Las próximas elecciones en América Latina

Columna
Publicado el 12/04/2023

En lo que resta de 2023, la región pasará por varios procesos de votación, que pueden ser claves para evaluar cuánto se debilita (o no) la “segunda ola progresista” promovida por el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

El primer país en ir a las urnas es Paraguay, que el 30 de abril elegirá presidente, legisladores y gobernadores. Con un sistema sin segunda vuelta, la intención de voto se está concentrando en los dos punteros, Santiago Peña del Partido Colorado y Efraín Alegre de la Concertación, cada uno con cifras de apoyo cercanas al 40%.

Peña fue ministro de Hacienda en el gobierno de Horacio Cartes y ha hecho críticas a funcionarios de la administración actual, por supuestos negociados con PDVSA. Por su parte, Alegre recibió el apoyo del Grupo de Puebla cuando estuvo detenido, en 2021.

En Guatemala, los comicios generales serán el 25 de junio, pero en un escenario de dispersión que hace prever un balotaje para el 20 de agosto. Encabezan los sondeos dos candidatas: Zury Ríos de los partidos Valor y Unionista, hija del general Efraín Ríos Montt, y Sandra Torres del partido UNE, ex primera dama, quien se divorció de Álvaro Colom “para casarse con el pueblo”.

Autodefinida socialdemócrata, Torres sería la carta de los sectores moderados del Grupo de Puebla, mientras que en cuarto lugar aparece Thelma Cabrera, del Movimiento para la Liberación de los Pueblos, partido que tiene sus raíces en la vieja guerrilla de la URNG y que sería la opción de los sectores más duros del Foro de Sao Paulo.

El proceso electoral argentino comenzará el 13 de agosto con las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio (JxC), definirá a su candidato presidencial, espacio que disputan Patricia Bullrich por los “halcones” y Horacio Rodríguez Larreta por las “palomas”.

El peronismo tiene problemas para encontrar candidato, ante unas elecciones que ven perdidas (22 de octubre la primera vuelta y 19 de noviembre la segunda), y no sería extraño que acudan al siempre solícito Daniel Scioli.

El 29 de octubre, Colombia y Bolivia irán a las urnas, allá para las elecciones regionales, donde pueden surgir contrapesos importantes al gobierno central, por la caída de aprobación de Petro, y la segunda para unas nuevas elecciones judiciales. La duda es si se repetirá el voto nulo de 2011 y 2017 o si esta vez la oposición logrará incluir postulantes potables en alguno de los cuatro tribunales, ante la pérdida de los 2/3 por el oficialismo.

Queda pendiente saber si los bolivianos también irán a votar este año en el referéndum de reforma de la justicia, con plazos y requisitos complicados en el Órgano Electoral.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

12/03/2025
El diputado Rolando Cuellar volvió a enriquecer el circo político, tras participar en un combate por la sede del partido de gobierno, que derivó en un corte...
05/03/2025
Bolivia se encamina hacia la votación de agosto de este año con varios vacíos normativos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha pedido que la Asamblea...
25/02/2025
Acabo de hacer un repaso de las presiones y ataques sufridos por la prensa en Bolivia durante el último trimestre de 2024, y el evismo aparece como el foco...
19/02/2025
La llegada del segundo período de gobierno de Donald Trump ha inducido un giro muchas veces sorprendente, o quizás un sismo, en la doctrina de relaciones...
12/02/2025
Ningún país vecino la tiene y supone una seria desventaja competitiva para el agro boliviano en general y cruceño en particular. Es una reliquia obsoleta de...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
En Portada
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...

Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...
Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...

Actualidad
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este martes 22 de abril un día marcado por las lluvias y con la posibilidad de que se...
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...