Nuevas elecciones judiciales: crónica anunciada de un nuevo fracaso

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 24/04/2023

A la vista del proceso en curso para la “elección popular” de nuevos altos cargos del sistema de administración de justicia (magistrados del TSJ, TCP y consejeros de la magistratura), lamento sostener que estamos ante la crónica anunciada de otro fracaso más, con lo que no solamente —como estado y sociedad— habremos cometido no un error, sino repetido por dos veces más, de yapa. Cicerón sentenció:

“Todos los hombres pueden caer en un error; pero sólo los necios perseveran en él”.

Actualmente, en medio de idas y venidas (amparos de por medio), nuevamente la Comisión de Constitución (sí, leyó bien) de la Cámara de Diputados acaba de aprobar otra vez mediante su rodillo oficialista, un reglamento kachanchadito del anterior (y los previos) que, arreglando una reverenda estupidez consignada, mantiene otras y, en realidad, confecciona un nuevo traje a la medida para intentar, repetirnos al soberano la dosis de nuevos MASistrados (no con G, sino son S).

El nivel de sinvergüenzura es tan, pero tan profundo, que por enésima vez se han vuelto a pasar por el forro (para no escribir otra palabrita que el amable lector se imaginará) sus “compromisos” asumidos ante el soberano y la comunidad internacional —léase NNUU, OEA, CIDH, etc.— que fueron hipócritamente discurseados, cuando les invitan a que vengan, acerca de la voluntad de imprimir una genuina reforma al actual desastre del sistema de justicia. Si bien la elección de sus altos cargos no es todo, repercute de manera significativa en su funcionamiento y fuera buena prueba de voluntad política para avanzar. Nada de ello ocurrió y, me temo con dolor pues me consta cómo funciona el sistema, se avanzará en el salto al vacío.

Y es que a la clase política —cuando está en el poder— no le interesa genuinamente construir un tercero imparcial que le impida hacer perseguir a sus “enemigos” y encubrir sus sistemáticos delitos y a sus acólitos; requieren de juristas del horror que les hagan ese trabajo asqueroso, mientras ellos discursean demagógicamente sobre reforma, idoneidad, transparencia y otras estrategias envolventes.

Ven al sistema judicial como su sirviente —algunos, no todos, de sus operadores reptan a cambio de las sobras del banquete y algo de pompa, entusiastas les ayudan— y no tienen ni siquiera el sentido común y peor una pizca de inteligencia, para darse cuenta de que así continuamos lanzándonos misiles a nuestros pies al perpetuar una “justicia” profundamente penetrada por el servilismo, la corrupción, la retardación, la falta de idoneidad, de transparencia y, por supuesto, independencia y objetividad, entre muchos otros vicios que han causado que desde años atrás ocupemos sistemáticamente el podio de los peores sistemas de justicia no sólo regionales, sino globales: pregúntenle por ejemplo al afamado índice del World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), entre muchos otros.

No obstante, más allá de esa coyuntura, reitero que el pecado original nació en la Asamblea Constituyente cuyo producto —masacre de La Calancha de por medio—, la actual CPE, populacheramente “inventó” el sistema de elección popular de esos altos cargos, sin ningún antecedente serio en el orbe. El sentido común y aún más la legislación comparada y la doctrina, enseñan que esos altos cargos no requieren ser “populares” para resultar electos, sino idóneos. Ellos cierran el sistema de justicia ordinaria y constitucional y/o gobiernan el Órgano Judicial, y ello no requiere de niveles de popularidad sino de idoneidad para el ejercicio de tan altas como delicadas funciones que exigen de alta preparación técnica, además de un avanzado sentido de dignidad propia y respeto por los derechos de los terceros sobre los que se expedirán. No son vedets, sino técnicos. Cada intervención suya debiera darnos una clase de derecho, no lo que ahora ocurre.

No existen sistemas perfectos de elecciones de altos cargos, pero los que saben enseñan que, con sus luces y sombras, al final del día dependen del nivel de institucionalidad de los Estados. Aquí, so pretexto de revolución y otras estrategias envolventes, la débil institucionalidad que se construyó ha sido arrasada por el tsunami populista y totalitario cumpliendo la franquicia y receta del socialismo del siglo XXI. Y el sometimiento del sistema de justicia constituye pieza clave para la afirmación de dictaduras disfrazadas de supuestas democracias. Así estamos, aunque como Borges ya lo había dicho, mutatis mutandis: Nunca se sabe cuán bajo más se puede caer…

 

El autor es abogado

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
En Portada
El expresidente y líder cocalero Evo Morales fue acusado este domingo de buscar boicotear las elecciones del próximo 17 de agosto, mediante acciones incluso...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó este domingo que Bolivia registra hasta la fecha 74 casos confirmados de...

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, un informe sobre el plan de contención del sarampión,...
En medio de una de las campañas más marcadas por el desencanto ciudadano y la exigencia de respuestas concretas, los principales candidatos al Senado por...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania boliviana, donde expresó su compromiso...

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
Fueron 11 las determinaciones que tomaron este domingo en la organización política Evo Pueblo. Hablan de una posible...
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania...

Deportes
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...