El país del eterno presente

Columna
Publicado el 20/04/2023

Evito ir al banco en la medida de lo posible. En gran parte por la irritante lentitud en la atención. Pero hay cosas en Bolivia de las que uno no puede escapar.

Hace unos días, concluido un trámite, me atreví a preguntar a la cajera si tenía dólares a la venta. Bien sabía que no, pero me interesaba conocer las explicaciones, o excusas quizás, que podía darme.

Como era de esperar, no había dólares en el banco. O en todo caso no había dólares para mí, simple ciudadano sin carnet del partido ni wiphalita en la solapa ni amiguetes poderosos en algún ministerio.

Lo que sí fue una sorpresa, sin embargo, fue el argumento, que se quería tranquilizador, de la amable cajera. Me pidió no preocuparme... porque el dólar dejaría pronto de ser una moneda importante. Me dijo, además, con la pastosa seguridad de los ingenuos, que el boliviano era “una moneda fuerte” y que en realidad ya no necesitábamos dólares para nada.

Me permití explicar a la joven que el actual gobierno estaba siguiendo los pasos de muchos de sus predecesores, haciendo cosas como negar la crisis, mantener un tipo de cambio artificial por decreto y perseguir a librecambistas. El resultado no sería diferente, por supuesto... Todos los gobiernos que enfrentaron el mismo problema, incluyendo a la infame e izquierdista UDP, terminaron devaluando la moneda de manera brutal y obligados por las circunstancias.

Añadí que el fin de la hegemonía estadounidense no sería mañana (ni antes de las próximas elecciones bolivianas) y que probablemente nuestro país, apenas en su infancia, tenía más chances de desaparecer el año próximo que el coloso americano.

Por supuesto, la cajera me miró con absoluta incredulidad. Ahí comprendí que la propaganda gubernamental era, dentro de todo, bastante eficaz. Seguramente la influencia del sistema educativo...

Columnas de ERNESTO BASCOPÉ

10/04/2024
Persisto en creer que la intervención ecuatoriana en la embajada de México es inaceptable. Hay muchas razones para ello, pero me concentro en una en...
04/04/2024
Puedo estar equivocado, pero... Bolivia es un país esencialmente urbano y, a pesar de todo, bastante conectado con el mundo. Buena parte de la población,...
03/04/2024
Puedo estar equivocado, pero... Bolivia es un país esencialmente urbano y, a pesar de todo, bastante conectado con el mundo. Buena parte de la población,...
31/03/2024
¿Recuerdan a Edgar Villegas, el ingeniero que alertó a la población sobre el fraude electoral de 2019? Espero que sí, considerando que su compromiso...
28/03/2024
Extraño y sorprendente... ¿o no? Tengo la mala costumbre de preguntar en voz alta cuando no entiendo algo o cuando un asunto no me queda muy claro. Es por...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este...
En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación...
En una entrevista con el canal estatal, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin...

Deportes
El arquero valluno Nanuq Herzog consolidó su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, luego de...
Tras un paso fugaz por CD San Antonio, Julio César Baldivieso asumirá la conducción técnica de Always Ready, club que...
La raqueta uno de Bolivia, Hugo Dellien, se quedó a un paso de la definición del cetro del Yucatán Open, luego de...
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...