Revelaciones regionalistas (I)

Columna
Publicado el 20/04/2023

Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad.

Si decimos que el charango surgió en Potosí, o la salteña, la diablada y la morenada, o que la Virgen de Copacabana fue tallada aquí, nos mandan a callar; nos reprochan en el sentido de que creemos que todo se originó en Potosí y nos ponen una etiqueta: “regionalistas” o, peor, “chauvinistas”.

Como la censura es mayoritaria, pues viene de los restantes ocho Departamentos, no nos queda más que callarnos.

El detalle es que todo lo que callamos es cierto.

Y ni siquiera lo decimos nosotros, los potosinos, sino que lo hacen bolivianos de otras regiones.

Mariano, “el mago” Baptista, por ejemplo, escribió que “la primera y definitiva clave para entender la razón de ser de Bolivia es Potosí o, para decirlo con más propiedad, el Cerro Rico de Potosí. Sin Potosí quizás no habría existido la república conocida como Bolivia”.

Otro escritor, Ramón Rocha Monroy, está convencido, incluso, de que nuestro país debió llamarse Potosí: “Como república, nunca fuimos tan universales como lo fue Potosí. ¿No hubiera sido mejor, entonces, que la nación entera se llame Potosí, para no usar Bolivia, esa palabra eufónica y derretida de romanticismo republicano, ese neologismo que pocos en el mundo retienen en su memoria?”, preguntó. Y nadie respondió hasta hoy.

Traigo a colación estos apuntes luego de haber leído El esplendor inútil, una tesis doctoral de ciencia política de Franz Flores Castro que fue recientemente presentada en el país bajo la forma de libro.

La tesis es reveladora, especialmente por el hecho de que explica, con el respaldo de hechos y cifras, la razón de la pobreza potosina y, por ello, comparto mis impresiones en esta columna, pero, como hay tanto para decir y el espacio es reducido, lo haré en por lo menos dos entregas.

Franz pone como toda explicación a un año, 1952, cuando “se presenta una profunda reconfiguración en el rol y la importancia de cada Departamento en la economía nacional. Santa Cruz surge como polo de desarrollo económico con base en cuantiosos recursos del Estado provenientes de la minería, mientras que Departamentos mineros como Potosí se debilitan económica y productivamente. A este último se le asigna un rol de proveedor de divisas y recursos para el proyecto modernizador y capitalista del MNR”.

Para implantarse, el proyecto emenerrista necesitaba una visión nacionalista de país, en la que la nación estaba por encima de la región. A partir de ahí, Bolivia comenzó a reprochar las visiones regionalistas así que las referencias de Potosí a su pasado fueron, y son, tildadas de “chauvinistas”, “anacrónicas” y “lamentaciones de un pasado que no volverá”.

Y Potosí cayó en el jueguito porque dejó de ser regionalista y se volvió nacionalista. O, a decir de Flores, en realidad nunca fue regionalista y lo que pasó desde el 52 fue que reforzó su vocación prevalente. El autor de la tesis lo resume así: “Potosí siempre se ha pensado como nación, nunca como región”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/10/2024
Ha quedado documentalmente probado que Evo Morales es un estuprador. 
17/10/2024
Con magistrados que habían maniobrado para prolongarse en sus altas funciones, los bolivianos comenzamos 2024 con la ratificación de que nuestra justicia es...
10/10/2024
El obvio manejo político/partidario del escándalo por la hija que tuvo Evo Morales con una mujer que, al momento de dar a luz, era menor de edad, ha dado...
26/09/2024
Juan Evo Morales Ayma pudo pasar a la historia como el Mandela boliviano, pero perdió esa oportunidad para siempre. Llegó al poder ganando elecciones por...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
09/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
09/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/01/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
08/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
08/01/2025
En Portada
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso...
Dos sicarios dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en contra de una familia que se disponía a ingresar al garaje de su domicilio situado en el municipio...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...