Semana Santa

Columna
Publicado el 09/04/2023

Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en la Jerusalén de tiempos de Tiberio. Tengo que reconocer que tuve tiempos en mi vida, en la adolescencia ante todo, que la parte mística de esa historia me conmovió hasta el tuétano.

Como aficionado, como diletante de la historia, también me ha fascinado y me intriga hasta ahora el contexto político en el que ese hombre que había cobrado tal notoriedad que hasta fue considerado el Mesías esperado por su pueblo, terminó siendo condenado a una flagelación tan brutal y a una muerte tan atroz.

Quienes han perdido la noción de que política y religión son sinónimos, tal vez ni se preguntan, por qué tuvo lugar el juicio y la condena de Jesús de Nazareth, y solo piensen en la redención de los pecados, en la arcaica tradición del chivo expiatorio, y en la esperanza de la vida después de la muerte. Pero es posible hacer también una lectura un poco más prosaica.

El Jesús que conocemos de la Biblia condena drásticamente la acumulación de la riqueza, “el capitalismo” dirían feministas y otros, él dice que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos. Es posiblemente el discurso más subversivo que uno puede imaginar. Atractivo para los pobres, que eran la inmensísima mayoría de entonces, pero francamente destructivo para el orden establecido. Un discurso de ese calibre tenía que ser condenado brutalmente, tenía que ser considerado una blasfemia, y de alguna manera lo era, el Dios de Job, el de Abraham, el de Isaac y de Jacob, el de David y Salomón, premiaba a estos hombres con riqueza, y este nuevo profeta la convertía en anatema.

Con los siglos, y a medida que el discurso subversivo de Jesús fue hallando eco hasta en el centro del imperio, el poder fue entendiendo que el camino era, en vez de combatir el cristianismo, asimilarlo, y domesticarlo, y poco a poco surgió una Iglesia que tiene un discurso tanto para los pobres como para los ricos, un complejo entramado con sentimientos de culpa, pero con espacio suficiente para que la acumulación no sea una condena automática. 

A la humanidad no le fue mal con esa receta, occidente, quieran o no, motor del desarrollo del planeta, y de las libertades, es lo que es gracias al cristianismo, y eventualmente a esas sus contradicciones. 

Hoy al medio día, luego de la misa de Pascua, en una iglesia construida en tiempos virreinales, será bautizado el miembro más joven de mi familia, este acto me conmueve, porque inmediatamente pienso en la cadena de bautizos que une a este bebé con sus ancestros, ¿los europeos habrán sido bautizados por primera vez hace unos 1.300 años, los africanos hace 400, los primeros indígenas entre sus antepasados en esa misma época, o un poco antes?

No deja de conmoverme esa tradición milenaria, tributaria a su vez de una más antigua, como lo recuerdan Brockman y Peñaranda en su reciente libro, como lo dijo Voltaire, de alguna manera, somos judíos con prepucio.

Hoy en día hay una moda en decir que los niños no deberían ser bautizados porque deberían poder escoger su religión siendo adultos conscientes, personalmente creo que, paradójicamente, un niño bautizado tiene más opciones de elección que uno que no lo es. El catolicismo tiene sus serios bemoles, sobre todo en estos tiempos de libertad sexual, tan posible hoy gracias ante todo al desarrollo de la medicina. Pero tiene un contenido, un mensaje valiosísimo, respecto de la compasión, del perdón y de la humildad, incluyendo el retro anticapitalismo de Jesús.

El pequeño Leonardo, hijo de mi ahijado, podrá escoger ser ateo o creyente, o tal vez sea lo uno o lo otro sin escoger, pero el acto de este Domingo de Pascua, lo convierte en un eslabón más de una gran tradición de la que no es necesario renegar.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...

Más en Puntos de Vista

12/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/03/2025
En Portada
A las largas filas por combustible que hay en todo el país, se suma que este sábado se observó igual la espera de la población por Santa Cruz y La Paz por...
De acuerdo con la proyección de la demanda, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha aproximadamente, a escala nacional, 1.375 toneladas de...

La mañana de este sábado inició en Arica, Chile, la descarga de al menos 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks hasta la Terminal Sica Sica, desde...
Bolivia no tiene problemas en la provisión de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) ni de gas domiciliario que llega por ducto a los hogares bolivianos,...
l Gobierno nacional, en coordinación con la Gobernación de Santa Cruz y municipios, creó el Centro de Monitoreo contra Inundaciones que empezará a operar el...
La película boliviana "El Ladrón de Perros", del director Vinko Tomicic, está nominada en las categorías de Mejor Ópera Prima y Premio Platino al Cine y la...

Actualidad
Los ríos en Pando incrementaron su caudal por lo que se reforzó el monitoreo y la vigilancia del nivel de sus aguas y...
Tropas del Ejército de Colombia incautaron casi tres toneladas de cocaína en dos operaciones contra el narcotráfico...
Tras más de tres semanas con filas en los surtidores, los choferes de El Alto anunciaron un paro indefinido en protesta...
 El Aeropuerto Internacional de Alepo, el segundo más importante de Siria, reanudará sus operaciones a partir del...

Deportes
El primer equipo del Barcelona ha completado este sábado el último entrenamiento antes del duelo de LaLiga EA Sports de...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...

Tendencias
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...

Doble Click
La película boliviana "El Ladrón de Perros", del director Vinko Tomicic, está nominada en las categorías de Mejor Ópera...
Más de una decena de autores extranjeros se reunirán en la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de El...
La banda de heavy metal británica Iron Maiden anunció que celebrará su 50 aniversario con un "emotivo" documental sobre...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en...