¡Llegaron las ideas!

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/04/2023

Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”.

La reacción del presidente Luis Arce está dirigida, seguramente, a mostrar a la revista británica que, si bien no hay gas en Bolivia, hay muchas ideas.

El equipo de cerebros del Gobierno fue convocado para elaborar una estrategia con ideas que obliguen a la revista a disculparse, a publicar una apology.

Las primeras muestras de lo que puede producir el think tank  descartan que la revista llegue a publicar una disculpa.

Las respuestas del Gobierno son ideas, es cierto, aunque no tienen relación con la crisis económica, o son lo contrario de lo que se necesita.

Es probable que el grupo de cerebritos del masismo no haya entendido lo que quiere el presidente, porque las ideas que ha producido son, en realidad, la prueba de que le revista tiene razón.

Esto afecta a la reputación del presidente, que en el momento del boom  de las materias primas llegó a soñar con que le dieran el Premio Nobel de Economía.

Las ideas que está lanzando hacen sospechar que los catedráticos que tuvo en la facultad de economía de la UMSA no eran muy calificados.

Estas son algunas de las ideas que lanzó el presidente para callar la boca a la atrevida revista.

Dice el presidente que creará 42 nuevas empresas estatales, seguramente con la intención de proponerse que han de ser mejor administradas que las 70 actuales, casi todas en quiebra.

También anuncia que su Gobierno se propone sustituir las importaciones como inteligente medida para prescindir de los odiados dólares estadounidenses, a los que les da muy poco tiempo más de vida como moneda dominante, aunque por el momento sirva para 88% de todas las transacciones mundiales, según Bloomberg.

Pero la idea más desconcertante que ha tenido el presidente para enfrentar la crisis es el anuncio de que será cambiada la cédula de identidad.

Cuando el dólar se cotiza en las fronteras en Bs 8,10, cuando la ANH aumenta todos los días las restricciones para la venta de combustibles, llega esa idea.

Es desconcertante porque resulta difícil entender cómo ese cambio ayude a resolver la crisis económica que amenaza la estabilidad de que gozaban los bolivianos desde 1985.

Lo extraño es que el Gobierno no haya atinado, ahora que tan urgido está de dólares, a suprimir las prohibiciones a las exportaciones del agro cruceño.

Deberá poner atención al manejo de la crisis bancaria, pero proponiéndose aprender la lección del primer banco cerrado de manera tan inepta y torpe por la ASFI.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

22/12/2024
La narcodictadura de Siria ha sido derrocada después de una guerra que duró trece años, algo que invita a imaginar lo que pasaría con otros países que...
15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...
08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
22/12/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
22/12/2024
En Portada
Candidaturass. El Órgano Electoral prevé lanzar la convocatoria a principios de abril

Solidaridad. Esta época del año despierta el altruismo de los feligreses. Varias instituciones buscan agazajar a niños de escasos recursos económicos para...
Economía. En lo que va de 2024 las transacciones por billetera móvil alcanzaron la suma de 290 millones de bolivianos
Participación. Desde el Órgano Electoral confirmaron la asistencia del 82 por ciento en las elecciones judiciales del 15 de agosto. Además, se computaron el 65...

Actualidad
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó este domingo que realizará un cese al fuego unilateral...
Solidaridad. Esta época del año despierta el altruismo de los feligreses. Varias instituciones buscan agazajar a niños...
Interdepartamental. La irregularidad en la venta de diésel y la reducción en la frecuencia de viajes están entre las...

Deportes
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...
División Profesional. El compromiso decisivo y que otorga un millón de dólares dará al vencedor el rótulo de campeón...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...