Expresidente detenido

Columna
Publicado el 02/05/2023

El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes) en Lima, donde están recluidos los exmandatarios Pedro Castillo y Alberto Fujimori. Está procesado por corrupción y lavado de dinero en el marco del magaescándalo de sobornos pagados por la famosa constructora brasileña Odebrecht.

La mayoría de los exgobernantes identificados con el socialismo del siglo XXI, se encuentran denunciados, procesados, condenados, y algunos en la cárcel por corrupción. Los aludidos gobernantes han dejado (y dejarán) a sus respectivos países prácticamente en ruinas (como Argentina), y en medio de una profunda crisis política y social. En el caso particular de Venezuela, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, impusieron e institucionalizaron la locura, el horror, el despilfarro, el hambre, etc.

El problema no es solamente la falta de idoneidad y sentido común de los exgobernantes, sino el manejo mafioso que han hecho y hacen del Estado. La trama de la corrupción (en gran escala) comenzó en Brasil en torno a Petrobras y la constructora Odebrecht, y ha tenido además la particularidad de salpicar a varios países y exmandatarios. Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa y Cristina Fernández de Kirchner, entre otros, fueron sometidos o se encuentran en manos de la justicia por corrupción. Que expresidentes se encuentren procesados evidencia, por un lado, que este fenómeno ha trepado alto y, por otro, la voluntad política de luchar contra este flagelo que amenaza la institucionalidad estatal.

La sistemática corrupción política y la vulneración de las libertades y los derechos humanos han sido dirigidas, en unos casos y consentidas en otros, desde el mismo gobierno. El caso más significativo ha sido el de Brasil no sólo por la dimensión de los escándalos sino también porque la corrupción ha tenido como consecuencia directa arrastrar al país más grande del continente a la peor crisis económica y política de su historia.

El caso Odebrecht evidencia lo que se conoce como un “estado de corrupción” o cultura permisiva que se encarga de fomentar las prácticas corruptas al más alto nivel. Sin embargo, estas prácticas no son exclusivas de ningún país en particular. Este poderoso virus se ha convertido en una amenaza global que socava la legitimidad de las instituciones, atenta contra la sociedad, el orden y el desarrollo sostenible e integral de los pueblos.

Los cuadernos del chofer de un alto funcionario de los exgobernantes Kirchner-Fernández han provocado un verdadero tsunami político en la Argentina, que ha terminado con el mito de que la corrupción sólo la cometían los mandos inferiores y medios de la administración pública y que los abusos del poder político no dejaban facturas.

En los cuadernos se registraron todos los detalles posibles (vehículo, día, hora, lugar, monto aproximado, etc.), que prueban (como nunca se había descubierto antes) que hay algunos empresarios (que monopolizaban las licitaciones del Estado) comprometidos con la corrupción, y que aportaban cuantiosos montos de dinero a los esposos Kirchner-Fernández en la Quinta presidencial de Olivos. Y aunque la segunda mandataria se ha declarado víctima del revanchismo y, por supuesto, perseguida política, ahí está toda esa valiosa documentación probatoria (perfectos testigos mudos del crimen), los empresarios arrepentidos, los bolsos, bolsones, bolsas negras, el automóvil, el chofer, etc., ¿alguien puede dudar de la trama corrupta presidencial y manejo mafioso del Estado?

Los megaescándalos internacionales, efectivamente, han degradado el sistema político y democrático y, como era previsible, generado una profunda crisis política, económica y social. La corrupción se ha convertido en un mal endémico, con características pandémicas, al extremo que la mayoría de los exmandatarios de Latinoamérica están investigados, procesados, y algunos condenados y detenidos. En las nuevas galerías presidenciales figurarán pocos estadistas, porque en su mayoría han descendido al lugar de vulgares delincuentes de cuello blanco.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...

El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante la explosión de una garrafa en su...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...

Actualidad
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...