Los estertores del Estado fallido

Columna
Publicado el 24/04/2023

En este artículo se apuntan apenas algunos fenómenos simplemente superestructurales de un Estado penosamente “arguediano”, refiriendo sucesos cotidianos que nos dejan perplejos sin saber si estamos despiertos o sumergidos en una pesadilla infernal, como cuando individuos desconocidos que dicen ser personeros del Ministerio de Salud irrumpen en las escuelas ingresando en las aulas haciéndoles firmar a inocentes niños un papel en blanco u obligándoles a estampar sus delicadas huellas digitales sin que se sepa qué es o qué destino tendrá ese abusivo acto violatorio de los derechos de la niñez.

Tampoco sabemos si es realidad o un sueño la existencia de un enorme predio militar en la ciudad de Tarija atestado de vehículos baratos y de lujo, indocumentados, sin placas y dícese precintados con el nombre del Ministerio de la Presidencia siendo los hermanos de las organizaciones sociales quienes pueden llevarse a título desconocido cualquiera de estos miles de vehículos según relata en Radio Panamericana la diputada por Tarija Luciana Campero, “propietarios” que no se sabe cómo se proveen de la gasolina subvencionada en los surtidores y que no pagan impuestos en desigualdad con los ciudadanos comunes.

Tampoco sabemos si es una pesadilla del averno el que para brindar un espectáculo al señor presidente, los militares de jerarquía mayor obliguen a jóvenes del Colegio Militar a satisfacerles con el “salto de la muerte” sin adoptar las reglas mínimas de seguridad, estrellándose estrepitosamente sus cuerpos contra el piso quedando posiblemente inutilizados para toda su vida, si es que pueden aún vivir, siguiendo a este maldito espectáculo un “vino de honor” con una insensibilidad que hiere lo más profundo de nuestros sentimientos.

Tampoco sabemos si es una broma o un hecho real serio el que una mujer maltratada por su pareja, acuda a tres periodistas y les suplique que denuncien la violencia sufrida y que publiquen las partes lesionadas de su cuerpo, habiendo los periodistas cumplido su deber exhibiendo las lesiones inferidas cuidando la identidad de la víctima hasta que luego la mujer se arrepintió de su súplica pidiendo que se retire su denuncia pública, situación que dio lugar al incomprensible procesamiento de los periodistas desechándose la jurisdicción competente centrada en la Ley de Imprenta.

El tribunal incompetente dejó paralogizados a todos al acudir en plena audiencia a un robot, al ChatGPT, en busca de respuesta al problema planteado, máquina que en el fondo no es más que un banco de datos digital que ofrece información mecanizada y que desde luego carece de capacidad reflexiva, deliberativa y valorativa, atributos exclusivos del humano y facultades que constituyen el medio insoslayable para dictar una resolución judicial.

Y continuando con lo insólito, el Tribunal en cuestión se jacta de estar “haciendo historia”, poniéndose constitucionalmente a la altura de los avances tecnológicos y que está ejercitando “un globo de ensayo”, es decir, que está experimentando con los derechos y libertades de las personas. Como no creemos en las casualidades tenemos los suficientes elementos de convicción para sostener que este desatino “jurisdiccional” responde al fin de amedrentar a los periodistas para privarse de ejercer la denuncia pública y así matar la libertad de expresión en general.

Si nos martirizáramos más analizando la trituración de la educación, el abandono de la salud, el asesinato de la familia, la triste suerte de los jubilados, el reinado del racismo, la desaparición de valores, la inoculación del odio, el imperio de la ignorancia y la corruptela, el desparramamiento de brutalidad y desorden en las calles, el desvanecimiento del respeto y de la dignidad, el encumbramiento de la sinvergüenzura, la corruptela de los “servidores” públicos, el odio a la cultura, el apoltronamiento de la inseguridad jurídica y financiera, la mentira institucionalizada, la idiotización digital de las nuevas generaciones, y tantas monstruosidades más cursantes en el largo catálogo de la irracionalidad, acaso no tendríamos que llorar ante los estertores de un Estado que quiso ser y no lo fue.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

23/12/2024
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
17/12/2024
El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en...
08/12/2024
En Bolivia, quizás por fuerza de las circunstancias, existen algunas palabras que son mágicas: basta decir Evo Morales o, incluso ,Luis Arce e inmediatamente...
01/12/2024
La palabra jurisdicción significa “declarar el derecho”, “es la potestad específica de los jueces”, también significa el campo de acción para juzgar ya sea...
24/11/2024
Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola