Revelaciones regionalistas (I)

Columna
Publicado el 20/04/2023

Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad.

Si decimos que el charango surgió en Potosí, o la salteña, la diablada y la morenada, o que la Virgen de Copacabana fue tallada aquí, nos mandan a callar; nos reprochan en el sentido de que creemos que todo se originó en Potosí y nos ponen una etiqueta: “regionalistas” o, peor, “chauvinistas”.

Como la censura es mayoritaria, pues viene de los restantes ocho Departamentos, no nos queda más que callarnos.

El detalle es que todo lo que callamos es cierto.

Y ni siquiera lo decimos nosotros, los potosinos, sino que lo hacen bolivianos de otras regiones.

Mariano, “el mago” Baptista, por ejemplo, escribió que “la primera y definitiva clave para entender la razón de ser de Bolivia es Potosí o, para decirlo con más propiedad, el Cerro Rico de Potosí. Sin Potosí quizás no habría existido la república conocida como Bolivia”.

Otro escritor, Ramón Rocha Monroy, está convencido, incluso, de que nuestro país debió llamarse Potosí: “Como república, nunca fuimos tan universales como lo fue Potosí. ¿No hubiera sido mejor, entonces, que la nación entera se llame Potosí, para no usar Bolivia, esa palabra eufónica y derretida de romanticismo republicano, ese neologismo que pocos en el mundo retienen en su memoria?”, preguntó. Y nadie respondió hasta hoy.

Traigo a colación estos apuntes luego de haber leído El esplendor inútil, una tesis doctoral de ciencia política de Franz Flores Castro que fue recientemente presentada en el país bajo la forma de libro.

La tesis es reveladora, especialmente por el hecho de que explica, con el respaldo de hechos y cifras, la razón de la pobreza potosina y, por ello, comparto mis impresiones en esta columna, pero, como hay tanto para decir y el espacio es reducido, lo haré en por lo menos dos entregas.

Franz pone como toda explicación a un año, 1952, cuando “se presenta una profunda reconfiguración en el rol y la importancia de cada Departamento en la economía nacional. Santa Cruz surge como polo de desarrollo económico con base en cuantiosos recursos del Estado provenientes de la minería, mientras que Departamentos mineros como Potosí se debilitan económica y productivamente. A este último se le asigna un rol de proveedor de divisas y recursos para el proyecto modernizador y capitalista del MNR”.

Para implantarse, el proyecto emenerrista necesitaba una visión nacionalista de país, en la que la nación estaba por encima de la región. A partir de ahí, Bolivia comenzó a reprochar las visiones regionalistas así que las referencias de Potosí a su pasado fueron, y son, tildadas de “chauvinistas”, “anacrónicas” y “lamentaciones de un pasado que no volverá”.

Y Potosí cayó en el jueguito porque dejó de ser regionalista y se volvió nacionalista. O, a decir de Flores, en realidad nunca fue regionalista y lo que pasó desde el 52 fue que reforzó su vocación prevalente. El autor de la tesis lo resume así: “Potosí siempre se ha pensado como nación, nunca como región”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...