Una crisis bastarda

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 27/04/2023

Nadie quiere ser el padre legítimo de la crisis actual y se la achacan unos a otros, cuando se sabe que el progenitor natural fue Evo Morales, y el que la está malcriando es Arce Catacora quien no se siente padre de la criatura, y pide al gestor que, como divorciado, no rehúya los gastos de mantenimiento y no se haga el del otro viernes. Quién engendró a la indeseable criatura es lo que está en discusión, porque Morales ha sido el patrón dueño de la casa y Arce, su amanuense que obedecía sus órdenes.

Aunque el oscuro Choquehuanca, ajeno a todo lío de paternidad, dice, queriendo proteger a la crisis, que su enfermedad no es producto de una falla genética del padre biológico, sea quien fuere, sino que se debe al “golpe” que la señora Jeanine Áñez le hizo dar al tumbar a la criatura de la cuna. Solo el cerebro brillante del vicepresidente, nacionalmente reconocido, nos puede pretender embaucar afirmando que en 17 años de Gobierno masista, interrumpidos por escasos 11 meses entre Covid y elecciones generales, el rimbombante MESCP (Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo) se fue al tacho.

Que don David Choquehuanca diga que, en el “golpe” de 2019, Bolivia quedó sin dinero y que, por eso, el actual Gobierno está recurriendo a créditos para sobrevivir, es una perfecta pachotada. Que sobre las malignas y vengativas acusaciones que se hacen contra la señora Áñez, afirmando que es responsable de un golpe de Estado inexistente, se le quiera atribuir la aguda crisis económica que atravesamos, ya sobrepasa toda cordura.

El culpable de la crisis actual es Evo Morales y nadie más. Su vicepresidente y sus ministros —incluyendo a Arce Catacora— hacían lo que el jefazo decía o le sugerían lo que sabían que al jefazo le iba a gustar. Lo demás son tonterías. Ahora bien, que Arce haya sido incapaz de enderezar el rumbo del país y evitar un naufragio que amenaza con ser titánico (como el del Titanic), señala claramente que los masistas no tienen remedio.

Y tampoco tienen medida porque hasta el portavoz Jorge Richter, ese joven bien vestido, de buenos modales, que parece egresado de Oxford y no de los sindicatos, ha dicho, según expresa la prensa, que el MAS es un Gobierno del pueblo y que “no traicionó ni traicionará los principios antiimperialistas, antineoliberales, anticoloniales y antipatriarcales de nuestro instrumento político…”

¿Si todo es “anti” cuál es el pro? Afirma que hay que fortalecer el Estado, el Proceso de Cambio, el modelo económico, pero ¿y cómo? ¿No es una estupidez seguir hablando de fortalecer el Estado y este modelo económico quebrado? Porque hasta The Economist, que ha guardado discreción con Bolivia, cree ahora que la nación está al borde del colapso. Claro que, para el MAS, The Economist  debe ser una revista de cómics.

Gobernar no es solo gastar. Para gastar no se necesita estadistas sino derrochadores. El MAS ha dilapidado, solo por ingresos en hidrocarburos, más de 50 mil millones de dólares, según dicen los que saben. Pero se han gastado 11 mil millones de las reservas internacionales, lo que es raspar la olla del majao hasta llegar a lo quemadito del fondo. Además, los parlamentarios oficialistas han luchado como fieras para monetizar el oro de las reservas y respirar por un par de meses. Pero, agobiados, acuden también a los créditos del exterior sin importarles que el dinero venga de países o bancos capitalistas e imperialistas.

Además, le han puesto el ojo a los fondos de pensiones, donde está todo el dinero de los jubilados, y donde el Estado ya debe alrededor de seis mil millones de dólares. Están nacionalizando las pensiones —¡santo cielo!— a través de una Gestora de dudosa solvencia que administrará la friolera de 23.500 millones de verdes. Todo, seguramente, para financiar el gasto corriente, las empresas estatales deficitarias, las subvenciones, suficiente para ese vivir bien, que, para el régimen, ha pasado a ser vivir requetebien. Lo que no sospecha el MAS es la reacción rabiosa que tendrán los cientos de miles de jubilados si se farrean su futuro.

Si este Gobierno quiere salir de la manifiesta crisis que tanto niega, si va a necesitar dinero para sobrevivir por lo menos hasta 2025, debe mejorar sus relaciones con EEUU y la Unión Europea. Y no insistir en amarrarse a “países afines” ideológicamente, que ya sabemos que son los enemigos mortales de los gringos, y que al final resultan bastante más explotadores de lo que se esperaba.

Y si hablan de producir más, que por supuesto es indispensable, hay que comenzar por lo que todo el mundo sabe: sobre todo dejar trabajar a quienes desean hacerlo; dar garantías a la inversión privada y extranjera ( respeto a las leyes y freno a los avasallamientos); dejar la obsoleta y fracasada política de “sustitución a las exportaciones” que ya fracasó en el viejo Pacto Andino; más bien, ahora que el gas ya no es la panacea, levantar los cupos a las exportaciones no tradicionales, para captar las divisas que escasean; hacer algo, por fin, con el litio, como ya lo hace Chile con estupendos ingresos; y, esencial, imponer gravámenes a las exportaciones del oro, que no pagan nada, y, sobre todo, enfrentándose a Evo Morales, sancionar impuestos a los productores de coca, los grandes beneficiados en Bolivia con la cocaína, muy por encima de contrabandistas y comerciantes informales a quienes también hay que ponerles urgente freno.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

29/12/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
29/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/12/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/12/2024
En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...