Revelaciones regionalistas (II)

Columna
Publicado el 27/04/2023

Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que estoy haciendo es resumir el contenido de una tesis doctoral que se publicó bajo la forma de libro.

En El esplendor inútil, su autor, Franz Flores Castro, afirma, tan pronto como en la página 33, que Santa Cruz debe su desarrollo a Potosí, algo que siempre escuchamos decir a nuestros padres, pero nunca pudimos probar con datos y cifras.

El libro dice unas páginas antes, en la 27, que todo comenzó en 1954 con el Plan Inmediato de Política Económica del Ministerio de Planificación, que manejaba Walter Guevara Arce. El plan concluyó que era “intolerable” la dependencia del país de la venta de minerales, que representaba el 95% de sus exportaciones, así que “proponía diversificar la economía, fomentar la agroindustria, apoyar la migración interna y externa y sustituir importaciones de alimentos”.

Había mayor población en el occidente y “para enfrentar estos desequilibrios productivos y poblacionales, se estableció una estrategia de fomento a la actividad agropecuaria. Esta política fue enfocada, sobre todo, en el Departamento de Santa Cruz”.

Había que desarrollar Santa Cruz y aumentar su población. Si la estrategia de desarrollo funcionaba, serían los propios habitantes del occidente quienes la poblarían mediante un proceso de migración interna. “Naturalmente, este proyecto necesitaba de recursos económicos para llevarse a cabo. Estos provinieron principalmente de la producción minera que, desde la reforma rentística de 1872, eran las principales fuentes de recursos con los que contaba el país. Esto inició un proceso de succión de los recursos generados en regiones mineras como Potosí”.

El libro detalla, con precisión, cómo fue que la Corporación Minera de Bolivia concentró las utilidades de la minería que luego fueron invertidas en Santa Cruz, ya sea de manera directa o mediante la Corporación Boliviana de Fomento y YPFB.

Hubo, entonces, una política de asistencialismo hasta que Santa Cruz consiguió que se apruebe el pago del 11% a esa región por las regalías de los hidrocarburos, con lo que su desarrollo cobró velocidad. El plan dio resultado: “Entre los censos de 1950 y 1976, la población de Potosí apenas había crecido en 148.000 personas, cuando en Santa Cruz había aumentado en 466.000”.

Ya se dijo anteriormente que sin Potosí no habría existido Bolivia y ese hecho generó una deuda histórica con esta región. Ahora resulta que existe una segunda deuda, pero esta no es del país en su conjunto sino de Santa Cruz en particular.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/06/2025
HUMBERTO VACAFLOR
22/06/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...