Reformemos la Justicia

Editorial
Publicado el 18/04/2023

Las trabas que enfrenta la única iniciativa seria de comenzar una reforma del sistema de administración de justicia en Bolivia —mediante un referendo de reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE)— tendrían que motivarnos aún más a apoyarla.

Esa propuesta, planteada hace nueve meses al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por una decena de juristas independientes, está en los últimos días de su etapa de recolección de firmas de electores que respalden la realización de la consulta popular.

Apenas iniciado el proceso de registrar las adhesiones para viabilizar el referendo, autoridades del Gobierno y asambleístas del oficialismo se dedicaron a desestimar su validez y oportunidad, sin siquiera considerar la pertinencia de las cuatro preguntas que plantea esa consulta.

El presidente del TSE directamente la desahució, quizás con la seguridad de que el requisito de entregar los registros de firmas en soporte digital, además de los libros llenados, era imposible de cumplir.

El TSE, mediante resoluciones administrativas, impone a los promotores de esa iniciativa constitucional la obligación de cubrir los costos de impresión de los libros para las firmas requeridas y —lo que es más oneroso y difícil— de transcribir las partidas que registran el nombre y otros datos de quienes apoyan la propuesta de referendo, en un “medio óptico”, es decir, un soporte informático.

Con simples resoluciones administrativas, el TSE restringe el ejercicio pleno de un derecho constitucional. Y un tribunal de justicia lo respalda.

Así, resulta que la iniciativa ciudadana para reformar la CPE o revocar a una autoridad elegida —los dos casos en los que los bolivianos podemos ejercer la “democracia directa y participativa, por medio de referendo”, instituida en el artículo 11 de la Constitución— es un derecho prácticamente imposible de ejercer, a menos que esa intención tenga el respaldo de una organización suficientemente grande y solvente.

Era de esperarse, como está por demás mencionar los casos —innumerables— que evidencian la descomposición del aparato judicial.

Una reforma judicial es urgente, la propuesta de los juristas independientes es la única opción actual y real para iniciarla, y no apoyarla firmando la adhesión a la iniciativa de referendo es admitir que tenemos el sistema de justicia que merecemos.

Si se logra el objetivo de recolectar el millón y medio de firmas necesarias, “tendremos la legitimidad ciudadana para vencer los obstáculos, avanzar hacia un referendo y concretar esta reforma judicial” proclama uno de los juristas independientes. Y tiene razón.

Más en Editorial

25/03/2025
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que ha padecido la humanidad y en la actualidad sigue representando todo un desafío médico y social por su propagación y las muertes que provoca. El primer autor en referirse a la tuberculosis fue el historiador griego Herodoto, que dijo que el general de Jerjes abandonó la campaña contra Grecia debido a la tisis, como se la llamaba...
24/03/2025
El filme Aún estoy aquí, la ganadora del Óscar a Mejor película internacional 2025, no sólo hizo historia por ser la primera película brasileña en conquistar el ansiado premio, sino que mostró la lucha que libraron, en silencio, muchas víctimas de los regímenes dictatoriales en América Latina, donde, en la década de los años 70, los gobiernos criminales dejaron un rastro de miles de muertos y...
23/03/2025
Hoy los bolivianos celebramos —de manera oficial desde hace 52 años— el Día del Mar, una fecha en la que conmemoramos el heroísmo de un puñado de bolivianos, entre los que se destaca Eduardo Abaroa por su acción durante la batalla del Topáter, en 1879, el primer choque armado entre Bolivia y Chile en el inicio de una guerra que perdimos y nos despojó del acceso soberano a las costas del...
21/03/2025
El agua es vida. Esa es una afirmación con la que la mayoría está de acuerdo por la importancia que tiene este recurso para la humanidad, la fauna y la flora del planeta. Cada 22 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua, una jornada de reflexión sobre la importancia de este recurso para la subsistencia de todos los organismos vivos. La Organización de las Naciones...
20/03/2025
¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos. El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
En Portada
Los miembros del bloque lograron ponerse de acuerdo y definieron la "realización simultánea de tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, su...
Los vecinos de K’ara K’ara mantienen bloqueado el botadero desde el sábado exigiendo el cierre técnico del vertedero. En tanto, unas 2 mil toneladas de basura...

El desborde del río Sacta afectó ayer a más de 70 comunidades y sindicatos del municipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, donde viven más de...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) elevó a Bs 249,8 millones el monto recaudado por acciones de cobranza coactiva, a febrero de este 2025, respecto del...
En Bolivia, 99 municipios de los 342 están en estado de desastre por lluvias, inundaciones y desbordes de ríos, mientras que otros 18 están en emergencia, de...
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en el partido por la fecha 14 de las...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó más de 600 procesos de contratación en el Encuentro con...
El desborde del río Sacta afectó ayer a más de 70 comunidades y sindicatos del municipio de Puerto Villarroel, en el...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) impulsó, este martes 25 de marzo, el Foro Empresarial...
La estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) y dos empresas cerveceras firmaron dos contratos para la provisión de...

Deportes
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter y el ex máximo mandatario de UEFA Michel Platini fueron este martes de nuevo...
Cuando asumió la dirección técnica de la selección boliviana de fútbol, en julio del año pasado, Oscar Villegas señaló...
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en...
Un urgido Chile recibe hoy (20:00 HB) a Ecuador en Santiago, mientras que Colombia buscará terminar su mal momento ante...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...
"Cantando 50 años de vez en cuando" se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...