Tiros en el pie

Columna
Publicado el 13/04/2023

A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida.

Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña población ubicada en el camino al Salar de Uyuni, se percataron de que el hombre que construyó el primer hotel de sal, Juan Quesada Valda, estaba recibiendo una gran cantidad de visitantes.

Comenzaron a hostigarle y hasta lograron que el hotel sea demolido. Quesada, “Juanín” para los amigos, no era hombre de rendiciones, así que construyó un nuevo hotel, en la orilla, y lo llamó “Palacio de Sal”.

Hoy, con Juanín ya lejos de este mundo, me entero que aceptó pagar a los dirigentes de Colchani para que le dejen de molestar. Algo parecido pasaba en la Chicago de los años 20 de siglo pasado: los comerciantes pagaban a la gente de Al Capone por una “protección” que no era otra cosa que evitar que sus matones los golpeen. Esas organizaciones tenían un nombre: se llamaban mafias.

Después de tantos años, los cobros se han vuelto algo rutinario en aquella región boliviana, tanto, que los dirigentes lo ven como algo normal y creen sus propias mentiras de que los pagos son “aportes voluntarios”. El bloqueo de Semana Santa a tres de los seis hoteles de sal reveló la situación irregular, e ilegal, que se vive en las orillas del Salar de Uyuni. La vulneración de la ley es constante y se ha hecho norma. El Estado no interviene por alguna razón y no tendría que descartarse una posible complicidad.

El conflicto ya se ha superado, porque los bloqueadores se salieron con la suya. Obligaron a los propietarios a aceptar pagar 30.000 dólares, desembolsables en plazos, y a seguir cancelando una tasa anual que subieron de 8.000 a 10.000 dólares. ¿Qué hace el Estado? ¡nada! El Gobierno, que se autoproclama “revolucionario”, demuestra su vocación liberal al dejar hacer y dejar pasar.

Y mientras los dirigentes de Colchani reciben un dinero que nunca se ganaron, la fama de nuestro país como lugar inseguro crece. La gente que fue retenida la semana pasada ya ha contado su mala experiencia y comenzó la cancelación de los paquetes turísticos que habían sido contratados con anticipación.

El turismo, la industria sin chimeneas, no termina de despegar en Bolivia por culpa de acciones como la toma de hoteles, extorsiones y amenazas. En una conferencia de prensa, el martes, un vocero del sector turismo dijo que algo similar sucede por el lado de Tiahuanaco.

No estamos fomentando al turismo, que es generador de divisas en países medianamente instruidos, sino que lo destruimos a paso lento, pero seguro. Nos pegamos balazos en los pies y no somos capaces de frenar situaciones ilegales, como la que se vive en el Salar de Uyuni. Así será muy difícil vivir del turismo.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
03/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
03/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
02/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
02/01/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/01/2025
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) autorizó a un total de 37 empresas para la importación de combustible, de las que 35 podrán ingresar al...
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) registró, entre el 1 de enero y el 26 de diciembre de 2024, un total de 183.876 nacimiento y 58.588 defunciones, según...

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, exhortó este viernes al presidente Luis Arce a que pueda convocar, a la "brevedad...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este viernes el año electoral 2025 con siete desafíos que deberá resolver en la gestión.
El alcalde Manfred Reyes Villa viajará por 30 días a Estados Unidos, China y la India para gestionar proyectos nacionales con miras a su campaña por la...
El ministro de Educación, Omar Veliz, prohibió un incremento de pensiones en las unidades educativas privadas en la gestión 2025. La Asociación Nacional de...

Actualidad
El director de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba, Miguel Fajardo, dijo este viernes que el Cristo de la Concordia...
El alcalde del municipio de Pojo, César Coria, invitó este viernes a la XII Feria de la Manzana, Agrícola Gastronómica...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó hoy la entrega de ayuda solidaria consistente en víveres, camas...
El alcalde Manfred Reyes Villa viajará por 30 días a Estados Unidos, China y la India para gestionar proyectos...

Deportes
Las denuncias sobre la presunta suplantanción de identidad abrieron este viernes otro capítulo en el caso Gabriel...
Los primeros días del mes de enero de 2025 generaron mucho movimiento en los clubes de la División Profesional, con...
El extremo egipcio Mohamed Salah (32 años) declaró a la cadena internacional Sky Sports que no renovará contrato con...
El club Wilstermann se prepara para encarar la temporada 2025, un año lleno de retos y obligaciones contractuales que...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
La Justicia argentina detuvo este viernes a Braian Paiz, uno de los cinco procesados por la muerte del cantante...
El argentino Fito Páez ofrecerá el 18 de enero un concierto gratuito en el Zócalo de la capital mexicana, la plaza...
Bad Bunny y su Fundación Good Bunny entregaron este viernes cientos de instrumentos musicales, equipo deportivo y...
El escritor inglés David Lodge, dos veces finalista del prestigioso Premio Booker de literatura por sus novelas de...