, dada la influencia mundial que tiene su orden.

Para mí, este doloroso episodio es motivo para recordar cómo fue que la Compañía de Jesús ingresó a Potosí, allá por el siglo XVI, y cuál fue la influencia que tuvo en lo que hoy son Bolivia y Perú.

Hablaremos de eso la próxima semana.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...