Acabar con la impostura judicial

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 20/04/2023

Todos los bolivianos sabemos que nuestro sistema judicial es un completo engaño montado por el MAS hace más de una década y que nuestra justicia es una de la peores del mundo, tan aberrante que sorprende a los juristas extranjeros que nos observan pasmados. Bolivia es uno de los pocos países —si no el único— que elige a sus magistrados mediante voto universal, simplemente porque es absurdo e inviable, pero el Estado Plurinacional tenía que hacer un aporte revolucionario, verdaderamente democrático, según mintieron, para meterse a la judicatura nacional en el bolsillo.

Desde el año 2011 se acabó la verdadera justicia en Bolivia. Los candidatos a magistrados se seleccionaron en la Asamblea Legislativa de acuerdo con afinidades políticas y, una vez designados, aparecieron como candidatos para que el “pueblo” los eligiera. La burla era y es descarada. Quiere decir que, al pueblo, al bendito pueblo, que sirve para asociarlo a todas las matufias, se le endosaron las responsabilidades para que unos incapaces asumieran los altos cargos del Órgano Judicial. Todo esto, pese a que el pueblo no concurrió a votar consciente del engaño, y a que, sin embargo, los flamantes togados, siendo ignorados por el voto, asumieron sus funciones con la “cuerudez” de los sinvergüenzas.

Es tan mala la justicia en Bolivia, es tan sobornable y canalla, que los propios masistas, impulsores del agravio, coinciden hoy en que nuestras leyes no sirven para nada, que nadie las respeta, que los procedimientos son venales. Pero es tal su picardía que se quejan de los fiscales y jueces que ellos mismos llevaron a los estrados judiciales y dicen que la justicia debe ser cambiada. Claro, pero quieren cambiarla a su manera. Es decir que los candidatos seguirán siendo seleccionados en la Asamblea, aunque, dicen, esta vez exigiéndoles una mayor formación, es decir que, por lo menos, hayan leído la Constitución y sobre todo que sean fieles. Igualmente, tal vez menos burros y pillos que los actuales, aunque mucho lo dudamos, aparecerán sus fotografías sonrientes en los medios para que el pueblo —¡pobre pueblo!— los elija.

Como esta justicia tiene encerrados de manera inmisericorde a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho, Marco Pumari, y a una cantidad de ex ministros, militares, y opositores al MAS; como también se desentiende de avasallamientos, extorsiones, y todo lo ilegal que se pueda imaginar; la población ya no lo soporta. Protesta todos los días. Sabe el país entero que la impostura del MAS es inaudita y que, en el tema judicial como en otros, ofrece cambios “para que nada cambie”. Es que no quieren modificar el sistema de elección judicial porque es lo que les da el poder. Pueden fingir alarma por una justicia corrupta, pero son ellos, los masistas, quienes impulsan la corrupción. ¿Cómo entonces pensar en nuevas elecciones judiciales para octubre? Sería caer en la misma trampa de siempre.

Es por eso que una patriótica agrupación de “juristas independientes”, que representa el sentir nacional, está empeñada, desde hace meses, en promover un cambio real en la justicia nacional, que pasa por reformar algunos artículos de la Constitución y recuperar la verdadera aplicación del derecho.

Para una modificación constitucional se requiere de un referéndum y para esa consulta es necesario, según nuestras leyes, la firma de un millón y medio de ciudadanos.

Eso de la cantidad de firmas es algo insólito en una nación con tan pocos electores, pero, además, para variar, el Gobierno ya está ordenando a quienes sumisamente le obedecen que, junto con el millón y medio de firmas, ahora hay que analizar las huellas digitales, y presentar todo en formato digital. Es decir que la impostura chilla. Se intenta una obligada depuración de los libros con un enorme costo económico de paso. Naturalmente que el tiempo tampoco correrá en favor de los juristas demandantes.

En suma, el Gobierno del señor Arce, no quiere sino elecciones judiciales como han venido sucediéndose, tramposas; prefiere la prórroga de los mismos magistrados o que se designen a otros por mandato divino en la Asamblea Legislativa. Y con eso que el pueblo —el tan amado pueblo— con sus firmas y sus huellas digitales diga amén.

En Bolivia no existe justicia y un país sin justicia se reduce a un grupo humano salvaje, es un retorno a la barbarie.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...