Algo traman

Columna
Publicado el 02/05/2023

En menos de 48 horas el gobierno dio algunas señales curiosas. No se puede decir alentadoras, porque las cosas cambian de un día para el otro, pero hay que apuntarlas.

Que el ministro de Justicia haya abierto la posibilidad de lograr un nuevo consenso para la reforma de la justicia con las fuerzas de oposición, no deja de sonar bien. Que se haya suspendido la convocatoria a los postulantes, también es un paso interesante.

Con seguridad cualquier respuesta favorable de los opositores tendrá algunas condiciones. En el caso de Comunidad Ciudadana, que dejen de hostigar con juicios de todo y de nada a Carlos Mesa, y en el de Creemos, que liberen a Luis Fernando Camacho. Por un mínimo de consecuencia con su intención de cambiar la justicia, el Ejecutivo debería dar un paso en esa dirección.

La justicia es un asunto muy sensible y por supuesto que ineludible en la agenda de un presidente que quiere ser candidato en 2025. Tal vez por eso el cambio repentino de actitud, un súbito ataque de apertura, luego de más de dos años de intolerancia, para acercarse a algunos sectores que comenzaron a advertir en la conducta de Arce los mismos vicios que en la de Evo. Una rápida respuesta a la solicitud de la exministra Roca, quien solicitó la mediación presidencial para lograr que se autorice su salida al exterior para un tratamiento médico, insinúa algo más de sensibilidad.

Los “ataques” afectan a otros en el Gobierno. El vicepresidente, por ejemplo, reconoció que la justicia se cae a pedazos. Obviamente, no es un mal de hoy, sino de hace muchos años, sobre todo de los últimos 17, cuando el partido de gobierno convirtió el aparato judicial en un apéndice el Órgano Ejecutivo. De todas maneras, no está mal que David Choquehuanca haga estas observaciones sobre los escombros de un poder colapsado.

¿Será que hay que creer en estos cambios inesperados? Eso se verá con el tiempo, aunque los antecedentes no sean como para echar campanas a volar, sobre todo en el caso del ministro Iván Lima, que entró con ínfulas de reformador y se convirtió en el principal operador gubernamental en el propósito de someter a la justicia.

La “aperturitis” también afecta al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien de buenas a primeras se acercó a los cocaleros de los Yungas e incluso bailó en la calle con la negra Tomasa, uno de los símbolos de esa organización. Castillo sabe que el Chapare es campo minado y por eso ahora cambia el rumbo de sus preferencias.

La idea, seguramente, es trabajar con los sectores sociales que no son afines a Evo e ir sembrando acuerdos para cosechar después respaldos en tiempos electorales.

El presidente Arce sabe que, a partir de ahora, la gestión es campaña. Y tal vez por eso haya comenzado a aparecer con más frecuencia, mostrando su poder luego de llegar a un acuerdo salarial con la COB y participando también con entusiasmo de una reunión con los senadores, propios y ajenos, que allanaron el camino para la sanción de la Ley del Oro.

En campaña más vale hacer amigos, que sumar enemigos, o por lo menos hay que dar esa impresión, sobre todo en tiempos de crisis económica.

Mientras la economía iba bien, Arce no tenía necesidad de hacer algunos ajustes en la imagen de su Gobierno, pero ahora que los números no dan y la plata comienza a faltar en los bolsillos de la gente, no le queda más que compartir un poco de poder en algunas decisiones que involucran a todos, como la justicia, por ejemplo.

En lo económico, hay sensaciones que pasan a ser constataciones. El alza de precios es una de ellas. Prácticamente no hay precio que se mantenga en los mercados y en los supermercados las maquinitas trabajan para acelerar las nuevas etiquetas. Más temprano que tarde todo ese malestar comenzará a reflejarse en la percepción y evaluación que el ciudadano hace sobre el Gobierno.

Evo Morales, en cambio, parece haber perdido un poco la brújula. La presión que ejercía sobre los asambleístas ya no le genera buenos resultados y la fuerza de la representación cocalera del Chapare ya es insuficiente, independientemente de los altos cargos que ocupan algunos dirigentes en las directivas camarales.

Incluso el “grupo de choque” contra la corrupción, encabezado por el exministro Carlos Romero, dejó de tener efectividad. El intercambio de acusaciones deja heridos y contusos en uno y otro frente y, al final, el “empate” es catástrofe para ambos lados.

En materia de culpas en el manejo económico, Morales sabe que no funciona aquello de que todo tiempo pasado fue mejor, porque el MAS sigue en el gobierno, aunque él no esté. Así que, por ese lado, tampoco tiene muchas posibilidades de generar problemas.

Por primera vez en mucho tiempo, el MAS necesita reconquistar a un ciudadano escéptico y cada vez más golpeado por la crisis. Las señales de que algo traman son evidentes.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...