Una nueva oportunidad para el diálogo público-privado

Columna
Publicado el 19/04/2023

El pasado 10 de abril, luego de 29 meses de gobierno y ocho solicitudes, el presidente Luis Arce aceptó reunirse con la directiva de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Aunque fue un encuentro cordial que generó buenos augurios en la ciudadanía, se produce en medio de una coyuntura política y económica compleja y llena de incertidumbre, cuando los empresarios demandan seguridad y estabilidad, y el Gobierno necesita alternativas para enfrentar el difícil momento.

Tras la reunión, el presidente Arce informó la decisión de “trabajar coordinadamente y seguir impulsando la economía” y los empresarios, por su parte, señalaron que, a partir del encuentro, junto a varios ministros, se implementará un plan de trabajo conjunto, orientado por resultados concretos.

Durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo se han realizado más de una veintena de encuentros oficiales entre la dirigencia empresarial y el primer mandatario del país, en algunos casos para tratar temas específicos y en otros para intentar espacios de coordinación más estructurales. Los resultados insuficientes y poco visibles de estos acercamientos son atribuibles enteramente a la poca voluntad política, a la visión económica ortodoxa de algunas autoridades e incluso a susceptibilidades incomprensible en esos niveles.

Sin duda el avance más relevante en la articulación entre el Estado y el sector empresarial de los últimos 17 años ha sido la iniciativa de las “Mesas de Diálogo Público-Privado”, creadas a partir de un acuerdo entre el Gobierno y la CEPB para analizar la Agenda de Competitividad y Productividad del sector privado en Bolivia.

Realizadas en 2016, lograron la apertura de espacios conjuntos para debatir, examinar y acordar propuestas de política pública en torno a seis grandes temas: productividad, turismo, exportaciones, incentivos a la inversión nacional, incentivos a la inversión extranjera y burocracia e institucionalidad. Participaron, además de las instituciones del empresariado nacional, los ministerios de Planificación del Desarrollo, Culturas y Turismo, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior e Integración, Desarrollo Productivo y Economía Plural, y Economía y Finanzas Públicas. Por el Gobierno, la coordinación de las mesas estaba a cargo del Sr. Luis Arce Catacora, ahora presidente del Estado.

Este esfuerzo, desplegado por representantes empresariales, técnicos, especialistas y autoridades del Estado, se tradujo en 74 propuesta concretas, viables y consensuadas por los equipos incorporados a la iniciativa, que incluían normativas, proyectos, ajustes e iniciativas en cada una de las áreas señaladas. A partir del éxito de este ejercicio y por decisión del propio Gobierno, se organizaron mesas sectoriales en industria manufacturera, construcción y obras públicas, telecomunicaciones, industria farmacéutica e industria oleaginosa, para tratar la problemática y considerar las propuestas de cada una de las áreas.

El documento final de las Mesas de Diálogo Público-Privado, entregado a las autoridades y ampliamente socializado, constituía el más completo plan de desarrollo concebido hasta entonces —dentro del modelo vigente— que por primera vez incluía al sector privado. Sin ninguna duda, su implementación plena hubiera consolidado la sostenibilidad, el crecimiento y el desarrollo de los sectores productivos, dinamizado la generación de empleo protegido e incrementado ostensiblemente la inversión privada nacional y extranjera, pero sobre todo nos habría preparado para enfrentar con mejores herramientas la crisis actual.

Algunas de las propuestas fueron aplicadas con pocos ajustes y obviamente sin mención de su origen; pero la visión integral y el enfoque de articulación público-privado fue marginado quizá por la emergencia de las crisis políticas, los intereses de grupos sociales radicales dentro del Gobierno y la visión limitada de las autoridades encargadas de su ejecución.

Más allá de los retrocesos y desavenencias pasadas, la primera reunión entre el directorio de la CEPB y el presidente Luis Arce es una nueva opción para el diálogo productivo y una alternativa real para emprender el camino de la construcción de agendas comunes que aporten a superar la crisis, pero también que permitan aprovechar las oportunidades que nos brinda el nuevo escenario económico de un mundo ávido de alimentos, energía, minerales estratégicos y manufacturas que Bolivia posee y puede producir en cantidades importantes.

Deseamos sinceramente que, en esta nueva etapa, el Gobierno nacional priorice la búsqueda de soluciones y alternativas que beneficien al país y aproveche el enorme potencial, el compromiso y la capacidad instalada del sector empresarial que siempre va a estar dispuesto a aportar al crecimiento con justicia y el desarrollo con estabilidad.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

08/01/2025
Hace algunos días, tres militares bolivianos fueron detenidos mientras deambulaban perdidos en el lado chileno de la frontera con ese país. Eran parte del...
02/01/2025
En 2024 el mundo aceleró su transformación, aumentó sus desigualdades y profundizó sus contradicciones. El año que acabó fue testigo de eventos fundamentales...
25/12/2024
Estamos al borde de concluir uno de los años más complejos del siglo, no sólo por la crisis que se ha mostrado con mayor crudeza, sino por el inminente...
18/12/2024
Hace algunos días, los bolivianos asistimos a elegir una vez más a las máximas autoridades de las cuatro instituciones del Órgano Judicial, que ejercerán sus...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
En Portada
A semanas del inicio de la gestión educativa 2025, el ministro de Educación, Omar Veliz, instó a los gobiernos municipales del territorio nacional a garantizar...
 Cerca de 21.000 soldados y marineros del Primer Escalón 2024 concluyeron este sábado la instrucción del Servicio Militar Obligatorio y se licenciaron con...

La mañana de este sábado un vehículo cayó en un barranco que conduce a un río de la región de los Yungas de La Paz. El motorizado tenía cuatro ocupantes, pero...
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRAD), Ramiro López, informó que personal de la Gobernación se encuentra atento ante...
La Justicia determinó sentenciar con 30 años de cárcel al autor de la muerte de Leslie Álvarez, en lo que fue el primer feminicidio en el departamento de La...
Venezuela denunció este sábado un ataque con "bombas incendiarias" contra la sede de su consulado general en Lisboa, un hecho del que acusó al "fascismo", y...

Actualidad
Inundaciones. El desborde de ríos afectó casi toda la provincia Inquisivi, en La Paz. En Tupiza una torrentera casi se...
Participación. Los analistas prevén que el escenario electoral no cambiará hasta agosto porque los partidos prefieren...
Debilidades. La Policía y la Fiscalía solicitan imágenes de domicilios e instituciones para investigar los hechos...

Deportes
Vértigo. El competidor nacional alcanzó la vigésima posición en la sexta etapa de la competición internacional y escaló...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
El cine está lleno de historias sobre oportunidades perdidas, como aquellas en las que un actor o actriz decide...
En la primera temporada de El juego del calamar, Gong Yoo aparece brevemente como el reclutador, un hombre cuya tarea...
Había sido la actriz más deseada del mundo. Y su imagen vestida con un strapless negro a la Fontana di Trevi en La...