Revelaciones regionalistas (I)

Columna
Publicado el 20/04/2023

Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad.

Si decimos que el charango surgió en Potosí, o la salteña, la diablada y la morenada, o que la Virgen de Copacabana fue tallada aquí, nos mandan a callar; nos reprochan en el sentido de que creemos que todo se originó en Potosí y nos ponen una etiqueta: “regionalistas” o, peor, “chauvinistas”.

Como la censura es mayoritaria, pues viene de los restantes ocho Departamentos, no nos queda más que callarnos.

El detalle es que todo lo que callamos es cierto.

Y ni siquiera lo decimos nosotros, los potosinos, sino que lo hacen bolivianos de otras regiones.

Mariano, “el mago” Baptista, por ejemplo, escribió que “la primera y definitiva clave para entender la razón de ser de Bolivia es Potosí o, para decirlo con más propiedad, el Cerro Rico de Potosí. Sin Potosí quizás no habría existido la república conocida como Bolivia”.

Otro escritor, Ramón Rocha Monroy, está convencido, incluso, de que nuestro país debió llamarse Potosí: “Como república, nunca fuimos tan universales como lo fue Potosí. ¿No hubiera sido mejor, entonces, que la nación entera se llame Potosí, para no usar Bolivia, esa palabra eufónica y derretida de romanticismo republicano, ese neologismo que pocos en el mundo retienen en su memoria?”, preguntó. Y nadie respondió hasta hoy.

Traigo a colación estos apuntes luego de haber leído El esplendor inútil, una tesis doctoral de ciencia política de Franz Flores Castro que fue recientemente presentada en el país bajo la forma de libro.

La tesis es reveladora, especialmente por el hecho de que explica, con el respaldo de hechos y cifras, la razón de la pobreza potosina y, por ello, comparto mis impresiones en esta columna, pero, como hay tanto para decir y el espacio es reducido, lo haré en por lo menos dos entregas.

Franz pone como toda explicación a un año, 1952, cuando “se presenta una profunda reconfiguración en el rol y la importancia de cada Departamento en la economía nacional. Santa Cruz surge como polo de desarrollo económico con base en cuantiosos recursos del Estado provenientes de la minería, mientras que Departamentos mineros como Potosí se debilitan económica y productivamente. A este último se le asigna un rol de proveedor de divisas y recursos para el proyecto modernizador y capitalista del MNR”.

Para implantarse, el proyecto emenerrista necesitaba una visión nacionalista de país, en la que la nación estaba por encima de la región. A partir de ahí, Bolivia comenzó a reprochar las visiones regionalistas así que las referencias de Potosí a su pasado fueron, y son, tildadas de “chauvinistas”, “anacrónicas” y “lamentaciones de un pasado que no volverá”.

Y Potosí cayó en el jueguito porque dejó de ser regionalista y se volvió nacionalista. O, a decir de Flores, en realidad nunca fue regionalista y lo que pasó desde el 52 fue que reforzó su vocación prevalente. El autor de la tesis lo resume así: “Potosí siempre se ha pensado como nación, nunca como región”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...